Infraestructura Cochabamba sufre por falta de estadios con proyección en diseño

Fútbol
Publicado el 13/03/2022 a las 6h47
ESCUCHA LA NOTICIA

En Cochabamba, cada uno de los municipios del eje metropolitano —Vinto, Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya, Cercado y Sacaba— cuenta con al menos un estadio, pero de todos estos sólo uno, el Félix Capriles, reúne “todas” las condiciones necesarias para recibir partidos de la División Profesional y es el único que puede ser sede de un encuentro internacional.

Los estadios Samancha Urabi, de Colcapirhua, y Capitán Angulo, de Sacaba, si bien fueron habilitados por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ante la urgencia de no poder jugarse en el Capriles (por mantenimiento), ninguno cumple al 100 por ciento con las exigencias para recibir un partido de categoría profesional.

Mientras que los otros tres estadios —Hipólito Lazarte, de Vinto; Municipal, de Quillacollo, y Sebastián Ramírez, de Tiquipaya—, si bien ya recibieron partidos de la Copa Simón Bolívar, no reúnen las condiciones de aforo, seguro y otras instalaciones para recibir un partido profesional.

Con cuatro equipos vallunos en la División Profesional, se hace imperiosa la necesidad de contar con más estadios habilitados, pero la falta de proyección al momento del diseño y construcción de los escenarios imposibilita ampliar o adecuar los estadios para cumplir la normativa.

En el fútbol nacional, de acuerdo al Reglamento General del Campeonato, se solicita que los campos deportivos cumplan con los requisitos de la FIFA, Conmebol y de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Entre los requisitos para que un recinto sea homologado la FBF se solicita una capacidad mínima de 6 mil espectadores, salvo algunas excepciones.

Para cumplir con este requisito, algunos escenarios como el de Tiquipaya (capacidad de 5 mil personas) y Vinto (2.500) tendrían que ampliarse, pero, por el espacio que queda en el terreno donde se construyeron, es virtualmente imposible que sea así. En el caso de Tiquipaya, ya no existe más terreno para construir las curvas.

Respecto al estadio de Quillacollo, que tiene una capacidad de 10 mil personas, se proyecta la construcción de las curvas, y aunque sí existe el espacio para la tribuna sur, para la norte el terreno es muy estrecho y ahora se buscan soluciones.

En Quillacollo también se realiza actualmente el cambio del césped, que podría estar listo en unos cuatro meses más. Además se adecuará el escenario para cumplir con la normativa de seguridad en las tribunas e ingresos.

En el tema de seguridad, se pide que los equipos, árbitros y público tengan ingresos y salidas independientes. Ésta fue una de las mayores observaciones que se tuvo en el estadio de Quillacollo, en el que todos los actores del fútbol debían usar las mismas puertas. El mismo problema tiene el estadio de Tiquipaya y Vinto.

Asimismo, los escenarios deben tener un dispositivo de seguridad para evitar la invasión del público al campo de juego. En la mayoría de los estadios, la soluciones fueron mallas perimetrales.

También se requieren salidas de emergencia para las ambulancias y para el público en el caso que sea necesaria una evacuación del mismo.

Los estadios deben contar con diferentes ambientes, como los camarines (mínimo cuatro), fuera de los vestuarios para los árbitros, la sala doping, sala médica, boleterías, servicios sanitarios, cabinas para la prensa y, desde el segundo semestre de esta temporada, los estadios tendrán que contar con una sala VOR para la implementación del Video Arbitraje (VAR).

La mayoría de los recintos tienen como mínimo dos camerinos para los equipos y otro para los árbitros, pero no cuentan con el resto de los ambientes, como en el caso de Sacaba y Colcapirhua, donde se improvisaron salas para los réferis y los controles doping.

Fuera del Capriles, Sacaba y Tiquipaya tienen algunas cabinas para radio, el resto no planificó su construcción.

 

EL TRÓPICO TIENE CINCO ESTADIOS

El trópico cochabambino tiene la mayor cantidad de estadios con posibilidad de ser homologados por la FBF, pero no tiene ningún equipo en la División Profesional.

El principal escenario que incluso está en condiciones de recibir un partido internacional es el Bicentenario de Villa Tunari, con capacidad para 25 mil personas. Este estadio es el único que cuenta con butacas en Cochabamba.

Después están los estadios Hugo Chávez, de Chimoré, para 15 mil personas; el de Shinahota, para 10.600; Carlos Villegas, de Entre Ríos, para 17 mil espectadores, y el Evo Morales, de Ivirgazama, para 25 mil hinchas.

Esta temporada, el Bicentenario ya recibió un partido del Torneo Apertura entre Wilstermann e Independiente, y buscan ser sede de otros cotejos más. Este escenario es sede de las concentraciones de las selecciones nacionales,con usos ocasionales, pero durante todo el año uno de los mejores escenarios del país sirve los fines de semana para torneos sindicales o de choferes.

El estadio Carlos Villegas recibió la temporada pasada los partidos de la Copa Simón Bolívar.

 

MARACANÁ, UN ELEFANTE BLANCO OLVIDADO EN CLIZA

REDACCIóN CENTRAL

Bajo la promesa de que Cliza tendría el estadio más grande de Cochabamba, un escenario para 35 mil personas, se invirtieron 14.212.211 de bolivianos en su construcción, que nunca se finalizó.

La infraestructura inconclusa, que se encuentra en la Villa Olímpica El Carmen, ahora pasa por un período de deterioro, con aguas estancadas bajo los cimientos de la tribuna de preferencia, una cancha llena de maleza y tribunas que sólo sirven para que algunos jóvenes vayan a beber.

La promesa de la Alcaldía de Cliza es habilitar la cancha para que empiece a ser usada.

Fuera de este escenario, el valle alto tiene otros estadios como el de Arbieto (7 mil personas), Cliza (1 mil), Punata (15 mil) y Tarata (500), que no están en condiciones para ser homologados.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol

La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el fallecimiento del atacante del Liverpool,...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se enfrentará a Nacional Potosí en el estadio...

El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en Cochabamba. 
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa Sudamericana, que se realizará en noviembre, en el estadio Ramón "Tahuichi"...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y ahora su futuro deportivo está en Always Ready, según confirmó el representante...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.


En Portada
En busca de consolidar nuevos mercados de exportación para productos bolivianos, el presidente Luis Arce participará en la XVII cumbre de jefes de Estado de...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un intenso partido de cuartos de final...

El viernes se ha llevado adelante una reunión de gobernadores en Tarija, oportunidad en la que al exponer la difícil situación económica de cada institución,...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de manera voluntaria, los familiares de Lizeth...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de personas por la adopción ilegal de...
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la alianza política Alianza Popular, liderada...

Actualidad
La justicia dispuso este sábado la detención preventiva en la cárcel de San Sebastián de Enrique P.S., por cinco meses...
Elder José Arteaga, conocido con el alias del Costeño, fue capturado en horas de la madrugada de este sábado 5 de julio...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de...

Deportes
Cientos de personas se congregaron frente a la iglesia Matriz de Gondomar, en Portugal, donde se realiza el funeral del...
Real Madrid se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes con una victoria 3-2 sobre el Borussia Dortmund alemán...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un...
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...