Presentan innovadora plataforma para transformar la justicia penal en Bolivia

Seguridad
Publicado el 24/05/2025 a las 13h12
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en Bolivia, que incorpora herramientas de inteligencia artificial para modernizar el sistema de justicia penal, lo cual marca un hito en la administración de justicia en el país, informó el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca.

“El Ecosistema ROMA, una herramienta que marcará un antes y un después en la relación entre la ciudadanía y el Ministerio Público. No es simplemente una aplicación, es una revolución en el acceso a la justicia. Facilita la interacción de las partes procesales con sus expedientes y brinda seguridad jurídica y eficiencia en cada etapa del proceso penal”, explicó Mariaca.

Esta herramienta tecnológica responde a uno de los ejes fundamentales del Plan de Trabajo 2024-2030, en el que estableció la prioridad del uso de tecnología como instrumento de modernización, inclusión y acceso equitativo a la justicia.

“El Ecosistema ROMA marcará un antes y un después en la relación entre la ciudadanía y el Ministerio Público”, afirmó.

La plataforma no solo digitaliza procesos, sino que también propone un nuevo modelo de justicia, basado en la confianza, el respeto de derechos y la atención eficiente a cada caso, sin importar la situación social o procesal del ciudadano.

ROMA constituye una propuesta de soberanía digital integral. Fue desarrollada por técnicos bolivianos de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio Público y cuenta con registro oficial de propiedad intelectual ante el Senapi.

La plataforma conecta diversos sistemas institucionales, entre ellos el Instituto de Investigación Forense, gestión documental, atención a víctimas y testigos, administración financiera y el régimen disciplinario, entre otros.

La aplicación móvil ya está disponible para dispositivos Android e iPhone. Entre sus funcionalidades se incluyen acceso integral al expediente digital, gestión legal de remisión de documentos, notificaciones electrónicas con respaldo normativo (leyes 1173, 1080 y 164), trazabilidad de actuaciones, y consulta de casos en tiempo real.

Según la Fiscalía, los beneficios reportados son múltiples: mayor transparencia, celeridad procesal, ahorro de recursos, inclusión social y fortalecimiento de la seguridad jurídica. Además, ROMA incorpora mecanismos de retroalimentación ciudadana mediante encuestas, calificaciones del servicio y un canal directo de comunicación con un call center especializado.

Durante la presentación, el director nacional de Tecnologías, Armando Corral Davezies, realizó una demostración completa del sistema, mostrando funcionalidades en vivo como la visualización de expedientes, el formulario único de denuncia y las medidas de seguridad implementadas.

El evento contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, entre ellos el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo; el Embajador de la Unión Europea, Jaume Segura; el Embajador de España, Fernando García; el Coordinador de AECID, Juan Pita Rodrigañez, y la Viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Jessica Saravia.

El presidente del Tribunal Supremo, Romer Saucedo, valoró el avance como un paso decisivo hacia una justicia más accesible y eficiente.

“Refleja un trabajo sostenido que ahora se convierte en una realidad visible desde cualquier dispositivo móvil. Sin duda alguna de nosotros también queremos replicar lo que está haciendo el Ministerio Público son cosas de las que hay que aplaudir y es para sentirnos orgullosos como bolivianos”, afirmó.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Seguridad

Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en que la víctima es subida a un vehículo...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de fuego en el sector del cruce Palmar en el municipio de Entre Ríos, de Cochabamba.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ratificó ayer el compromiso del Gobierno con la lucha frontal contra el tráfico de sustancias ilícitas, tras la emboscada , el martes, a una patrulla de la...
Aprehenden a tres personas sospechosas de la muerte de tres hombres que fueron encontrados muertos y envueltos en bolsas al interior de un domicilio ubicado en el tercer anillo de la avenida Alemana...


En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.