Francisco “se distinguió por su incansable lucha por la justicia social”, recuerda la CEB

País
Publicado el 21/04/2025 a las 18h07
ESCUCHA LA NOTICIA

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) ha emitido este lunes un comunicado respecto de la muerte del papa Francisco, mediante el cual destacó la trayectoria del pontífice, su cercanía con el pueblo y su visita a Bolivia de 2015.

“El papa Francisco será recordado por su estilo sencillo, su profunda espiritualidad y su mensaje de misericordia que tocó el corazón de millones de fieles en todo el mundo. En palabras del propio pontífice, prefiere una Iglesia accidentada por salir a la calle que enferma por encerrarse en sí misma”, dice el comunicado.

La CEB recordó la visita del Papa a Bolivia del 8 al 10 de julio del 2015 y resaltó su mensaje de defensa de los derechos humanos.

Francisco “se distinguió por su incansable lucha por la justicia social, por su compromiso con el cuidado de la creación, la reforma de la Curia Romana y su firme impulso al diálogo ecuménico e interreligioso. Su encíclica Laudato si' marcó un hito en la conciencia ecológica de la humanidad, y Fratelli tutti abrió caminos de fraternidad y solidaridad global”, afirma la CEB.

La Iglesia boliviana pidió a todos los fieles “elevar sus oraciones por el eterno descanso del alma de su santidad y acompañar espiritualmente con la celebración de la santa misa este tiempo de luto y esperanza”.

El secretario general de la CEB, monseñor Giovani Arana, resaltó que la visita del Papa “ha significado reavivar un fervor en el mundo católico y también una adhesión en el mundo no católico”.

“Creo que la buena nueva que nos trajo, lo hemos dicho, es esta profunda convicción de lucha en la defensa de los derechos humanos, de la madre tierra de la cercanía y, creo que una de las características del papa Francisco, que es el papa de la misericordia”.

Consideró que haber tenido un Papa latinoamericano significó sentir cercanía con la región y en el modo de pensar.

 

El cardenal Porco Ticona quiere viajar al Vaticano

El cardenal boliviano Toribio Porco Ticona, de 88 años, El cardenal boliviano Toribio Ticona, de 88 años, aseguró este lunes que tiene la intención de viajar al Vaticano para participar del cónclave que elegirá al nuevo Sumo Pontífice, tras el fallecimiento del papa Francisco.

En un breve contacto con el periódico El Potosí, Ticona confirmó su intención de viajar y afirmó que sería acompañado por "algún joven".

"Sí, al cónclave sí", respondió el cardenal boliviano.

Por su edad, Ticona no es candidato a ser elegido como el nuevo papa; sin embargo, eso no impediría que participe del cónclave, según el obispo de Potosí, Renán Aguilera.

Porco Ticona, nacido el 25 de abril de 1937 en Atocha, departamento de Potosí, fue nombrado cardenal por el papa Francisco el 28 de junio de 2018, en reconocimiento a su trayectoria pastoral entre las comunidades más empobrecidas del país. Es el primer cardenal indígena de Bolivia, figura histórica de la Iglesia latinoamericana y emblema de la opción por los pobres promovida por el actual pontífice.

De acuerdo con las disposiciones vigentes del derecho canónico, los cardenales que han cumplido 80 años dejan de formar parte del colegio de electores del papa, aunque mantienen el título cardenalicio y pueden participar en otras actividades eclesiales. Esta regla fue establecida por el papa Pablo VI en 1970 y reafirmada por san Juan Pablo II en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis.

“Al haber cumplido más de 80 años, el cardenal Porco Ticona ya no tiene voz ni voto en un cónclave”, explicó el sacerdote jesuita Sergio Montes, experto en temas eclesiales y director de medios en la Compañía de Jesús en Bolivia.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...