Encuesta electoral: Los indecisos, 20%, son más que quienes votarían por el favorito: Andrónico Rodríguez, 18%
De realizarse las elecciones el próximo domingo, ninguno de los posibles candidatos más relevantes obtendría un porcentaje de votos mayor al de los indecisos: los que rechazan a todos o no saben por quién votarían, de acuerdo con los resultados de una encuesta de la empresa Captura Consulting realizada por encargo de la Red Uno de televisión y difundidos anoche.
A escala nacional, esos resultados revelan que los indecisos representan el 20% de los encuestados, mientras que el posible candidato con mayor preferencia obtiene un 18% y es Andrónico Rodríguez, que no ha negado la posibilidad de postular a su reelección, aunque tampoco la ha admitido.
En orden descendente, le siguen Samuel Doria Medina, 17%; Jorge Tuto Quiroga, 16%; Manfred Reyes Villa, 13%; Chi Hyun Chung, 11% y Luis Arce, 1%.
El presidente del Estado, que tampoco ha negado ni admitido su intención de postular a su reelección, obtiene el mismo porcentaje de eventual preferencia electoral, 1%, en cada una de las mayores ciudades del eje central del país: Cochabamba, La Paz y El Alto, y Santa Cruz de la Sierra.
En esas ciudades se concentró aproximadamente el 50% de la población electoral en las elecciones subregionales de 2021, de acuerdo con datos oficiales del Organismo Electoral Plurinacional.
Los cuatro precandidatos que lideran los primeros lugares en los resultados nacionales de la encuesta se distribuyen la preferencia en los tres departamentos más habitados de Bolivia que concentraron más del 70% de los electores en los comicios de 2021.
Así, en Cochabamba; Manfred Reyes Villa es el favorito con 35% de preferencia, seguido de Andrónico Rodríguez, 23%.
En La Paz, Rodríguez obtiene el 24% y Samuel Doria Medina lo secunda con 22%.
Y en Santa Cruz, Jorge Tuto Quiroga logra 23%, y Doria Medina 22%.
Respecto de los indecisos, Santa Cruz es el único departamento donde su porcentaje, 26%, es mayor que el del posible candidato preferido: 23%. En los otros dos, Cochabamba (10%) y La Paz (16%), la proporción de los que rechazan a todos o no saben por quién votarían es sensiblemente inferior a la del personaje favorito, e incluso del segundo.
Un técnico de Captura Consulting explicó que los datos de la encuesta se obtuvieron entre el 14 y el 23 de marzo, en los nueve departamentos, en sus capitales y El Alto, y "y 47 poblaciones menores de provincia". Se entrevistaron de manera presencial a 1.500 personas en edad de votar. Esa muestra fue determinada aplicando un método probabilístico estratificado y es proporcional al número de electores que existen en las localidades donde se aplicó el estudio, según claros del Padrón Electoral, de acuerdo.
El margen de error del estudio es de 2,5% y su confiabilidad del 95%.