Partidos proponen cambiar el sistema de salud con tecnología y digitalización

País
Publicado el 20/07/2025 a las 7h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan especial relieve al tema de salud en sus Programas de Gobierno.

Con diagnóstico, objetivos y abundantes y detallado planes de acción, los candidatos ofrecen cambiar, mejorar y reestructurar la salud en Bolivia.

 Entre los temas comunes y generales que proponen los candidatos  están el de modernizar y digitalizar todo el sistema de salud.

Los partidos también coinciden en desburocratizar y consolidar una mejor administración en el sistema de salud pública.

Algunos partidos plantean un sistema de salud gratuito en todos sus niveles y otros se alinean por uno mixto. Uno de ellos plantea dejar la administración de salud en manos privadas y solo hacer gratuita a los sectores vulnerables.

   A continuación, las principales propuestas en salud de los partidos postulantes al Gobierno. 

La Alianza Libre, de Jorge Tuto Quiroga, plantea un modelo de Gestión Sanitaria con corresponsabilidad donde el Estado, la sociedad civil y cada ciudadano contribuyan activamente en el cuidado individual y colectivo de la salud.

Plantea también reducir la burocracia en los trámites de Sistema Universal de Seguro (SUS) y agilizar la digitalización y tecnología.

Ofrece reducir los trámites del SUS con digitalización y tecnología y que la “historia clínica” integre todos los niveles de atención.

Libre incluye también reducir la burocracia, transferir la atención de hospitales a instancias departamentales y municipales.

Según el programa de Libre, la descentralización de la salud permitirá a cada región contratar a su propio personal médico.

Esta alianza plantea también establecer políticas materno infantil, de salud mental y ocupacional.

Unidad 

La Alianza Unidad, de Samuel Doria Medina, propone 11 acciones concretas para mejorar y reestructurar la salud  en Bolivia. 

Plantea atención rápida y sin filas con la implementación de  sistema digital de citas médicas en los establecimientos de salud públicos, eliminando colas y tiempos de espera mediante  tecnología e inteligencia artificial. 

Proponen establecer el Observatorio Nacional de Calidad en Salud para evaluar constantemente la calidad de la atención médica.

Doria Medina también plantea dotar al país de un programa de  Medicamentos al Alcance de Todos y eliminar impuestos y barreras en la importación de medicamentos esenciales.

También prometen profesionalizar e institucionalizar la carrera Sanitaria Pública, garantizando selección por mérito y competencia y se  priorizará la formación de médicos especialistas, según necesidades reales del país.

ADN

La Alianza Libertad y Progreso ADN plantea eliminar la corrupción en salud y restar los fondos de la administración estatal para incentivar la iniciativa privada.

Garantizar la salud gratuita solamente para sectores vulnerables.

Morena

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) propone fortalecer el Sistema Único de Salud con más infraestructura para el equipamiento y medicamentos.

Plantea también promover la medicina intercultural articulando saberes ancestrales con la ciencia moderna.

Morena también garantiza que todos los bolivianos tengan acceso gratuito, a tiempo y de calidad a todos los servicios de salud

La Alianza Fuerza del Pueblo, cuyo candidato es Jhonny Fernández, propone arancelar todas las prestaciones y autogestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la administración de salud privada de calidad.

Plantean promover leyes que permitan tanto a profesionales como a pacientes promover honorarios que se puedan pagar.

Proponen de pasar de subsidiar la oferta a subsidiar la demanda. Con esta propuesta el subsector privado podrá beneficiarse brindando prestaciones especializadas al subsector público además permite otorgar una rectoría al sistema boliviano de salud a cargo del Ministerio de Salud, según se lee en su programa. 

Entre otras propuestas, plantea el financiamiento sostenible a través del Tesoro General de la Nación con aportes patronales e impuestos.

Alianza Popular 

La Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez, propone expandir el Sistema Único de Salud como eje central de la política sanitaria nacional garantizando su cobertura integral, financiamiento estable y articulación plena con la seguridad social.

Plantea también aprobar una ley del sistema de salud universal que consagre el acceso gratuito a la salud, a medicamentos esenciales, exámenes, diagnósticos y tratamientos de alta complejidad y rehabilitación.

Según la propuesta de Andrónico Rodríguez, el Estado garatizará una oferta única de prestaciones médicas homogénea en todo el territorio del país.

Súmate

En tanto, el partido Autonomía Para Bolivia (APB-Súmate) promete, entre otras cosas garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, resilientes ante emergencias, con énfasis en atención integral para mujeres y personas  con discapacidad, priorizando salud mental y formación para la empleabilidad, impulsando así su potencial económico y social.

Dice también en su propuesta de programa de Gobierno que el nuevo Ministerio de Salud deberá crear y optimizar el viceministerio de enfermedades crónicas y el viceministerio de tecnologías médicas.

Propone también  que se fomentará el trasplante de órganos mediante una política integral que incluya la especialización médica, el incentivo a la donación voluntaria, la creación de una base de datos de donantes bajo estricta confidencialidad.

Propuestas del 

Mas y del pdc

El Movimiento al Socialismo (MAS), tras hacer un diagnóstico propone: Salud gratuita pata todos, esto tiene  como objetivo modernizar y fortalecer el SUS, garantizando acceso equitativo y protección frente a enfermedades costosas. 

Salud familiar comunitaria con promoción y prevención, con esto pretende  expandir del modelo SAFCI con brigadas comunitarias de salud.

El MAS también propone implementar el Sistema Único de Información de Salud (SUIS).

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) propone, para cambiar la salud,  implementar un nuevo modelo de desarrollo de hospitales públicos y privados, generación de un plan de atención humanizado y mejoramiento del acceso a servicios de salud públicos. 

 

Tus comentarios

Más en País

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El Alto, donde presentó una propuesta...

El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades proselitistas con una masiva concentración en la ciudad de Sucre, donde ratificó su...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa Cruz y Tarija, visitando sectores populares y reuniéndose con comerciantes y...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, cerró ayer su campaña en la principal plaza electoral del país, Santa Cruz, con el compromiso de parar la inflación que ha crecido fuertemente...
Cerca de las 12:00 de este domingo, casi una hora después de lo programado, la aeronave que transportaba a Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de Libre, y a su acompañante de la fórmula, Juan...


En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...