Policías en Quillacollo trabajan sin ojos vivos y en infraestructuras precarias
La falta de mantenimiento de las cámaras de vigilancia u “ojo vivo” y la precariedad de las infraestructuras complican el trabajo de la Policía en Quillacollo.
Ayer, el alcalde Héctor Cartagena y el comandante regional de la institución verde olivo Armado Asturizaga inspeccionaron el centro de monitoreo, donde se constató que ninguno de los 108 equipos de vigilancia funciona; además, se vio que los efectivos requieren más vehículos y un nuevo edificio para atender a la población.
“Hemos visto las instalaciones del comando regional, de Radio Patrullas y de la Felcc para hacer conocer la falencias. El Alcalde se ha comprometido a brindarnos todos los requerimientos necesarios para mejorar la atención”, dijo Asturizaga.
Respecto a la situación de los “ojos vivos”, aseveró que se los rearticulará.
De acuerdo al informe técnico que presentó el personal encargado de monitorear el funcionamiento de las cámaras, sólo 33 están en condiciones de volver a funcionar, el resto es obsoleto.
La autoridad policial afirmó que sólo disponen de cuatro camionetas para desplazarse a los 10 distritos del municipio, y reconoció que, ante el crecimiento poblacional, esta cantidad es insuficiente.
Posteriormente, Cartagena visitó la Unidad de Bomberos, que no puede utilizar el carro bombero por falta de repuestos y tampoco cuenta con un terreno para emplazar una infraestructura adecuada.
El Alcalde anunció que el lunes solicitará un informe a Urbanismo, porque los uniformados le comentaron que el comodato del terreno en el que funcionan las dependencias concluyó y deben buscar otro predio para trasladarse.
En el recorrido, los bomberos aprovecharon para pedir además otros implementos, porque con los que acuden a socorrer a los vecinos ya están completamente desgastados.
El munícipe además hizo un recorrido a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra Violencia (Felcv), el Organismos Operativo de Tránsito y a los ambientes de la Patrulla de Auxilio y Cooperación Ciudadana (PAC), donde observó que los policías comparten oficinas, existen goteras y no hay documentación saneada de los lotes.
“Hemos solicitado que nos envíen todos sus requerimientos para ver el tema presupuestario”, concluyó.
CONSEJO DE SEGURIDAD
Tras verificar las falencias, autoridades municipales y organizaciones instalaron una reunión de coordinación del Consejo de Seguridad Ciudadana, en la que se evaluó la situación y se determinó gestionar recursos económicos ante el Gobierno nacional para atender las necesidades.
“El informe de la Policía presenta una realidad de las carencias en cuanto a materia de infraestructura, equipamiento y recursos humanos, vamos a hacer las gestiones correspondientes a nivel municipal y nacional; ante el Ministerio de Gobierno para poder concretar el financiamiento”, enfatizó el secretario general de la Alcaldía, Luis Santa Cruz.