Pasión Celeste, el otro Equipo del Pueblo valluno

Fútbol
Publicado el 10/12/2018 a las 5h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Hablar de Pasión Celeste puede llevar a los hinchas de Aurora a pensar inmediatamente en su club. No está tan lejos de ello, aunque muy pocos conocen sobre este novel club que en tres años de vida ha escalado cuatro categorías y con jugadores de la cantera.

Desde la sub-19 (2015) ha conseguido ascender y jugar en Tercera de Ascenso (2016-2017), Segunda de Ascenso (2017), Tercera de Ascenso (2018) y en 2019 jugará en la Primera B” de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC).

Origen

Pasión Celeste nació el 2 de febrero de 2015 como parte de la necesidad de darle a muchos jugadores la posibilidad de seguir en actividad, toda vez que éstos superen la barrera de los 19 años o requieran de mayores oportunidades; además, es la filial de Aurora que alimentará al equipo profesional con jugadores de recambio.

Según recordó Álvaro Villarroel, ideólogo del proyecto, esta iniciativa nació tras un diagnóstico realizado en septiembre de 2014 y cuando evidenció algunos puntos a tratar para dar paso a la conformación de la escuela deportiva.

“El proyecto nace cuando llegué al club Aurora en septiembre de 2014 como director deportivo. Mis funciones eran estructurar una escuela formativa que permita formar jugadores bajo una metodología y estructura como se trabaja en Europa. Lo primero que encontré en Aurora fue un despropósito, empezando por la cantidad de jugadores, el número de equipos en cada categoría, el número de alumnos en la escuela, el de los jugadores que participaban en la Asociación de Fútbol Cochabamba. Tenías 175 jugadores en la sub-7 y la sub-19 de Aurora. Además, 425 alumnos en la escuela, de los cuales ninguno participaba en la competición oficial y donde puedan medir su grado de evolución”, recordó Villarroel, entrenador boliviano que actualmente radica en España.

A partir de ese diagnóstico, Villarroel hizo el planteamiento y se dio lugar a crear esta nueva oportunidad para que los futbolistas sigan evolucionando.

“Había la cantidad suficiente de jugadores para armar otros equipos. Fuimos a la AFC para tratar de inscribir otro equipo para que pueda participar. Pudo ser Aurora Junior o Aurora 2, pero la política de la federación no es incluyente, es excluyente”, acotó Villarroel.

A su vez, Roberto Romero, el primer presidente de Pasión Celeste desde 2015 a 2017, relató que el nacimiento del club fue para darle al jugador un “sentimiento de pertenencia y que se sientan incluidos. Veo que los chicos hoy en día se han vuelto más competitivos, pero eso también conlleva muchas responsabilidades”.

Aurora, según Romero, se define como una familia. Ése es otro de los puntos de partida para formar este proyecto que estuvo bajo su presidencia.

Pero el origen del nombre es una historia muy ligada al club popular. El extitular Bernardo Pavisic recordó que, junto al responsable de marketing Mario Santacruz, se inició una campaña para darle apoyo al club Aurora, que en 2014 se hallaba en zona de descenso, una campaña que buscaba despertar la “Pasión Celeste”.

“Se consolidó el nombre Pasión Celeste a razón de esa campaña de márketing y para tener el apoyo de la gente. El proyecto nace precisamente para darle opción a los jugadores”, apuntó Pavisic.

Futuro prometedor

De un tiempo a esta parte, Pasión Celeste se convirtió en un elenco protagonista en las sección Infanto-Juvenil y Aficionados. Tras su despegue de la sub-19 en 2015, para 2019 esperan competir en la Primera “B” de la AFC, una instancia con mayor grado de dificultad y responsabilidades para los jugadores.

“La Primera ‘B’ va a ser más exigente, pero primero veremos en casa (antes de reforzarnos) y haremos las pruebas. Invitamos a los jugadores que estén afuera a sumarse a este proyecto de Pasión Celeste”, dijo Román Arriarán, actual entrenador del cuadro valluno.

Con menos restricciones por las edades en esta categoría, Pasión Celeste brindará mayores oportunidades a los jugadores, principalmente a los del club Aurora.

Según Arriarán, de Pasión Celeste, en el corto tiempo de vida, dieron el salto al primer equipo de Aurora jugadores que hoy tiene un lugar en el fútbol grande: Gery Bracamonte, Brayan Araníbar, Fernando Aguilar, Erick Cano, entre otros tantos.

 

OPINIONES

"La única alternativa, luego de las discusiones con la asociación, era formar otro club con toda su estructura. Desde septiembre de 2014, elaboré el proyecto para Pasión Celeste". Álvaro Villarroel. Ex-DT Pasión Celeste

"Se dio prioridad a las divisiones inferiores por la cantidad de alumnos que teníamos en la escuela. Se decidió crear por eso Pasión Celeste y ya para 2018 jugaremos en la Primera “B” para seguir subiendo". Sandra Cornejo. Presidenta Pasión Celeste

"Nace por una necesidad del jugador, ya que habían muchos futbolistas que sobraban, querían irse a otros elencos y se frustraban al no tener oportunidad". Roberto Romero. Expresidente Pasión Celeste

"La idea nació a partir de que en la AFC no se puede tener un plantel B. Se creó Pasión Celeste con el objetivo de darle la posibilidad a los jugadores para que sigan en actividad". Bernardo Pavisic. Expresidente Aurora

"Asumí el cargo desde el año pasado y ascendimos ya durante tres años consecutivos, todos como campeones y ahora vamos a la Primera “B”. Son chicos de la cantera". Román Arriarán. DT Pasión Celeste

"Es una muy bonita experiencia. Venimos entrenando desde hace mucho tiempo. Tenemos un promedio de edad bajo, somos jóvenes y que estábamos en Aurora". Jaime Paredes. Arquero Pasión Celeste

 

PASIÓN CELESTE, UN CLUB CON TODAS LAS NECESIDADES

Pasión Celeste, a pesar de ser la filial del club Aurora, hoy se maneja como un club diferente, aunque todavía bajo la administración del Equipo del Pueblo.

Sandra Valencia, presidenta del club, aseguró que mantener a este grupo de futbolistas que juegan juntos desde la sub-17 en su gran mayoría es una tarea grande, pero siempre con el objetivo y las metas claras.

“Todos son jugadores del club y que por amor propio y al club Aurora han decidido quedarse en Pasión Celeste. Se las ha dotado de uniformes como al primer plantel, buzos, ropa de salida y todo. Esto ha sido una satisfacción para ellos mismos”, contó Valencia.

Según la titular de Pasión Celeste, para la Primera “B” se analiza la posibilidad de invertir más recursos e incluso pagarles un sueldo por participación.

 

CRONO DEPORTES

Fundación - Pasión Celeste
El 2 de febrero de 2015, el club Pasión Celeste nació durante la gestión de Bernardo Pavisic.

Tercera de ascenso - Primer logro
Luego de ganar la sub-19 en 2015, en 2016-2017 pasó a militar en la Tercera de Ascenso.

Segunda de ascenso - Segundo paso
Tras ganar Tercera de Ascenso, nuevamente logró el ascenso en Segunda en 2017. En 2018 pasó a Primera.

Otro éxito - En 2018 a Primera “B”
Ganador absoluto de la Primera de Ascenso, Pasión Celeste tiene como reto jugar en 2019 en la Primera “B”.

Tus comentarios

Más en Fútbol

Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil Leonardo Viviani se dio el gusto de convertir...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible regreso de Marcelo Martins a la Verde.

La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio Tahuichi, debido a que los trabajos de refacción del escenario cruceño no tienen el...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también emociones en algunos exjugadores, como el caso de Marcelo Martins, quien al final del...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, debido a los "datos desalentadores...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en el foco de atención es Miguel Terceros.


En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...

Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
Cochabamba, el corazón de Bolivia y capital de los valles, atrae a miles de turistas cada año, con su clima templado, su incomparable gastronomía, sus destinos...

Actualidad
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...
En el marco del 215 aniversario de la gesta libertaria de Cochabamba, la Federación de Entidades Empresariales Privadas...
Cochabamba, el corazón de Bolivia y capital de los valles, atrae a miles de turistas cada año, con su clima templado,...

Deportes
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...