Hinchas argentinos hicieron fiesta en una ciudad futbolera de EEUU
Seattle (EEUU) |
Una de las ciudades más futboleras de Estados Unidos es Seattle. Sólo por citar un ejemplo, según el reporte de la administración del estadio CenturyLink Field el promedio de asistencia por partido en la última temporada de soccer de la MLS superó las 40.000 personas.
El Seattle Sounders FC es el equipo que representa en soccer a esta parte de Estados Unidos en la MLS y aunque todavía no alcanza a igualar la cantidad de seguidores que tienen los Marinos de la Liga de Béisbol, por cierto el deporte más popular de Seattle, el fútbol ha cobrado notoriedad gracias al empuje de la colonia latina que vive en esta ciudad.
En este escenario se desarrolló la fiesta deportiva del cierre del grupo D de la Copa América Centenario con el partido entre las selecciones de Bolivia y Argentina. Y en las afueras del estadio CenturyLienk Field se notó la presencia mayoritaria, por no decir abrumadora, de los hinchas de la albiceleste que dirige Gerardo el “Tata” Martino.
Cuatro horas antes del inicio del partido los hinchas comenzaron a llegar al estadio desafiando el intenso frío que hizo durante gran parte del día. De hecho a las 15:00, hora de Seattle, el termómetro marcó los 10 grados centígrados y la amenaza de lluvia fue constante.
Los argentinos prácticamente se “apoderaron” del Fan Plaza que se armó en las afueras del estadio y coparon tres de las aceras de ingreso al campo deportivo.
Las puertas del estadio se abrieron a las 15:00 (18:00 HB), es decir, cuatro horas antes del inicio del partido. La mayoría de los hinchas albicelestes eran de países centroamericanos y una buena parte mexicanos; por cierto no faltaron los que se trasladaron desde varias ciudades de Estados Unidos y otros en menor proporción que llegaron desde Argentina.
También asistieron algunos europeos, especialmente españoles que se vistieron con los colores del Barcelona. “Vinimos a ver y alentar a Messi”, dijeron en medio de la algarabía de los demás hinchas que cantaban el “Vamos, vamos, Argentina, vamos, vamos a ganar, que esta barra bullanguera no te deja, no te deja de alentar”.
A medida que se acercaba la hora del partido se intensificaron los controles. Los periodistas acreditados tuvieron que pasar por un detector de metales y la Policía requisó hasta los bolsillos más pequeños de mochilas y bolsos de mano.
Hasta una hora antes del inicio del encuentro sólo Roberto Gandarillas, uno de los pocos hinchas bolivianos que acompañó a la selección desde Orlando, hizo flamear la tricolor nacional; después se observó un pequeño grupo de residentes connacionales que llegaron acompañados de amigos mexicanos y salvadoreños.
Otra familia de paceños residentes en Nueva York que estuvo en el Gillete Stadium de Boston y que llegó sobre la hora a Seattle, fue la Santander. Las dos parejas pasaron por el hotel WW donde se aloja la selección para saludar a los jugadores, pero sólo encontraron al presidente de la delegación Marcos Ortega.
LA VERDE SE DESCONCENTRA HOY EN MIAMI
Con el partido contra Argentina y la descalificación anticipada en el grupo D de la Copa América Centenario también se terminaron las atenciones a la selección boliviana por parte de la organización del torneo continental.
Mientras estuvo en Estados Unidos la Verde disfrutó de la compañía de guías y seguridad asignada para la ocasión, pero todo se acabó la noche del martes en Seattle.
De Orlando a Boston y de Boston a Seattle la delegación nacional se trasladó en vuelo chárter dispuesto por la organización del evento deportivo, pero desde hoy tendrá que contratar vuelos comerciales por su cuenta.
Pero esto no significa que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) haya quedado abandonada por la Conmebol y los organizadores de Estados Unidos, simplemente que como se les asignó los montos económicos por participación, la logística se modifica desde el momento de la eliminación.
Según el plan de la FBF, pasado el mediodía de este miércoles la delegación viajará a Miami, escala previa antes de volver a Bolivia. Un vuelo comercial del jueves por la noche trasladará al grupo al país, aunque se supo que varios jugadores se quedarán a descansar varios días en esta parte de la Florida.
Hinchas argentinos hicieron fiesta en Seattle

Hinchas argentinos hicieron fiesta en una ciudad futbolera de EEUU

Hinchas argentinos hicieron fiesta en una ciudad futbolera de EEUU
