Sarampión: suman 7 casos en La Paz y Santa Cruz analiza ampliar vacación
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Santa Cruz es el departamento que concentra la mayor cantidad de pacientes con 84 y La Paz sumó hoy dos nuevos casos positivos.
Dada cantidad de casos y el riesgo de más contagios en Santa Cruz, Castro informó que el Comité Intersectorial de este departamento está analizando ampliar el descanso pedagógico este invierno o, si retornan a las clases, deba existir el cambio a la modalidad virtual.
La autoridad dejó que el Ministerio de Educación tome la decisión al respecto e insistió en la necesidad de que los padres de familia lleven a los menores que no fueron vacunados contra el sarampión a los centros de salud
Según el detalle, hay 84 casos en Santa Cruz, siete casos se encuentran en el departamento de La Paz, uno en Oruro, cuatro en Potosí, uno en Chuquisaca y uno en Beni. Sin embargo, en Tarija, Pando y Cochabamba todavía no presentó ningún caso confirmado.
Así, a la fecha se reportaron 4 casos positivos de sarampión en los municipios de El Alto, 1 en Viacha, 1 en La Paz y 1 en Achocalla.
Los pacientes se encuentran estables con evolución favorable.
En tanto, el director de Epidemiología e Investigación del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Javier Mamani, recordó que La Paz movilizó a todo su personal para activar las acciones de prevención y control del sarampión en las 970 comunidades de los 87 municipios.
El Sedes desarrolla la campaña masiva de vacunación contra el sarampión dirigida a los niños de 5 a 9 años hasta el 11 de julio.
Recomendaciones
Además, el jefe de Epidemiología recomendó a la población reforzar las medidas de bioseguridad,
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un virus, que puede ocasionar complicaciones graves. Es una enfermedad infecciosa exantemática, es decir, que produce lesiones en la piel.
Sus principales síntomas son fiebre, tos, congestión nasal, conjuntivitis y una erupción cutánea característica. Se transmite a través de secreciones de las vías respiratorias (tos, estornudos) de una persona infectada.