El partido de los siglos por todos los siglos

Fútbol Int.
Publicado el 24/11/2018 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Buenos Aires parece una ciudad de zombis futboleros: los hinchas de River y Boca, alrededor del 65 o 70% de la población, duermen mal, tienen pesadillas, sueñan goles, se confiesan en los pasillos del trabajo. Está en juego algo más determinante que la Libertadores. Porque a pesar de los millones en juego —la recaudación será de 2.800.000 dólares, de los que un tercio proviene de los palcos vip—, el River-Boca es ante todo una supervivencia tribal.

River salió de la Bombonera tras el partido de ida con mejor sabor: resolver ante su público en el Monumental, donde nunca perdió una final internacional, podría ser interpretado como una (relativa) ventaja. A ello suma el regreso de su capitán, Leonardo Ponzio. Pero durante la semana sufrió la importante baja del goleador Ignacio Scocco, que se une a la del mejor delantero de River en la Libertadores, el colombiano Rafael Santos Borré, suspendido por acumulación de amarillas. Si el fútbol se definiera como un juego, River sería el candidato: el equipo de Gallardo mezcla el espíritu cooperativo con la creación. Pero Boca, con una economía que debería valerle el apodo del millonario actual, es el poder del gol: Ramón Ábila, Darío Benedetto, Carlos Tévez, Mauro Zárate, Sebastián Villa y Edwin Cardona son capaces de marcar en un chasquido de dedos. De los 11 últimos superclásicos que no terminaron 0-0, nueve los ganó el equipo que marcó el primer gol y los otros dos fueron empates, entre ellos el 2-2 de la ida.

Es una final tan fantástica que permite jugar con los mejores cuentos de la literatura futbolera argentina. Si Osvaldo Soriano escribió “El penal más largo del mundo”, alguien debería escribir “La previa más larga del mundo”. Y cómo no pensar el “19 de diciembre de 1971”, el cuento de Roberto Fontanarrosa que narra la muerte del Viejo Casale, fanático de Central, después de un triunfo de su equipo ante Newell’s en el clásico rosarino, justo en las tribunas del Monumental. “Se murió feliz”, escribió El Negro. A más de uno se le habrá ocurrido.

Boca ha hecho de esta Copa una obsesión, pues persigue el séptimo título para igualar al también argentino Independiente como los máximos ganadores de la Libertadores, mientras que River, que ganó la última hace tres años, busca su cuarta corona.

“¡Son unos afortunados de estar en esta final!”, aseguró el máximo ídolo en la historia de Boca, el exquisito “10” Juan Román Riquelme.

“Los envidio, me hubiese encantado jugar este partido pero no queda otra que verlo como hincha. Ojalá que a Boca le vaya bien y que pueda ganar esta Copa”, apuntó Riquelme, campeón de la Copa Libertadores con el Xeneize en 2000, 2001 y 2007.

“Si perdés no podés salir por tres meses de la casa. Es imposible dar la cara porque el resultado, sea cual sea, te marcará toda la vida”, aseguró el campeón mundial albiceleste de 1978 Américo “el Tolo” Gallego, exjugador y exentrenador de River Plate, con el que ganó como jugador la Libertadores de América en 1986.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la provincia de Zamora, España, la madrugada...



En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...