Cuatro clubes arremeten y acusan; la AFC se defiende

Fútbol
Publicado el 08/11/2022 a las 1h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Los conflictos y divergencias en la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) parecen no tener fin. Ayer, los dirigentes de los clubes Morejón del Sur, LAN, Dínamo y Petrolero denunciaron presuntos malos manejos en la institución matriz del balompié valluno. Dos elementos son eje de la discordia: el torneo de reunificación y los cambios al interior del Comité Ejecutivo.

“Estamos preocupados porque el fútbol cochabambino está pasando en medio de una suerte de mentiras  que se han ido vertiendo desde el Comité Ejecutivo de la AFC, como es la unión del fútbol cochabambino. Es una mentira que se ha llegado a un acuerdo y que estemos en conocimiento los clubes involucrados, tanto en la A y la B”, denunció Limber Morejón, titular del club Morejón del Sur y exdirector de la AFC.

A juicio de Morejón, el acuerdo entre la AFC, a la cabeza de Pablo Zambrana, y la AFC disidente, comandada por Carlos Arce, con mediación de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), no fue puesto en conocimiento de los clubes, además que se desconoció la resolución de 2016 sobre el conflicto.

Asimismo, el dirigente aclaró que ellos no están en contra de la unificación, sino dijo que Zambrana no siguió el conducto regular,

“No somos antifútbol, queremos jugar. Nos sorprendimos porque mintieron de que en un Consejo Central se definió el torneo”, agregó Morejón.

Por su parte, Wilge Lizarazu, dirigente de Dínamo, ratificó la versión de Morejón en sentido de que presuntamente las decisiones fueron tomadas sin consentimiento de los clubes. Nosotros “queremos jugar, pero nos sentaremos a ver las condiciones para hacerlo, pero ahora lo que hacen mañosamente es que unos clubes jugarán y otros no”.

A ello se suma que el torneo puede señalarse de ilegal, ya que los clubes que regresan no están inscritos en el sistema Comet.

“Los jugadores que van a participar del sector disidente no están en el sistema Comet, porque son futbolistas libres. ¿Será posible inscribirlos hasta el 25 de noviembre? Imposible”, manifestó Guillermo Uriarte, titular del club Petrolero.

Por ello, el titular de la AFC respondió a las acusaciones  de los mencionados clubes y afirmó que  el certamen de reunificación es válido y está amparado por la FBF.

Además, Zambrana dijo que no existe vulneración alguna  a los estatutos de la AFC.

“Esta es una decisión por la reunificación del fútbol cochabambino. Cualquier tema del estatuto o cosas que quieran decir no están (enmarcadas) en la realidad institucional”, indicó Zambrana.

El 16 de septiembre de 2021, luego de la mediación de la FBF y las organizaciones vivas de Cochabamba, finalmente se consolidó la firma de la ansiada reunificación del balompié cochabambino. En esta el principal punto del acuerdo es la realización del torneo adecuación para recategorizar a los clubes del lado disidente.

Pese a los cuestionamientos de los cuatro clubes demandantes por una supuesta vulneración a la norma, ayer la FBF confirmó, mediante cite 3094/2022, la realización oficial del torneo. La resolución establece que los clubes participantes deben presentar hasta este viernes una lista de buena fe de jugadores, el estado actual de la personería jurídica, el certificado de no adeudo con la AFC y la nómina de cuerpo técnico con la respectiva licencia.

Con este documento que lleva la firma de Gastón Uribe, director general ejecutivo de la FBF, se validó el certamen y próximamente, tras el plazo establecido, la FBF emitirá la convocatoria.

“El señor Wilge Lizarazu es coautor del estatuto actual y es miembro permanente del Consejo Central de la AFC. Entonces, puede participar de las decisiones que se toman, pero no lo hace”, dijo Zambrana sobre los cuestionamientos a las decisiones asumidas y acuerdos alcanzados.

 

Tema Comité Ejecutivo

Los clubes denunciantes indicaron que  el Comité Ejecutivo puso a “dedo” a directivos que no cumplen los estatutos.

Las denuncias van enmarcadas en que el actual Comité Ejecutivo nombró a “dedo” a los dirigentes, por lo que violó la normativa. Este hecho no goza del reconocimiento de la Comisión Electoral de la FBF.

Los dirigentes apuntaron a que la elección de los sucesores debía seguir un conducto regular y cuestionaron a dos miembros actuales: Sergio Lara, quien ahora funge como director administrativo y cuyos actos supuestamente no gozan de credibilidad, y Juan Jaimes, nuevo director financiero.

“La situación más preocupante es la del señor Juan Jaimes, que ha puesto todo el dinero  de la asociación en su cuenta siendo elegido ilegalmente. No le corresponde administrar el dinero, pero lo peor es que le roban alrededor de 100 mil bolivianos. Ahora, tenemos  la información de que la semana pasada le robaron de su bolsillo el dinero de la recaudación. La conducta penal a la que se adecúa es apropiación indebida de recursos”, advirtió Uriarte.

Estas versiones fueron desmentidas por Zambrana, quien explicó que las salidas de Limber Morejón (renuncia como director), Gonzalo Barrancos (suspensión definitiva como director financiero) y Milka Vargas (suspensión definitiva como vicepresidenta) no representan ni la mitad de los cargos en el Comité Ejecutivo. Señalaron, además, que se actuó con base en la norma.

“Tenemos un estatuto para elegir a nuestras autoridades, pero ¿vamos a llamar  a la Comisión Electoral (de la FBF) para elegir un cargo? Eso no está estipulado en el acto electoral, porque se trata de una acefalía”, comentó Zambrana.

Al respecto de los pasos a seguir, los estatutos avalan los cambios en el artículo 23: “Son atribuciones de la Asamblea Ordinaria: elegir por dos tercios de votos, con voto secreto, a los vicepresidentes que por renuncia u otro impedimento hubiesen dejado acéfalos sus cargos”.

 

El Comité Ejecutivo de la AFC fue elegido en 2021 y deberá cumplir funciones hasta 2025.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró a más de 900...

La aprobación del “reglamento para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales” mediante el rodillo del Movimiento Al Socialismo (MAS), unión de arcistas y evistas, tiene como...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales...
Al recordar los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce planteó iniciar una nueva etapa de relación con Chile, sobre la base de siete puntos, entre ellos una salida soberana al mar...
 La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó ayer que el presidente Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca, participarán del 28 aniversario del Movimiento Al Socialismo (MAS...


En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se contradijeron en reiteradas oportunidades sobre el caso de corrupción en la...

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de...
Al recordar los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce planteó iniciar una nueva etapa de relación con Chile, sobre la base de siete puntos...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo...
En varios puntos de Francia han estallado disturbios en el marco de las protestas contra la reforma de jubilaciones. En...
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...