Bolivia, ante dos partidos clave tras 28 años y un guiño al Mundial

Fútbol
Publicado el 24/01/2022 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El 19 de septiembre de 1993 es la fecha recordada por todos bolivianos: fue el día del empate en Guayaquil 1-1 ante Ecuador, resultado que llevó a la Verde al Mundial de Estados Unidos 1994, el último en el que Bolivia dijo presente.

Luego de 28 años y en el camino hacia la Copa Mundial Catar 2022, la selección nacional está ante un escenario similar.

En aquel lejano 1993, Bolivia encaraba dos encuentros trascendentales: Uruguay y Ecuador, en los que necesitaba sumar para ir al Mundial. Logró un punto, resultado que la dejó con boleto a Estados Unidos.

En 2022, Bolivia está a dos puntos de prenderse a la zona de clasificación, con 12 unidades en juego, aunque los dos cotejos a jugarse este 28 de enero y 1 de febrero ante Venezuela (visitante) y Chile (local) cobran el mismo interés de aquella campaña 1993.

¿Qué debe suceder ahora? Con Bolivia en el octavo lugar con 15 unidades, a sólo dos de Colombia y Perú y una de Chile y Uruguay, la Verde tiene argumentos para soñar, aunque, a diferencia de hace casi tres décadas, no depende de sí misma.

Para seguir con vida, lo ideal para Bolivia será ganar ambos cotejos, aunque también requiere —para empezar a depender de sí misma— que Colombia y Perú no sumen más de dos puntos, además que Chile y Uruguay no logren más de una unidad.

Si Bolivia logra cuatro de seis puntos en la doble fecha, para abrazar el camino mundialista debe esperar que colombianos, peruanos, uruguayos y chilenos no pasen de sumar un punto, algo que es probable porque habrá al menos un enfrentamiento directo entre algunos de ellos. Desde luego las probabilidades serán menores si los resultados no acompañan.

Ante toda adversidad y dificultad, Bolivia saldrá en Barinas y La Paz con todo para soñar con acceder al Mundial de Catar 2022.

A ello se suma que Bolivia lleva tres encuentros consecutivos sin encajar goles ni ceder unidades jugando en el estadio Hernando Siles de La Paz. 

Ese rendimiento pretende no ser la excepción en esta fecha, en especial ante la Roja que también tiene intenciones de ir a Catar.

¿La séptima es la vencida?

Entre los procesos eliminatorios a Estados Unidos y Catar, seis torneos fallidos para Bolivia están al medio. ¿El séptimo será el indicado?

Contrariamente a la regla reinante de “la tercera es la vencida”, parece que a Bolivia se le manifiesta la gran oportunidad de pelear hasta el final con chances reales hacia Catar 2022.

En medio de Estados Unidos y Catar están los fallidos intentos de Francia 1998, Japón-Corea 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.

En resumen, las campañas de esas eliminatorias, que al igual que la actual tienen el formato de todos contra todos, la Verde sumó al final 17, 18, 14, 15, 12 y 14 puntos, respectivamente. 

A cuatro fechas del final, Bolivia suma 15 unidades y queda a tres de la campaña de 2002, a dos de la de 1998, iguala a 2010 y ya superó las de 2014 y 2018.

TRES Copas Mundiales

fueron a las que asistió Bolivia en su historia, luego de acudir a las citas de Uruguay 1930, Brasil 1950 y Estados Unidos 1994.

 

GOLES Y VICTORIAS, TEMAS PENDIENTES

En sus tres presentaciones en Mundiales de Fútbol de FIFA, Bolivia marcó una corta presencia en cada uno, jugando entre uno y tres cotejos, con la ingrata marca de no ganar un solo partido y no haber marcado más de un gol.

En Uruguay 1930, Bolivia fue parte del primer Mundial de la historia. En sus partidos ante Yugoslavia (17 de julio) y Brasil (20 de julio) cayó derrotada 4-0 en cada uno de ellos.

Bolivia no volvió a una Copa del Mundo hasta 1950, luego de las ediciones de Italia 1934 y Francia 1938, además de la suspensión de los mundiales de 1942 y 1946 por la Segunda Guerra Mundial. El 2 de julio, por el grupo 4 perdió 8-0 ante Uruguay, en el único lance del grupo ante la renuncia de Portugal, Francia e India a participar.

En Estados Unidos 1994, Bolivia perdió 1-0 con Alemania (17 de junio), igualó 0-0 con Corea del Sur (23 de junio) y anotó su único gol en la caída 1-3 ante España (27 de junio).

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol

Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que Bolivia le ganó a Brasil por 1-0 y se...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el gol del empate de Brasil que se fue con...

Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la Selección terminó séptima en las clasificatorias.
La designación de un árbitro venezolano para el partido entre la selección boliviana y la de Brasil generó preocupación en la Verde. El encuentro, que se disputará esta tarde en el estadio de Villa...
Este martes, desde las 19:30, la Selección boliviana de fútbol afrontará su último duelo y su última carta ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas, en el estadio de Villa Ingenio.


En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...