Unodc reporta 30.500 hectáreas de coca en Bolivia; el Gobierno rechaza la cifra

Seguridad
Publicado el 30/11/2022 a las 1h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés) informó ayer que los cultivos de hoja de coca en Bolivia llegaron a 30.500 hectáreas, entre las gestiones 2020 y 2021. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, rechazó la cifra y dijo que el monitoreo contó carreteras y otro tipo de cultivos para llegar a ese número.

El pasado informe de la Unodoc estableció 29.400 hectáreas de coca. Desde junio de 2020 a junio de 2021, se incrementó a 1.100 hectáreas (4% de aumento), lo que hace un total de 30.500, cuando lo permitido, según la ley, es 22.000.

“Ha subido en un 4% (las) hectáreas (de cultivo de coca)”, informó el representante de la Unodc en Bolivia, Troels Vester, en un acto realizado en la Cancillería ayer.

Del Castillo refutó las cifras de Vester y dijo que su metodología contempló caminos, colegios piscinas piscícolas y otro tipo de cultivos. La cifra real, según la autoridad de Gobierno, sería 29.200 hectáreas, 200 menos que en el anterior informe. 

“Cuando se realizó el trabajo de campo por parte de los técnicos especializados, se descubrió que muchos de los polígonos que fueron contabilizados como hectáreas de cultivos de coca, por parte de la Unodc, en realidad tendrían otros cultivos o incluso caminos. Por lo que se realizó un trabajo exhaustivo en la revisión de estas hectáreas llegando a contabilizar la existencia de 29.200 hectáreas de cultivos de coca en Bolivia, 1.300 hectáreas inferior a la expresada documentalmente por la Unodc”, dijo Del Castillo.

Ante el reclamo, el representante de la Unodc dijo que el Ministro de Gobierno ha presentado unas cifras “un poco diferentes”. Señaló que esto sucede por primera vez en los últimos 18 años que se presenta los informes de monitoreo.

“Es tiempo de cambiar y revisar la metodología que estamos utilizando desde 2003, y ahora es tiempo para el siguiente reporte”, dijo Vester.

Unión Europea

La Unión Europea (UE) observó el aumento de los cultivos de coca en el territorio nacional y pidió cumplir con la reducción hasta situar las plantaciones en no más de 22.000 hectáreas.

“Informe de monitoreo de cultivos de coca 2021 financiado por UE revela 4% de incremento. Desde 2019 la tendencia va en aumento y, lamentablemente continúa, aunque a un ritmo menor”, se lee en un pronunciamiento divulgado a través de la cuenta de Twitter.

El segundo mensaje afirma que la UE espera que el país cumpla con su objetivo de reducir hasta las 22.000 hectáreas. “Esperamos que Bolivia cumpla con objetivos autoimpuestos de reducción hasta 22.000 hectáreas. Reiteramos nuestro apoyo a Bolivia; somos socios en la lucha contra el narcotráfico”.

 

Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia 2021

La Onudc indicó que, en el caso de los Yungas, de La Paz, los cultivos crecieron en 454 hectáreas (dos por ciento); en el trópico de Cochabamba, 664 hectáreas más (seis por ciento); y en el norte de La Paz se redujeron, 46 hectáreas menos (nueve por ciento).

En el caso de la hoja verde en áreas protegidas, el informe menciona una reducción del 0.4 por ciento, con menos 19 por ciento en el Isiboro Sécure y menos 72 por ciento en el Ámboro, pero con alzas de 17, 42, 17 y 10 por ciento en Carrasco, Cotapata, Apolobamba y Madidi.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...
Fiscales de Bolivia y Argentina intercambian información para determinar si los tripulantes de la avioneta que aterrizó en suelo argentino con 358 kilos de...

Jonathan R. A. A., de 22 años, fue encarcelado preventivamente en el penal de El Abra por el feminicidio de su concubina Jaqueline A. F. G., de 26 años, quien fue estrangulada en el interior de un...
La audiencia de juicio oral de los dos imputados por el presunto encubrimiento de los abusos sexual cometidos por el jesuita Alfonso Pedrajas (alias Pica) y otros sacerdotes, se suspendió hasta el 26...
El alcalde interino de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el secretario de Gobernabilidad de municipio calificaron de guerra sucia los supuestos mensajes de WhatsApp que circulan en las redes...
Juan Laura, la pareja de Reyna, la mujer que fingió su desaparición, ayer salió de la cárcel de San Pedro, en La Paz, y denunció que fue torturado. “Yo siempre dije la verdad y la Policía no me creyó...


En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...