La tecnología en Catar 2022 se debate en el ojo de la crítica

Fútbol Int.
Publicado el 07/12/2022 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Existen muchas repercusiones respecto a cómo se llevó a cabo el uso del VAR hasta ahora en el Mundial Catar 2022. El manejo mismo del arbitraje sobre este nuevo sistema de verificación fue cuestionado después del daño y perjuicio causados en algunas selecciones.

Penales no legítimos revisados, cobrados y viceversa, goles válidos que nacieron de una jugada en la que el balón salió de la cancha (Japón 2-1 España) están entre las acciones polémicas que deja el arbitraje y uso del VAR, al momento, en este Mundial.

Árbitros como el alemán Daniel Siebert, que dirigió el controversial partido de Uruguay-Ghana, no continuará dirigiendo el Mundial debido a su dudoso accionar al no cobrar dos penales, uno contra Edinson Cavani y otro sobre Darwin Nuñez. Ésta fue una de las muestras a los protagonistas y espectadores que, pese a la implementación de minuciosas herramientas, la decisión sobre el uso queda en manos del colegiado.

“Éste es el Mundial de la tecnología. Le quitará y opacará la viveza que tenía el jugador de fútbol: disimular empujones o el curioso gol de Maradona con la mano. Pero esta viveza en el fútbol tiene su validez al momento de anotar un gol o disputar un balón”, aseguró WilliamRamallo, goleador de la selección boliviana y mundialista en Estados Unidos 1994.

Por otro lado, cierta perspicacia de los futbolistas a la que los aficionados están habituados ver en cancha, no quedará solapada por ningún motivo; cámaras ubicadas en todos los espacios posibles dejan completamente al descubierto cualquier acción o astucia que se desarrolle en un partido.

Asimismo, Ramallo añadió que la velocidad, ya sea en el contexto tecnológico o futbolístico, es un factor por el cual se están mostrando sorpresas en selecciones que no solían hacer ruido.

El asombro llegó, ya que el concepto e idea de que las selecciones más grandes vencen a las más pequeñas quedó de lado: ahora las selecciones más veloces ganan a las más lentas.

“Por más tecnología que exista, no igualará al ser humano, no se conseguirá la perfección que las organizaciones grandes del fútbol buscan. La inclusión de chips en los arcos o en la pelota, ayudan, pero la gracia del fútbol está en otro lado y cambia constantemente” explicó Wilder Arévalo, exfutbolista profesional cochabambino y director técnico.

Esta rapidez que se vive hoy por hoy en el fútbol mundial exigió, de cierta manera, estas herramientas para la colaboración del arbitraje y de un trato justo en el juego limpio.

Si bien cada edición mundialista tiene sus características, una de las principales particularidades de Catar 2022 es que marcó el inicio del uso de una meticulosa tecnología, esto independientemente de lo que llegue a suprimir del fútbol al que la afición está acostumbrada a ver.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de Désiré Doué (78’) y Ousmane Dembélé (90+6...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en el que los dos primeros goles fueron...

Cientos de personas se congregaron frente a la iglesia Matriz de Gondomar, en Portugal, donde se realiza el funeral del astro de fútbol Diogo Jota y de su hermano, el también jugador André Silva, que...
Real Madrid se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes con una victoria 3-2 sobre el Borussia Dortmund alemán, este sábado en el MetLife Stadium de New Jersey, Estados Unidos.
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un intenso partido de cuartos de final disputado en Atlanta. Fue un 2-0 en donde...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...