¿Dará el VAR tranquilidad al arbitraje en el fútbol boliviano?

Fútbol
Publicado el 26/09/2021 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Las polémicas y las críticas a las decisiones arbitrales son el pan de cada día en el fútbol profesional. La implementación del Video Arbitraje (VAR) podría ser la respuesta a este problema, aunque para que deje al mínimo los reclamos su puesta en acción debe ser de una manera adecuada y con el tiempo suficiente para las pruebas piloto.

Para el presidente de la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF), Víctor Chambi, si bien el VAR será una herramienta tecnológica que coadyuvará en la labor arbitral, las polémicas nunca dejarán de estar presentes, porque el hincha y los protagonistas siempre verán las jugadas con el color de su equipo.

“La polémica siempre va a seguir, porque los dirigentes, jugadores ven las jugadas con el color de su equipo. Entonces así exista el VAR o cualquier otra herramienta, siempre existirá la polémica”, dijo Chambi, a quien le ha tocado en más de una oportunidad defender a sus afiliados ante las acusaciones que técnicos, dirigentes y jugadores han realizado.

El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, consideró que la incorporación del VAR  para la gestión 2022 “ayudará a la mejora en cuanto a las decisiones arbitrales. Esta tecnología está en plena implementación en nuestro país”.

Pero para dejar de lado los cuestionamientos a las decisiones arbitrales, según Chambi, debe capacitarse no sólo a los árbitros que estarán a cargo del VAR y del VOR (por sus siglas en inglés Sala de Video Operaciones), sino también a los involucrados en el espectáculo del fútbol, ya que en su mayoría los reclamos se deben al “desconocimiento de la norma”.

Para la implementación del VAR en el país, en principio, los árbitros deben capacitarse a nivel técnico, pero previo a ello es preciso conocer cuál de las cuatro empresas que están autorizadas por la FIFA para dar el servicio del video arbitraje  la elegida en Bolivia. La FBF hace unas semanas anunció que sería Mediapro.

“Una vez elegida la empresa que nos brindará el servicio, se debe realizar la capacitación, los simulacros y después se debe hacer un trabajo experimental”, explicó Chambi. Por este motivo, la ABAF sugirió a la FBF que para lograr que los árbitros pongan en acción la teoría se pueda aplicar el VAR este año en los Torneos de Reserva, para después recién ingresar a la División Profesional.

“Es muy difícil que a la primera todo salga perfecto, porque mucho hará el factor humano, porque si bien el VAR  con la repetición de las jugadas es una herramienta, la decisión final la toman los mismos árbitros y el propio árbitro central es el que toma la decisión final en cualquier jugada”, dijo Chambi.

Pero para que ya no existan reclamos infundados o se registren polémicas sobre desconocimiento de la norma, para Chambi será necesaria una capacitación a los técnicos y jugadores, con la idea de que tengan conocimiento de cómo funciona el protocolo.

“La capacitación si bien no será a profundidad como para los árbitros, debería ser una capacitación para por lo menos socializar cuáles son los protocolos para tener conocimiento y evitar estos reclamos, que a veces son infundados”, dijo.

Incluso los jugadores y cuerpos técnicos deben tener conocimiento de estos protocolos, porque podrían ser sancionados por exigir la revisión de una jugada en específico del VAR.

Chambi, por ejemplo, explicó que si bien todas las jugadas son evaluadas con la revisión silenciosa, existen situaciones en las que el VAR puede intervenir, como para determinar si fue gol o no, si hubo un fuera de juego previo o falta previa a la jugada de gol, o en decisiones arbitrales como un tiro penal, tarjetas rojas.

Cuando el VAR detecta una posible jugada dudosa comunica al árbitro central, a quien el VAR sugiere que revise la jugada, pero esto no se da a solicitud del técnico o jugadores.

“El futbolista o técnico que solicita revisar la jugada con la señal del VAR, puede ser amonestado. E incluso no se les permite estar en el área de revisión. Los infractores podrían ser expulsados”, aseguró Chambi. Por esto, recalca que es importante conocer el protocolo.

 

TRES ÁRBITROS YA ESTÁN CAPACITADOS

Bolivia tiene tres árbitros capacitados en el VAR. Quienes ya trabajaron con el VAR son Gery Vargas e Ivo Méndez, que ya estuvieron en la última fecha eliminatoria. El tercer árbitro capacitado es José Antelo. “Los tres árbitros FIFA ya tienen la capacitación VAR. Y ellos también son los que están autorizados por la Conmebol para poder capacitar al resto de los jueces, juntamente con Juan Carlos Lugones, que es el responsable del Departamento de Desarrollo. Son los cuatro que ahora en Bolivia están acreditados para impartir sus conocimiento en el VAR”, dijo Víctor Hugo Chambi, titular de ABAF.

La ABAF cuenta con 150 árbitros a nivel profesional. Según Chambi, todos ellos conocen la teoría del videoarbitraje, el protocolo, pero aún les falta la capacitación técnica. En el caso que existiría necesidad de  más recursos humanos, la FIFA permite que se pueda convocar a exárbitros con dos años de haberse retirado, para ser parte del videoarbitraje.

En el VOR se requiere como mínimo dos árbitros, el juez VAR y el asistente del video VAR. Además de un técnico de repetición, que no es árbitro sino un profesional audiovisual, que debe ser capacitado.

 

EL VAR COSTARÁ CINCO MIL DÓLARES POR PARTIDO

REDACCIóN CENTRAL

La implementación del videoarbitraje (VAR) en el fútbol boliviano le costará a cada club que oficie de local 5 mil dólares por partido, motivo por el que la FBF busca auspiciadores que puedan correr con estos gastos.

“Alrededor de 1.100.000 dólares costaría el añadido del sistema de arbitraje a toda la División Profesional, en los 240 partidos que tendríamos por torneo”, dijo Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Este costo aproximado revela que serían erogados 5 mil dólares por partido, ya que se debe implementar no sólo el arbitraje presencial, sino también la asistencia del video arbitraje.

De momento cuatro árbitros dirigen un cotejo. El costo de sus servicios ya es cubierto por los clubes; con el VAR serán al menos dos árbitros y un técnico de repetición que se sumarán a este trabajo.

En cuanto a sus honorarios la FBF aún no definió cuáles serán los  pagos que percibirán los árbitros del VAR por partido.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...

En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en su contra por afinidad política con el...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello planteó siete puntos que deben ser...
Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido fallecido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), no murió en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos, como el ministro...
Diversos actos oficiales se realizaron en todo el país por el Día del Mar. En la Paz, el presidente Luis Arce recordó este jueves los 144 años de la defensa histórica del territorio de Calama en 1879...


En Portada
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia confirmó este jueves el paro con bloqueos y cierre de fronteras para este viernes, exigiendo al...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...