Grandes decepciones

Fútbol Int.
Publicado el 14/07/2024 a las 16h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La edición 48 de la Copa América baja hoy su telón, luego de 25 días y un vaivén de emociones. Así como los finalistas vivirán a plenitud el partido del año, hay quienes lo harán a distancia y masticando la bronca por dejar decepción en un torneo en el que fueron considerados “candidatos”.

Brasil, Estados Unidos, México, Chile, Paraguay y Perú, cada uno a su turno, sólo sembraron frustración y desánimo entre sus aficionados, ya que, en vez de entrar a la lucha por el cetro, sólo pasaron el momento más agrio del año.

Brasil y la tristeza sin fin

Desde aquel recordado 8 de julio de 2014 en Belo Horizonte y la derrota 1-7 ante Alemania en el estadio Mineirao, por las semifinales de Mundial que organizó, ya nada fue igual en Brasil. 

Salvo la Copa América organizada y ganada en 2019, todo lo demás fue frustración en la Canarinha.

En los Mundiales Rusia 2018 y Catar 2022, Brasil no pasó de cuartos de final, además que en la Copa América Chile 2015 (cuartos de final), Centenario EEUU 2016 (fase de grupos) y Brasil 2021 (subcampeón) sólo masticó bronca.

De 2014 a 2024, desfilaron seis entrenadores, de los cuales cuatro fueron titulares (Luiz Felipe Scolari, Dunga, Tité y Dórival Junior) y dos interinos (Ramón Menezes y Fernando Diniz). Esto marca algo no va bien en el gigante sudamericano.

Muchos atribuyen a que el karma le juega una mala pasada desde el Mundial Catar 2022. En la previa del partido ante Croacia, por cuartos de final, un asistente de la Verdeamarelha desalojó violentamente a un gato que estaba en la mesa de la sala de prensa.

Más allá de las coincidencias, Brasil pasa una crisis de resultados que hace ver que su mayor logro fue hace ya 22 años (Campeón mundial 2002).

EEUU y México, en deuda

Estados Unidos y México demostraron no estar a la altura de la Copa América 2024, ambos en la misma proporción al ser los “gigantes” de Concacaf. Además, reprobaron de la peor manera su examen previo al Mundial 2026, que coorganizarán junto a Canadá, siendo esta última protagonista en el evento que acaba hoy.

Los Yanks tienen un plus en contra: no pudieron llegar al sexto partido en su propio torneo, dejando en duda si podrán superar los octavos de final del Mundial que organizaron en 1994. Eran otros tiempos y las críticas llovieron en esta nación.

Pero la suerte de México no es mejor: en el país se consideró al Tri como el máximo candidato a pelearle la corona a Brasil, Argentina y Uruguay, pero al final acabó despidiéndose.

Y la demanda del hincha mexicano es mayor: el grupo B, donde estaban junto a Venezuela, Ecuador y Jamaica, era “accesible”, para algunos comentaristas deportivos de este país. México salió mal parado y criticado, a dos años del tercer mundial que albergará después de 1970 y 1986.

Chile, Perú y Paraguay, lejos

Emparejados en el grupo A junto a la Albiceleste y Canadá, Chile y Perú aparecieron como “la piedra en el zapato” de Argentina y rivales superiores a los Canucks.

La historia de la Copa América 2024 que expira hoy demostró que la Roja y la Blanquirroja fueron de las selecciones de peor rendimiento en la fase de grupos.

Chile se despidió con apenas dos puntos y sin marcar goles. Perú tampoco anotó tanto alguno e igualó en un partido, precisamente ante la selección trasandina.

Los dos equipos ostentan, cada uno, dos títulos en el palmarés de la Copa América, pero esos logros hoy parecen ser un ayer lejano.

Tampoco cumplió una grata labor Paraguay, que en esta Copa América se fue sin victorias, sólo con derrotas, una más dolorosa que la otra, olvidando que un día alzó dos veces este trofeo.

Gratas presentaciones

Mientras varias selecciones mostraron un bajo rendimiento y decepcionaron, equipos como Venezuela, Canadá y Costa Rica fueron la cara reluciente de la moneda.

La Vinotinto ganó su grupo con puntaje ideal (nueve unidades), mientras que Canadá hizo su tarea para estar, en su debut, entre los cuatro mejores.

Costa Rica, a su vez, arribó con un equipo rejuvenecido y se marchó a casa tras quedar un punto por debajo de Brasil en el grupo D. Los ticos tienen futuro.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de Désiré Doué (78’) y Ousmane Dembélé (90+6...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en el que los dos primeros goles fueron...

Cientos de personas se congregaron frente a la iglesia Matriz de Gondomar, en Portugal, donde se realiza el funeral del astro de fútbol Diogo Jota y de su hermano, el también jugador André Silva, que...
Real Madrid se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes con una victoria 3-2 sobre el Borussia Dortmund alemán, este sábado en el MetLife Stadium de New Jersey, Estados Unidos.
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un intenso partido de cuartos de final disputado en Atlanta. Fue un 2-0 en donde...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...