‘Baldi’ perfila a sus once guerreros

Fútbol
Publicado el 28/03/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Julio César Baldivieso, técnico de la Selección Nacional perfila el once titular para enfrentar a Argentina, mañana (19:30 HB), en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, en cotejo correspondiente a la sexta fecha de las Eliminatorias Rusia 2018.

En la penúltima práctica  de la Verde realizada ayer, en el estadio Sebastián Ramírez de Tiquipaya, el ‘Emperador’ paró el posible equipo titular con un sistema 4-1-4-1, equilibrando marca con proyección.

En comparación de los equipos que alistó el pasado sábado, la mayor novedad es el cambio de Romel Quiñónez por Carlos Lampe, bajo los tres palos.

Sin embargo, el seleccionador valluno anunció que definirá al portero inicial en los vestuarios, antes del partido contra los albicelestes.

Asimismo, el DT pudo tomar en cuenta a Alejandro Chumacero, quien se recuperó de una contusión en la rodilla derecha.  Al inicio de la sesión de fútbol, Samuel Galindo formó parte de la zona medular, empero luego de 15 minutos, Baldivieso hizo ingresar a Fernando Saucedo en su lugar. Con esta variante el técnico quedó más conforme, ya que Saucedo colaboró en marca a Danny Bejarano, sin descuidar la proyección con el sueco- boliviano, Martín Smedberg.

En ese entendido partió con Quiñónez, en el pórtico; Diego Bejarano, Ronald Eguino, Luis Gutiérrez, Marvin Bejarano, en defensa; Danny Bejarano, como una especie de líbero adelantado; Jhasmani Campos, Chumacero, Galindo (Saucedo), Smedberg, en el mediocampo; Yasmani Duk, en la ofensiva.

Sistema equilibrado

Baldivieso analizó el pasado sábado dos sistemas: el 4-5-1 y el 5-4-1; y ayer se decidió por el 4-1-4-1. Con esta estructura, Danny Bejarano pasó a convertirse en un volante de contención retrasado o un líbero adelantado, sin proyección, pero con constante retroceso para colaborar en los relevos a los zagueros Eguino y Gutiérrez.

Si bien el valluno comentó que todavía no tiene definido el sistema, ayer quedó conforme con el rendimiento de sus once guerreros, ya que mostraron un mayor orden ofensivo y defensivo.  

Además, este esquema explotó la velocidad de Chumacero, Campos y Smedberg, en contragolpes para acompañar al llanero solitario, Duk.

 

OPINIONES

Jhasmani Campos. Volante de la Selección

Es muy lindo el apoyo de la gente, esperemos retribuirles con un buen resultado en Argentina; es complicado, pero entrenamos bien. El grupo está bien, la derrota con Colombia fue un golpe duro, pero se destaca el rendimiento del segundo tiempo. Nosotros tratamos de levantar el ánimo”.

Martín Semedberg. Volante de la Selección

Cada vez que me convocan estoy feliz, trato de dar lo mejor por mi país. Yo intento mejorar cada día más para ser llamado. Quiero hacer algo lindo e histórico. El respaldo de la gente es muy bonito, siempre nos apoyan. Me siento muy feliz de ser un jugador de la Selección”.

 

TÉCNICO DE BOLIVIA

Baldivieso: “Ojalá no sea un tonto útil”

“Ojalá yo no sea un tonto útil, que esté poniendo el pecho a todo, para que otro se lleve el trabajo”, dijo Julio Baldivieso, entrenador de la Verde, ante su posible sustitución. Anunció que un medio de comunicación de Argentina le comentó que “un dirigente boliviano” mantuvo conversación con Martín Palermo, exjugador de Boca Juniors, así como con un estratega nacional.

¿Cómo estás en lo personal y cómo ves al grupo?

“Bien, un grupo muy unido, los chicos están bien han logrado formar una familia. Contento, pero sé que será un partido un difícil”.

Los jugadores dijeron que te dan el respaldo, ¿cómo te sientes con esto?

“Me sorprendió, porque los jugadores más representativos me respaldaron ante los dirigentes. De todas formas trabajaré hasta donde me permitan (los dirigentes) ya que hay rumores que han hablado con otros técnicos, pero eso es lo que me toca vivir. De todas formas, el rato que me toque irme lo haré con mil agradecimientos y el cariño demostrado por los futbolistas esta mañana (por ayer) no tiene precio.

Son cosas que me fortalecen, saber que el grupo de una Selección quiere que se quede el cuerpo técnico y que están felices con el trabajo. Y como ellos dicen, que no ha habido un técnico hasta ahora que haya apuntado a los jóvenes. Alguien tiene que tomar la posta y ojalá yo no sea un tonto útil, que esté poniendo el pecho a todo, para que otro se lleve el trabajo”.

¿Motiva a que el presidente de la FBF y los jugadores digan que esta selección vaya a la Copa América de EEUU?

Sería lo ideal seguir con este proceso. Ayer dije a un medio argentino: de repente estoy siendo un tonto útil. Yo quisiera saber qué técnico se animaría a hacer debutar a tanta gente joven. Estamos dando minutos a muchos jóvenes que tienen mucho talento y de seguro el técnico que venga los utilizará con más experiencia en el fútbol internacional”.

¿Cómo te sientes para encarar este partido, luego de todos los rumores sobre tu posible destitución?

“Yo lo había anticipado hace tiempo, ya lo venía venir. Lo malo es que hay gente que espera que le vaya mal a tu país para echarte. En todo caso tengo el respaldo del presidente (de la FBF, Rolando López), Marco Ortega (titular de la Liga) y Wálter Zuleta (tesorero de la FBF). Por lo menos de cinco que son el Comité Ejecutivo (de la FBF), tres quieren que nos quedamos como miembros del cuerpo técnico. Veremos qué pasa en el camino”.
Wálter Torrico (secretario general) dijo en La Paz que tú tienes un contrato y que eso hay que respetarlo. ¿Qué opinas?

“Ayer, cuando me hablaron de Argentina de un medio conocido, me dijeron que un dirigente boliviano ya lo llamó a Martín Palermo, luego nos enteramos que ya se habían reunido con un técnico nacional… A mí me encantaría continuar, pero el destino del cuerpo técnico lo deciden cinco personas y no se puede hacer nada”.

¿Crees que te quieren sacar con estos resultados que se están dando, tomando en cuenta los rivales que tocaron en esta fecha de Eliminatoria?

“Cuando empiezas un proceso serio, como lo comenzamos nosotros, necesitas tiempo, yo en ningún momento dije que iríamos al mundial de Rusia, o ¿me escucharon decir eso? Estamos en un proceso, pero cuando ya trabajan por abajo, ya es difícil. Pero el fútbol es de resultados. ¿Ustedes díganme qué rival nos pasó por encima? ¡Ninguno!, todos los partidos que perdimos fueron errores nuestros. ¡Díganme un proceso serio que dure cinco partidos! Si no pregunten a las otras selecciones; o de seguro a alguien, que ya dieron el nombre ustedes (por la prensa), le incomoda que yo esté para la Copa América porque no podrá ir a la cabeza de la Selección a la Copa América, como él se ha cerrado las puertas acá, porque no viene nunca, y aquí no se le han cerrado las puertas; nunca apareció. Seguro él quiere ir sacando pecho a la Copa América y yo soy un obstáculo, analicen también eso”.

 

BALDIVIESO RECIBE APOYO DE DIRIGENTES Y JUGADORES

Tres dirigentes del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el plantel de jugadores convocados a la Verde, para esta doble fecha eliminatoria, respaldan la continuidad del técnico de la Selección Nacional Julio César Baldivieso y su cuerpo técnico.

Ayer, antes del inicio de la penúltima práctica del seleccionado en Tiquipaya, Rolando López, presidente de la FBF, entró al vestuario y se reunió con los jugadores y el cuerpo técnico, con el fin de animar a los futbolistas y hacer conocer el pleno respaldo personal hacia Baldivieso y sus colaboradores. Fue entonces cuando Romel Quiñónez, arquero de Bolívar y de la Selección, pidió la palabra y se dirigió al titular federativo con las siguientes palabras: “Queremos seguir con el proceso porque así tiene que ser, de qué sirve cambiar siempre (de técnico) además, estamos contentos con el trabajo que está realizando el cuerpo técnico al mando de Julio”, señaló ante la atenta mirada de sus compañeros.

En ese sentido, López comentó que su apoyo a la continuidad de “Baldi” es personal y no así en nombre del Comité Ejecutivo, sin embargo, alentó a Julio a seguir trabajando pensando en los partidos y no en las críticas. “No pasa mi cabeza que si gana (el técnico) se queda y si pierde se va, nunca, yo tengo que ser respetuoso conmigo mismo. A ver, si viene otro técnico y pierde tres partidos al hilo ¿lo vamos a sacar?, no   es así, no me parece correcto. Como presidente debo esforzarme por ser lo más coherente (...) No es posible que un dirigente se empecine con alguien, o que el técnico esté constantemente replicando”, dijo.

Después, anunció que le gustaría que este grupo de jugadores sean los que afronten la Copa América Centenario en EEUU. “Yo pienso que esta selección debe ir a la Copa América y trabajar por esa línea”, agregó.

Por su parte, Marco Ortega, titular de la Liga, antes del viaje comentó que está conforme con el trabajo de Baldivieso, aclaró que tiene su apoyo y del Comité Ejecutivo de la FBF, y que la crisis de fútbol nacional no pasa por cambiar de estratega, sino por el mal manejo dirigencial, además enfatizó que se debe  poner mayor atención a las divisiones inferiores. “El respaldo está ahí (hacia Baldivieso). El problema no es de forma, es de fondo. El respaldo de mi persona y parte del Comité Ejecutivo es pleno”, señaló. Luego, aclaró que si el Ejecutivo se reúne después de la llegada del presidente de la FIFA para analizar la continuidad del técnico, su persona propondrá que primero se analice el tema de fondo del problema, en este caso la falta de canteras. “Queremos cambiar de la noche a la mañana con que venga otro técnico ¿esto va a cambiar?, pues no”, acotó Ortega.

Entretanto, Baldivieso mencionó que después del partido contra Colombia también recibió el respaldo de Wálter Zuleta, tesorero de la FBF.

“Es mentira que exista un mal clima”

Rolando López, presidente de la FBF, comentó que conversó con jugadores representativos de la Selección y estos le confirmaron que es mentira que exista un mal ambiente en el grupo. Antes de la práctica de ayer, López se reunió al borde del campo de juego con Alejandro Chumacero, Romel Quiñónez, Luis Gutiérrez, Juan Carlos Arce y Rudy Cardozo. “Una cosa si he podido constatar porque he hablado con los jugadores: es mentira que exista un mal clima en el equipo. Desgraciadamente desde afuera se habla mucho de cómo está la selección. Todo el tiempo es ver cuándo se va Baldivieso, quién viene en su lugar, y eso no ayuda. Son jugadores que necesitan más confianza, más partidos”, confesó. Luego, mencionó: “Para mí la pregunta más incómoda es: ¿se va a ir Baldivieso?, ¿quién va a venir?”, dijo. Después, señaló que tuvo la intención de juntar a Julio Baldivieso con Wálter Torrico, secretario general de la FBF, para que ambos puedan subsanar sus diferencias, “pero se profundizan más las diferencias. Veremos la forma de superar esto”, acotó. López anunció que después de la visita del titular de la FIFA, el Comité Ejecutivo de la FBF se reunirá no sólo para evaluar el trabajo del cuerpo técnico, sino también para analizar el accionar de varios temas administrativos de la FBF.

Viaje a Argentina

La delegación boliviana compuesta por 25 jugadores partió ayer a Córdoba Argentina, para cumplir su partido de la sexta fecha de Eliminatoria Rusia 2018. El pasado sábado quedaron desafectados de la Verde: Omar Morales, Leonardo Vaca, Raúl Castro y Enrique Flores.

El resto emprendió vuelo comercial a las 13:30 vía Santa Cruz hacia Buenos Aires, para luego pasar a Córdoba. Hoy realizarán la inspección al campo de juego a las 11.30 y en la noche (en escenario por definir) cerrarán prácticas.

Messi, sin marca

Julio Baldivieso, entrenador de Bolivia, aseguró ayer que no planea una marca personal para Lionel Messi. Comentó que no se le pasó por la cabeza, porque el grupo está fortalecido y enfocado en el trabajo que realizaron en estos días, sin pensar en la figuras del rival.

 

ARGENTINA

Nueve años sin ganar

La Paz | PÁGINA SIETE

Argentina buscará mañana (19:30 HB)  poner fin al mejor momento de Bolivia en el historial de confrontación entre ambos seleccionados. Aunque suene raro, la Verde no pierde hace nueve años con la Albiceleste, en partidos oficiales,  e intentará  en el estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba, seguir por el mismo camino.

Los tres últimos resultados marcaron una huella difícil de olvidar en el equipo rioplatense, como la goleada en La Paz de 6-1 que soportó el equipo que dirigía Diego Maradona  (2009), por eliminatorias; el empate 1-1 conseguido en el estreno de la Copa América en La Plata (2011); y la otra igualdad a un tanto que se produjo en el estadio Monumental de River Plate (2011), con tanto anotado por Marcelo Martins.

Estos dos empates en territorio argentino tienen un sabor particular para el Equipo de Todos, ya que son los únicos compromisos oficiales en territorio argentino en los que la Verde sumo unidades.

Bolivia, que sumó esas dos unidades ante los rioplatenses, fue dirigida por Gustavo Quinteros, actual entrenador de Ecuador. Ese par de resultados fueron los más sobresalientes que tuvo la etapa de Quinteros al frente del equipo.

De aquel último juego porclasificatorias, sólo dos jugadores podrían repetir mañana: Luis Gutiérrez y Rudy Cardozo.

¿Cuándo se produjo el último triunfo argentino?, el 17 de noviembre de 2007, en la clasificación para el Mundial de Sudáfrica 2010,  y el resultado fue de  3-0, con dos goles de Juan Román Riquelme y otro de Sergio Agüero.

El año pasado se produjeron dos enfrentamientos amistosos, ambos concluyeron en sendas goleadas en contra: el primero fue previo a Copa América de Chile 5-0 en San Juan y el 7-0 en Houston.

Historia

La historia entre bolivianos y argentinos por las Eliminatorias  mundialistas se inició  el 27 de octubre de 1957 en Buenos Aires con la goleada por 4-0 del elenco rioplatense, con tantos de Roberto Zárate, Eliseo Prado, Norberto Menéndez y Orestes Corbatta. En la ida Bolivia le había ganado en La Paz por 2-0. Desde 1973 se abrió un paréntesis de confrontaciones entre ambos seleccionados hasta 1996, cuando comenzó el actual formato de eliminatorias, todos contra todos, y en el camino hacia Francia 1998, el 24 de abril, la Argentina le ganó 3-1 a Bolivia, con tantos de Ariel Ortega (2) y Gabriel Batistuta, con el descuento logrado por Julio César Baldivieso.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que Bolivia le ganó a Brasil por 1-0 y se...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el gol del empate de Brasil que se fue con...

Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la Selección terminó séptima en las clasificatorias.
La designación de un árbitro venezolano para el partido entre la selección boliviana y la de Brasil generó preocupación en la Verde. El encuentro, que se disputará esta tarde en el estadio de Villa...
Este martes, desde las 19:30, la Selección boliviana de fútbol afrontará su último duelo y su última carta ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas, en el estadio de Villa Ingenio.


En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...