LAS “CHOLITAS”, ROMPEN MOLDES SOBRE LA PASARELA

Farándula
Redacción Central
Publicado el 09/03/2014 a las 20h00

La evolución social de la "cholita", la mujer indígena aymara boliviana que viste a la manera tradicional, continúa imparable como atestigua la apertura en La Paz de la primera escuela de modelaje para este colectivo femenino.

Se trata de una iniciativa impulsada por Rosario Aguilar, quien fuera una de las primeras cholitas en ocupar un cargo político en Bolivia y que desde hace casi una década también promueve anualmente un desfile de moda para estas mujeres.

"El modelaje (para las cholas) no es el mismo que el de una señorita de vestido", explicó Rosario Aguilar a Efe, en referencia a las diferencias de las características en la vestimenta.

El atavío de la cholita consiste en una pesada falda de vuelo (pollera) por encima del tobillo, blusa, mantón y enagua, unas prendas tradicionales que sin embargo no escapan a las modas.

La vestimenta se completa con un bombín que se sujeta sobre la cabeza en equilibrio y sin ayuda de horquillas, y con adornos con los que recogen las dos largas trenzas, también características de las indígenas aymaras.

En la escuela, además del modelaje, se impartirán cursos sobre liderazgo, cultura, protocolo y desenvolvimiento en los medios de comunicación.

La idea surgió, indicó Aguilar, tras ver cómo desfilaban jóvenes cholitas en una agencia de modelaje.

Estas chicas, según la promotora de la nueva escuela, se movían sobre la pasarela de una forma "occidental" que no hacía justicia a la vestimenta tradicional de las cholitas, que demanda otro tipo de movimientos para ser lucida en todo su esplendor.

Para la promotora, la cholita modelo "es más coqueta, tiene que tener más movimiento brusco pero combinado con la sonrisa y la picardía, la postura erguida y una pose de orgullo".

Sobre el desempeño en la pasarela, Aguilar explicó que los movimientos en el modelaje de "cholitas" dependen totalmente de la parte específica del atuendo que se quiera exhibir.

Así, los brazos se utilizan de una manera diferente cuando lo que se modela es la pollera que cuando se muestra el mantón, porque éste requiere que las extremidades vayan extendidas para enseñar todos sus detalles.

A diferencia de lo que ocurre en la moda tradicional, las tendencias en la indumentaria de las "cholitas" no se rigen por las estaciones.  "Todo el tiempo podemos usar colores vivos, colores sobrios, telas delgadas, telas de lycra", precisó Aguilar.

La moda occidental, además, no influye en la de las cholitas porque según Aguilar "tergiversaría, cambiaría la estética y la vestimenta de la mujer de pollera".

Sin embargo, las tendencias sí van variando cada temporada e incluso experimentan "revival", como ha ocurrido con las enaguas multicolores.

Esta prenda tradicional, tan popular en el pasado, vuelve a llevarse ahora y se coloca de forma que asome por el bajo de la pollera para que así se puedan apreciar los finos encajes que la adornan.

El clásico bombín borsalino con el que se tocan las cholitas es el sombrero más buscado, con un precio de hasta 500 dólares (360,9 euros) y que sobre todo se usa en colores plomo, negro, café y beige.

Aguilar también resaltó la importancia de las joyas para "la mujer de pollera".  Cuando las cholitas quieren lucir sus mejores joyas, visten enteramente de negro para que resalten la plata y oro de las alhajas, que son mucho más grandes -y por tanto, más valiosas- que la joyería a la occidental.

No podía faltar una mención al aguayo, el colorido tejido característico de los Andes que las cholitas utilizan como abrigo o adorno, pero sobre todo para cargar a sus bebés y transportar bultos sobre su espalda.

La chola paceña fue declarada en 2013 "patrimonio cultural intangible" de la ciudad de La Paz por ser, a juicio del historiador Antonio Paredes, "la identidad del pueblo paceño" y "heredera del mestizaje".

Tus comentarios


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...