Final de la Copa Simón Bolívar 2019: conozca cómo les fue a los equipos cochabambinos finalistas

Fútbol
Publicado el 18/12/2019 a las 9h55
ESCUCHA LA NOTICIA

A 30 años de su disputa por vez primera como certamen de ascenso (antes era para la Primera División, entre 1960 y 1976), la Copa Simón Bolívar 2019 tendrá hoy (15:00) su primera final entre Real Santa Cruz y Municipal Vinto en el estadio Tahuichi Aguilera de la capital oriental.

En las pasadas ediciones, ¿Cómo les fue a los clubes cochabambinos?. Los elencos vallunos accedieron a las finales en siete oportunidades, con cinco consagraciones y dos subcampeonatos. El cuadro quillacolleño apunta a ser el sexto campeón de este campeonato nacional.

El tricampeonato de Enrique Happ, pero sin ascenso

En las ediciones de 1989, 1990 y 1991, Enrique Happ mostró su poderío al imponerse en las finales a Universidad, Guabirá y Universidad Católica, los tres de Santa Cruz. Su fundador y presidente vitalicio, Enrique Happ Krell (+) en más de una oportunidad renunció a que su equipo ascienda para jugar en la Liga, considerando que la misión del Tricolor era formar jugadores y no perder su vocación dedicándose a jugar en Primera y descuidar su escuela deportiva. Además, en esos años fueron otros los equipos que ascendieron, ya que hasta 1992 los ascensos y descensos se realizaban entre equipos de una misma región y no como actualmente se conoce.

Aurora, dos de tres

El Equipo del Pueblo perdió la categoría en 1988 y no pudo lograr su cometido al coronarse campeón en la Copa Simón Bolívar 2002 al vencer a Fancesa de Sucre por 5-1 (23 de noviembre de 2002) en el estadio Félix Capriles (En la ida del 16 de noviembre, perdió 4-1 en Sucre). Su otro éxito, el más reciente para Cochabamba, se remonta a la Copa Simón Bolívar 2016-2017 cuando superó 1-0 a Destroyers (4 de junio de 2017) en el principal recinto deportivo valluno. En la ida jugada el sábado 27 de mayo en Santa Cruz, empató 2-2 en el Tahuichi Aguilera con el Canario .

Pero así como logró dos títulos, Aurora fue protagonista del ascenso en los últimos años de la década de los 90. En 1997 y 1998 perdió en semifinales, ambos en la definición de lanzamientos penales, ante Real Potosí y Unión Central, respectivamente, equipos que esos años ascendieron a la Liga como campeones.

El primer y fallido intento para el Celeste fue en el año 2000, en una dura final ante un equipo entonces desconocido y plagado de juveniles: Iberoamericana, filial del club Bolívar. El cuadro popular ganó 3-1 la primera final de la Copa Simón Bolívar en casa (10 de diciembre), pero en la vuelta perdió 2-0 y en penales 4-2 (17 de diciembre). Ibero subió  la Liga y Aurora tenía un chance más, la del indirecto. Un gol del histórico William Ramallo (1-0, el 19 de diciembre) esperanzó al cuadro popular de ascender indirectamente a costa de Real Santa Cruz en Cochabamba, pero en la vuelta cayó 4-0 (23 de diciembre) en el estadio Juan Carlos Durán (hoy estadio Real Santa Cruz) y postergó dos años más la ilusión.

Universitario y su mejor momento

El equipo estudiantil, entonces representante de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) revolucionó en 1997 el fútbol valluno. En semifinales eliminó al favorito Unión Central de Tarija y esperaba en la final por Aurora, empero este último no pudo ante Real Potosí. El equipo azulgrana llegó esperanzado a la finalísima, pero las derrotas 6-2 en Potosí (29 de noviembre) y 1-2 en el Félix Capriles (7 de diciembre) apagaron parcialmente la ilusión del ascenso. La última llave a una inédita participación en la Liga se cifró en el ascenso/descenso ante Destroyers, instancia en las que perdió 2-1 (10 de diciembre) y 1-2 (13 de diciembre).

Desde entonces, la "U" jugó nuevamente la Copa Simón Bolívar pero nunca más fue el protagonista de hace 22 años. Hoy, Municipal de Vinto llegó a la octava final de un equipo valluno en el ascenso, siempre con la idea de seguir haciendo historia y lograr su cometido de ser nuevo integrante de la División Profesional en 2020.

Cabe resaltar que Wilstermann, equipo que descendió en 2010 y regresó a la Liga para la temporada 2012-2013, logró el anhelado retorno gracias al segundo ascenso/descenso indirecto, tras quedar tercero por debajo de Petrolero de Yacuiba (campeón) y Destroyers (subcampeón). En la segunda llave ante el antepenúltimo del punto promedio, Guabirá. Perdió 2-0 en la ida en Montero (20 de mayo de 2012), ganó 2-0 en casa (25 de mayo) y superó 1-0 en tercer partido en Sucre al Azucarero (30 de mayo), regresando a Primera División tras un año y medio de ausencia.

 

Palmarés del ascenso

Año       Campeón                                    Subcampeón

1989      Enrique Happ (CBB)                  Universidad (SCZ)

1990      Universidad (SCZ)                      Naval Mamoré (BEN)

1991      Enrique Happ (CBB)                   Guabirá

1992      Enrique Happ (CBB)                   Universidad Católica (SCZ)

1993      Real Santa Cruz                         Estudiantes Frontanilla (ORU)

1994      Stormers (CHU)                          Always Ready (LPZ)

1995      Deportivo Municipal (LPZ)          Chaco Petrolero (LPZ)

1996      Blooming (SCZ)                          Universidad (SCZ)

1997      Real Potosí                                 Universitario(CBB)

1998      Unión Central (TRJ)                    Atlético Pompeya (BEN)

1999      Atlético Pompeya (BEN)             Mariscal Braun (LPZ)

2000      Iberoamericana                           (LPZ) Aurora (CBB)

2001      San José (ORU)                          Primero de Mayo (BEN)

2002      Aurora (CBB)                               Fancesa (CHU)

2003      La Paz Fútbol Club                      Real Santa Cruz

2004      Destroyers (SCZ)                         Primero de Mayo (BEN)

2005      Universitario (CHU)                      Guabirá (SCZ)

2006      Real Mamoré (BEN)                     Ciclón (TRJ)

2007      Guabirá           (SCZ)                     Nacional Potosí

2008      Nacional Potosí                             Primero de Mayo (BEN)

2009      Guabirá          (SCZ)                      Ciclón (TRJ)

2010      Nacional Potosí                             Real América (SCZ)

2011/12 Petrolero de Yacuiba (TRJ)           Destroyers (SCZ)

2012/13 Guabirá (SCZ)                               Sport Boys (SCZ)

2013/14 Universitario (PAN)                        Petrolero de Yacuiba (TRJ)

2014/15 Ciclón (TRJ)                                   Atlético Bermejo (TRJ)

2015/16 Guabirá (SCZ)                                Universitario (BEN)

2016/17 Aurora (CBB)                                  Destroyers (SCZ)

AD2017 Royal Pari (SCZ)                             Deportivo Kala (ORU)

2018      Always Ready (LPZ)                        Avilés Industrial (TRJ)

 

*Entre 2011-2012 y 2015-2016, la Copa Simón Bolívar se denominó Nacional B. Desde 2016-2017 a la fecha, el certamen recuperó su tradicional nombre

Tus comentarios

Más en Fútbol

Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas y renovaciones, excepto por dos clubes...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por el club San José, que hoy en día busca...

La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) envió ayer, a solicitud del Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), el informe sobre la inscripción de Gabriel...
El lateral izquierdo argentino Agustín Jara (32 años) se incorporó a los entrenamientos de Universitario de Vinto, que intensifica su preparación para la temporada 2025.
Con una delegación de 27 personas, Wilstermann parte hoy a la ciudad peruana de Cusco , donde mañana rivalizará con Cienciano (21:00 HB), por ahora el único amistoso en tierras incaicas.
Con seguridad, optimismo y un intenso trabajo de más de tres meses, la selección femenina sub-16 de Cochabamba emprenderá viaje mañana hacia Chuquisaca, donde disputará el certamen nacional en el...


En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...