Al menos 13 personas fueron víctimas de sicarios en el trópico en el último año

Seguridad
Publicado el 20/01/2025 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre el 1 de enero de 2024 y el 10 de enero de 2025, en los municipios del trópico de Cochabamba, 13 personas fueron asesinadas por sicarios y por gente ligada a actividades ilícitas, y tres murieron a manos de una turba enardecida en Ivirgarzama, en el municipio de Puerto Villarroel.

Análisis

Según el análisis del abogado penalista y docente de criminología de la Universidad Mayor de San Simón, Juan Carlos Montaño, en los últimos años, el trópico de Cochabamba se convirtió en una región en el que se cometen los crímenes más violentos.

Montaño relacionó los asesinatos en los que se hizo uso armas de fuego con el sicariato, el narcotráfico y el surgimiento de bandas criminales, como la de Nabor López, una organización que cometió secuestros y asesinatos.

“Un delincuente común no acaba con la vida de una persona con varios disparos; incluso, sólo amedrenta. Pero en los asesinatos suscitados en el trópico, según el análisis que hemos realizado, ha participado gente preparada para matar”, explicó.

Además, aseguró que los asesinatos en los que se hizo uso armas de fuego estarían relacionados con el narcotráfico, un campo en el que se hace negocios verbales y los incumplimientos, y, en muchos casos los errores, se pagan con la vida.

“En la actualidad, lo único que se está haciendo es contabilizar la cantidad de hechos y víctimas, pero no se está trabajando en acciones que vayan a reducir la criminalidad, lo que podría ser muy peligroso para el futuro”, añadió.

Cronología

El 4 de enero de 2024, Rosendo Z. V., de 47 años, fue acribillado con 10 impactos de proyectiles de arma de fuego, en tanto que su vehículo contaba con 18 disparos más. La víctima fue acorralada cuando se dirigía a su chaco, en el municipio de Entre Ríos. El crimen fue atribuido a la banda de secuestradores de Nabor López.

El 28 de febrero, un hombre de 68 años y su hijo seis fueron victimados por una deuda. El asesinato ocurrió en Villa Tunari. El anciano falleció a causa de los golpes que recibió y el menor de edad por un disparo en la frente. Los cadáveres se hallaban sepultados en fosas comunes.

El 27 de abril, Moisés L. Q. perdió la vida luego de recibir cuatro disparos de arma de fuego. El crimen ocurrió en la localidad de Isarzama. La víctima circulaba a bordo de su vehículo cuando fue atacada por dos sicarios.

El 8 de mayo, una turba de pobladores acabó con las vidas de tres personas acusadas de secuestro. Los lugareños sacaron a los sindicados de una celda de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Ivirgarzama.

El 7 de noviembre, Bernardino L. R., de 41 años, y Pascuala C., de 46, fueron acribillados en Entre Ríos. El doble asesinato sucedió en el interior de una tienda de barrio. El hombre recibió seis disparos y la mujer, dos.

El 13 de noviembre, en Pucamayu, en el límite entre los municipios de Villa Tunari y Colomi, cinco personas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas: Thadhashy L. M, de 50 años; Auristela Liza L., de 48 años; Trinidad M. P., de 49 años, Juan Carlos R. M., de 50 años, y Cristian C. Z., de 18 años.

El 3 de diciembre, Jhonny S., de 43 años, fue asesinado de un disparo en la cabeza. El hombre trabajaba en una entidad bancaria. El hecho sucedió en Ivirgarzama.

Finalmente, el 10 de enero de 2025, en Entre Ríos, Héctor A. L., de 34 años, y su familia fueron atacados por dos sicarios que dispararon 38 proyectiles de arma de fuego en contra de la camioneta de las víctimas. Cuatro de los disparos impactaron en la humanidad de una niña de 5 años, hija de Héctor. La niña murió camino al hospital.

 

Narcos se amenazan con panfletos en el Chapare

Tras la muerte de una niña de 5 años el pasado 10 de enero en Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, en una balacera, se desató una ola de amenazas entre presuntos “narcos” que además emplazan al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, a intervenir.

Las amenazas se realizan a través de panfletos pegados en sitios públicos y que se replican a través de las redes sociales del trópico de Cochabamba.

En las redes sociales y en las calles aparecieron capturas de imagen de los panfletos con el nombre y la fotografía de un presunto narcotraficante responsable de la muerte de una niña.

Sin embargo, se le atribuyen al menos seis asesinatos perpetrados en el último año, el primero en enero de 2024 y el último en enero de 2025.  La disputa se extendería hasta Yapacaní, en Santa Cruz, donde se han pegado panfletos.

Por el caso de la niña, el viernes un sospechoso fue enviado a la cárcel.

Los panfletos revelan  que, también, existe una “guerra” entre clanes de narcotraficantes que buscan tomar el control de la producción de droga en esta región del país.

“¿Quieres que pare esta guerra, la única solución es que te entregues a la Policía Boliviana por las muertes que ocasionaste? Sabes que no vamos a parar hasta matarte. Ya te decretamos la muerte (…) molestaste a una familia inocente y nos iremos contra tu familia”, señala el contenido que se halla en los panfletos.

Además, reiteran que el  ministro de Gobierno intervenga para evitar más muertes en esta disputada entre presuntos narcotraficantes en el Chapare.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Este martes la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, confirmó la muerte violenta de Freddy Alanoca, un suboficial confundido con un delincuente...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....

El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que, el Ministerio Público, investiga el hallazgo de armas y municiones encontrados en poder de una comerciante, la mujer...
En un operativo aéreo ejecutado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), se identificó una pista clandestina en la provincia Velasco, en el departamento de Santa Cruz, dónde se...
La caída de una gradería en el recorrido de la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Cochabamba, dejó a una mujer con policontusiones, que ya fue dada de alta, según el reporte de la Intendencia...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, llegó hasta el municipio de San Ignacio de Velasco del departamento de Santa Cruz donde inauguró el Asiento Fiscal y cámara Gesell de ese...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...