¿Fin del ciclo de Gago en Boca Jrs? Tras la prematura e imprevista eliminación en Copa Libertadores, se anticipa el adiós

Fútbol Int.
Publicado el 28/02/2025 a las 8h14
ESCUCHA LA NOTICIA

"Lo que mal comienza, mal acaba", reza un dicho popular que aplica a la situación de Fernando Gago como técnico del popular Boca Jrs, al que arribó en octubre tras forzar su salida del mexicano Chivas de Guadalajara y en el que se anticipa el fin a su ciclo tras la prematura eliminación en Copa Libertadores.

Son varios los medios que anuncian el alejamiento de "Pintita" del plantel xeneize, al que condujo en 22 partidos (ganó 11, empató seis y perdió cinco) tras el que Boca jugará con Rosario Central este viernes  (19:00 HB) en La Bombonera, por la Liga Profesional.

Un estadio que "late", pero que terminó en llamas tras la derrota por penales frente a Alianza Lima, al que Boca venció por 2-1 luego de perder por 1-0 como visitante en el duelo de ida en el que el equipo peruano mereció ganar por mayor diferencia.

No lo hizo por la gran actuación del arquero Agustín Marchesín, que volvió a mantener a Boca con vida en la revancha, pero imprevistamente acordó ser reemplazado en la agonía del partido por Leandro Brey, quien había logrado un récord de cuatro penales atajados en la pasada Copa Argentina y tomó su lugar en cancha.

Pero en esta definición desde los 12 pasos no pudo contener ningún remate frente a Alianza Lima, que sentenció el pasaje gracias al que le atajó su arquero boliviano Guillermo Viscarra, el último de la serie, a Alan Velasco, arribado al club argentino por 10 millones de dólares.

Fue la cifra más alta que pagó Boca en el mercado, en el que incorporó por valor de 25 millones, sumando las incorporaciones de Marchesín, de los chilenos Carlos Palacios y Williams Alarcón y de los zagueros Ayrton Costa y Rodrigo Battaglia (el español Ander Herrera llegó libre desde Athletic de Bilbao).

Un monto millonario para las cifras que maneja el fútbol argentino y que Boca invirtió pensando en recuperar el título de la Copa Libertadores, la "obsesión", como cantan sus hinchas, que tras esta frustración despotricaron contra Gago, pero también contra Riquelme y que harán tronar mañana su descontento cuando el equipo salga a la cancha.

Otra pudo ser la historia si en la última jugada del partido, el histórico goleador uruguayo Edinson Cavani hubiese acertado un remate que no llegó a conectar (la pelota que le dio en la pierna de apoyo) cuando había quedado con el arco a su disposición para sentenciar la llave.

No hubo consuelo para el equipo argentino, que como en la película "Match point" de Woody Allen, vio caer el "anillo" de su lado de la "red", a diferencia de lo que sucedió en el duelo por el pasaje a tercera ronda que Corinthians le ganó por 3-2 en la víspera al modesto Universidad Central de Venezuela, con el que había empatado como visitante en la ida.

Fue con un gol sobre la hora que le permitió celebrar un doblete a Yuri Alberto y a una multitud ansiosa en el agónico final, para alegría del DT argentino Ramón Díaz, quien hace años siendo técnico de River Plate le respondía a los fanáticos de Boca en La Bombonera en un Superclásico en el que fue expulsado: "Yo no", cuando le recordaban el histórico descenso del Millonario.

En San Pablo, el rico le ganó al pobre, mientras que en Buenos Aires la ecuación se invirtió y Boca quedó eliminado del torneo continental, un muy duro revés para sus finanzas pues se calcula que con avanzar a la fase de grupos hubiese embolsado más de tres millones de dólares y, en el supuesto caso de conquistar el torneo, un total de 34 millones.

A ello hay que sumarle lo que tendría que desembolsar si decide interrumpir el contrato con Gago, vigente hasta diciembre (cuyo monto no fue revelado), en caso de que el DT se niegue a dar un paso al costado, como reclaman gran parte de los fanáticos xeneizes.

Algunos comienzan a sugerir nombres de posibles reemplazantes a pesar de que el propio Gago advertía que tenía fuerzas para seguir adelante tras la eliminación, que también le pasó factura a Riquelme, integrante de aquel plantel que al mando de Miguel Angel Russo, hoy técnico de San Lorenzo, conquistó por última vez la Libertadores en 2007.

Desde que el ídolo asumió la presidencia de Boca al resultar electo por amplia mayoría, en diciembre de 2023, no sumó títulos y su imagen se fue desdibujando por efecto de los resultados deportivos y de quienes aprovechan cada traspié para cuestionar su gestión y alentar el desembarco de las sociedades anónimas en el fútbol argentino.

Proyecto al que se opuso Riquelme, que en plena campaña electoral advertía sobre las intenciones de la lista opositora que encabezó Andrés Ibarra, secundado por Mauricio Macri, ex presidente de Boca y de Argentina que vio renacer su viejo anhelo de convertir no sólo a Boca en una sociedad anónima deportiva con la llegada de Javier Milei al poder.

Decretada la eliminación del Xeneize, Ibarra no dejó pasar la oportunidad y consideró "inadmisible y patética" la actuación del equipo y "una falta de respeto a la gloriosa historia" de Boca, expresando su "tristeza por lo que están haciendo con el club".

Por suerte para Riquelme y para la mayoría de los clubes que se oponen a la privatización del fútbol, tampoco prosperaron las negociaciones por los pases de Rodrigo Villagra y Valentín Gómez al CSKA de Moscú y a Udinese, que prometían importantes sumas de dinero para River Plate y Vélez Sarsfield, negociaciones que encabezaba el grupo del empresario estadounidense Foster Gillett.

El mismo que prometía invertir decenas de millones de dólares en Estudiantes de La Plata, al que según su representante en Argentina, Guillermo Tofoni, le adelantó 20 millones "como gesto de buena voluntad" a la espera de que la asamblea de socios decida si está de acuerdo o no con el desembarco de capitales privados, como pretende su presidente, Juan Sebastián Verón.

En ese contexto, el grupo inversor adquirió el pase del futbolista Cristian Medina, pagando los 15 millones de euros contemplados en la cláusula de rescisión de su contrato con Boca, que devolvió el dinero y frustró su partida apelando al estatuto de la FIFA.

Gillett también terció en la negociación que el popular club argentino mantuvo con FC Dallas por el pase de Velasco, quien tal como esperaba terminó recalando en Boca pese a que el grupo pretendía colocarlo en Estudiantes.

Hoy, con el diario del día siguiente, los fanáticos xeneizes se lamentan porque Velasco (no convocado para el partido de hoy) terminó siendo el "villano" de una película con final anunciado.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)



En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...