La tecnología en Catar 2022 se debate en el ojo de la crítica
Existen muchas repercusiones respecto a cómo se llevó a cabo el uso del VAR hasta ahora en el Mundial Catar 2022. El manejo mismo del arbitraje sobre este nuevo sistema de verificación fue cuestionado después del daño y perjuicio causados en algunas selecciones.
Penales no legítimos revisados, cobrados y viceversa, goles válidos que nacieron de una jugada en la que el balón salió de la cancha (Japón 2-1 España) están entre las acciones polémicas que deja el arbitraje y uso del VAR, al momento, en este Mundial.
Árbitros como el alemán Daniel Siebert, que dirigió el controversial partido de Uruguay-Ghana, no continuará dirigiendo el Mundial debido a su dudoso accionar al no cobrar dos penales, uno contra Edinson Cavani y otro sobre Darwin Nuñez. Ésta fue una de las muestras a los protagonistas y espectadores que, pese a la implementación de minuciosas herramientas, la decisión sobre el uso queda en manos del colegiado.
“Éste es el Mundial de la tecnología. Le quitará y opacará la viveza que tenía el jugador de fútbol: disimular empujones o el curioso gol de Maradona con la mano. Pero esta viveza en el fútbol tiene su validez al momento de anotar un gol o disputar un balón”, aseguró WilliamRamallo, goleador de la selección boliviana y mundialista en Estados Unidos 1994.
Por otro lado, cierta perspicacia de los futbolistas a la que los aficionados están habituados ver en cancha, no quedará solapada por ningún motivo; cámaras ubicadas en todos los espacios posibles dejan completamente al descubierto cualquier acción o astucia que se desarrolle en un partido.
Asimismo, Ramallo añadió que la velocidad, ya sea en el contexto tecnológico o futbolístico, es un factor por el cual se están mostrando sorpresas en selecciones que no solían hacer ruido.
El asombro llegó, ya que el concepto e idea de que las selecciones más grandes vencen a las más pequeñas quedó de lado: ahora las selecciones más veloces ganan a las más lentas.
“Por más tecnología que exista, no igualará al ser humano, no se conseguirá la perfección que las organizaciones grandes del fútbol buscan. La inclusión de chips en los arcos o en la pelota, ayudan, pero la gracia del fútbol está en otro lado y cambia constantemente” explicó Wilder Arévalo, exfutbolista profesional cochabambino y director técnico.
Esta rapidez que se vive hoy por hoy en el fútbol mundial exigió, de cierta manera, estas herramientas para la colaboración del arbitraje y de un trato justo en el juego limpio.
Si bien cada edición mundialista tiene sus características, una de las principales particularidades de Catar 2022 es que marcó el inicio del uso de una meticulosa tecnología, esto independientemente de lo que llegue a suprimir del fútbol al que la afición está acostumbrada a ver.