¿Fin del ciclo de Gago en Boca Jrs? Tras la prematura e imprevista eliminación en Copa Libertadores, se anticipa el adiós

Fútbol Int.
Publicado el 28/02/2025 a las 8h14
ESCUCHA LA NOTICIA

"Lo que mal comienza, mal acaba", reza un dicho popular que aplica a la situación de Fernando Gago como técnico del popular Boca Jrs, al que arribó en octubre tras forzar su salida del mexicano Chivas de Guadalajara y en el que se anticipa el fin a su ciclo tras la prematura eliminación en Copa Libertadores.

Son varios los medios que anuncian el alejamiento de "Pintita" del plantel xeneize, al que condujo en 22 partidos (ganó 11, empató seis y perdió cinco) tras el que Boca jugará con Rosario Central este viernes  (19:00 HB) en La Bombonera, por la Liga Profesional.

Un estadio que "late", pero que terminó en llamas tras la derrota por penales frente a Alianza Lima, al que Boca venció por 2-1 luego de perder por 1-0 como visitante en el duelo de ida en el que el equipo peruano mereció ganar por mayor diferencia.

No lo hizo por la gran actuación del arquero Agustín Marchesín, que volvió a mantener a Boca con vida en la revancha, pero imprevistamente acordó ser reemplazado en la agonía del partido por Leandro Brey, quien había logrado un récord de cuatro penales atajados en la pasada Copa Argentina y tomó su lugar en cancha.

Pero en esta definición desde los 12 pasos no pudo contener ningún remate frente a Alianza Lima, que sentenció el pasaje gracias al que le atajó su arquero boliviano Guillermo Viscarra, el último de la serie, a Alan Velasco, arribado al club argentino por 10 millones de dólares.

Fue la cifra más alta que pagó Boca en el mercado, en el que incorporó por valor de 25 millones, sumando las incorporaciones de Marchesín, de los chilenos Carlos Palacios y Williams Alarcón y de los zagueros Ayrton Costa y Rodrigo Battaglia (el español Ander Herrera llegó libre desde Athletic de Bilbao).

Un monto millonario para las cifras que maneja el fútbol argentino y que Boca invirtió pensando en recuperar el título de la Copa Libertadores, la "obsesión", como cantan sus hinchas, que tras esta frustración despotricaron contra Gago, pero también contra Riquelme y que harán tronar mañana su descontento cuando el equipo salga a la cancha.

Otra pudo ser la historia si en la última jugada del partido, el histórico goleador uruguayo Edinson Cavani hubiese acertado un remate que no llegó a conectar (la pelota que le dio en la pierna de apoyo) cuando había quedado con el arco a su disposición para sentenciar la llave.

No hubo consuelo para el equipo argentino, que como en la película "Match point" de Woody Allen, vio caer el "anillo" de su lado de la "red", a diferencia de lo que sucedió en el duelo por el pasaje a tercera ronda que Corinthians le ganó por 3-2 en la víspera al modesto Universidad Central de Venezuela, con el que había empatado como visitante en la ida.

Fue con un gol sobre la hora que le permitió celebrar un doblete a Yuri Alberto y a una multitud ansiosa en el agónico final, para alegría del DT argentino Ramón Díaz, quien hace años siendo técnico de River Plate le respondía a los fanáticos de Boca en La Bombonera en un Superclásico en el que fue expulsado: "Yo no", cuando le recordaban el histórico descenso del Millonario.

En San Pablo, el rico le ganó al pobre, mientras que en Buenos Aires la ecuación se invirtió y Boca quedó eliminado del torneo continental, un muy duro revés para sus finanzas pues se calcula que con avanzar a la fase de grupos hubiese embolsado más de tres millones de dólares y, en el supuesto caso de conquistar el torneo, un total de 34 millones.

A ello hay que sumarle lo que tendría que desembolsar si decide interrumpir el contrato con Gago, vigente hasta diciembre (cuyo monto no fue revelado), en caso de que el DT se niegue a dar un paso al costado, como reclaman gran parte de los fanáticos xeneizes.

Algunos comienzan a sugerir nombres de posibles reemplazantes a pesar de que el propio Gago advertía que tenía fuerzas para seguir adelante tras la eliminación, que también le pasó factura a Riquelme, integrante de aquel plantel que al mando de Miguel Angel Russo, hoy técnico de San Lorenzo, conquistó por última vez la Libertadores en 2007.

Desde que el ídolo asumió la presidencia de Boca al resultar electo por amplia mayoría, en diciembre de 2023, no sumó títulos y su imagen se fue desdibujando por efecto de los resultados deportivos y de quienes aprovechan cada traspié para cuestionar su gestión y alentar el desembarco de las sociedades anónimas en el fútbol argentino.

Proyecto al que se opuso Riquelme, que en plena campaña electoral advertía sobre las intenciones de la lista opositora que encabezó Andrés Ibarra, secundado por Mauricio Macri, ex presidente de Boca y de Argentina que vio renacer su viejo anhelo de convertir no sólo a Boca en una sociedad anónima deportiva con la llegada de Javier Milei al poder.

Decretada la eliminación del Xeneize, Ibarra no dejó pasar la oportunidad y consideró "inadmisible y patética" la actuación del equipo y "una falta de respeto a la gloriosa historia" de Boca, expresando su "tristeza por lo que están haciendo con el club".

Por suerte para Riquelme y para la mayoría de los clubes que se oponen a la privatización del fútbol, tampoco prosperaron las negociaciones por los pases de Rodrigo Villagra y Valentín Gómez al CSKA de Moscú y a Udinese, que prometían importantes sumas de dinero para River Plate y Vélez Sarsfield, negociaciones que encabezaba el grupo del empresario estadounidense Foster Gillett.

El mismo que prometía invertir decenas de millones de dólares en Estudiantes de La Plata, al que según su representante en Argentina, Guillermo Tofoni, le adelantó 20 millones "como gesto de buena voluntad" a la espera de que la asamblea de socios decida si está de acuerdo o no con el desembarco de capitales privados, como pretende su presidente, Juan Sebastián Verón.

En ese contexto, el grupo inversor adquirió el pase del futbolista Cristian Medina, pagando los 15 millones de euros contemplados en la cláusula de rescisión de su contrato con Boca, que devolvió el dinero y frustró su partida apelando al estatuto de la FIFA.

Gillett también terció en la negociación que el popular club argentino mantuvo con FC Dallas por el pase de Velasco, quien tal como esperaba terminó recalando en Boca pese a que el grupo pretendía colocarlo en Estudiantes.

Hoy, con el diario del día siguiente, los fanáticos xeneizes se lamentan porque Velasco (no convocado para el partido de hoy) terminó siendo el "villano" de una película con final anunciado.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados Unidos- en un encuentro vibrante, por 4-...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y aseguró su pase para la final con el...

La UEFA Europa League ya conoció a sus finalistas: Manchester United y Tottenham Hotspur se enfrentarán para definir al campeón de la edición 2024/2025, en una nueva “final inglesa” a nivel europeo.


En Portada
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...
Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...

La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la Federación Especial del Transporte Libre,...
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...