Gobierno reestructura el Ejecutivo y suspende los medios estatales
En cumplimiento de las promesas de campaña y como parte de su plan de achicamiento del Estado, el gobierno de Rodrigo Paz inició una profunda reestructuración del Ejecutivo, que incluye la supresión del Ministerio de Justicia, la reorganización de viceministerios, ajustes en el personal y cambios en medios estatales.
El presidente decidió suprimir el Ministerio de Justicia, absorbiendo sus funciones en otras carteras. Según informó el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, de los cinco viceministerios que tenía la excartera, dos pasarán al Ministerio de la Presidencia y uno al Ministerio de Desarrollo Productivo.
Lupo señaló que el personal con experiencia se mantendrá, mientras que los funcionarios supernumerarios serán retirados, en línea con el objetivo de reducir el tamaño del Estado. Las unidades desconcentradas y entidades descentralizadas del antiguo ministerio serán reacomodadas en el Ejecutivo para mantener el objetivo de “recuperar la justicia para la gente”.
En paralelo, el gobierno anunció la transformación de la comunicación estatal. El periódico Ahora el Pueblo dejará de imprimirse y pasará a un formato exclusivamente digital, medida que busca eliminar gastos innecesarios.
Por su parte, la Agencia Boliviana de Información (ABI) suspende temporalmente sus operaciones mientras se define su rumbo y posible reorganización. Cabe recordar que Ahora el Pueblo tiene un historial de cambios: nació en 2009 como Cambio, luego fue Bolivia y desde 2021 adoptó su nombre actual.
Como parte de la reestructuración, Yamil García fue posesionado como Viceministro de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de la Presidencia. García aseguró que su gestión se centrará en fortalecer la independencia del Órgano Judicial, tanto normativa como financieramente, y en promover la transparencia, eliminando prácticas arbitrarias.
El viceministro, con experiencia en la administración pública y exsecretario de Seguridad de la Gobernación de Tarija, destacó que su nombramiento busca generar vínculos con la justicia nacional para implementar reformas profundas y modernizar el sistema judicial boliviano.
Con estas medidas, el gobierno de Paz busca consolidar un Ejecutivo más reducido, eficiente y transparente, con un enfoque en la modernización de la justicia.






















