Cuatro clubes arremeten y acusan; la AFC se defiende

Fútbol
Publicado el 08/11/2022 a las 1h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Los conflictos y divergencias en la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) parecen no tener fin. Ayer, los dirigentes de los clubes Morejón del Sur, LAN, Dínamo y Petrolero denunciaron presuntos malos manejos en la institución matriz del balompié valluno. Dos elementos son eje de la discordia: el torneo de reunificación y los cambios al interior del Comité Ejecutivo.

“Estamos preocupados porque el fútbol cochabambino está pasando en medio de una suerte de mentiras  que se han ido vertiendo desde el Comité Ejecutivo de la AFC, como es la unión del fútbol cochabambino. Es una mentira que se ha llegado a un acuerdo y que estemos en conocimiento los clubes involucrados, tanto en la A y la B”, denunció Limber Morejón, titular del club Morejón del Sur y exdirector de la AFC.

A juicio de Morejón, el acuerdo entre la AFC, a la cabeza de Pablo Zambrana, y la AFC disidente, comandada por Carlos Arce, con mediación de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), no fue puesto en conocimiento de los clubes, además que se desconoció la resolución de 2016 sobre el conflicto.

Asimismo, el dirigente aclaró que ellos no están en contra de la unificación, sino dijo que Zambrana no siguió el conducto regular,

“No somos antifútbol, queremos jugar. Nos sorprendimos porque mintieron de que en un Consejo Central se definió el torneo”, agregó Morejón.

Por su parte, Wilge Lizarazu, dirigente de Dínamo, ratificó la versión de Morejón en sentido de que presuntamente las decisiones fueron tomadas sin consentimiento de los clubes. Nosotros “queremos jugar, pero nos sentaremos a ver las condiciones para hacerlo, pero ahora lo que hacen mañosamente es que unos clubes jugarán y otros no”.

A ello se suma que el torneo puede señalarse de ilegal, ya que los clubes que regresan no están inscritos en el sistema Comet.

“Los jugadores que van a participar del sector disidente no están en el sistema Comet, porque son futbolistas libres. ¿Será posible inscribirlos hasta el 25 de noviembre? Imposible”, manifestó Guillermo Uriarte, titular del club Petrolero.

Por ello, el titular de la AFC respondió a las acusaciones  de los mencionados clubes y afirmó que  el certamen de reunificación es válido y está amparado por la FBF.

Además, Zambrana dijo que no existe vulneración alguna  a los estatutos de la AFC.

“Esta es una decisión por la reunificación del fútbol cochabambino. Cualquier tema del estatuto o cosas que quieran decir no están (enmarcadas) en la realidad institucional”, indicó Zambrana.

El 16 de septiembre de 2021, luego de la mediación de la FBF y las organizaciones vivas de Cochabamba, finalmente se consolidó la firma de la ansiada reunificación del balompié cochabambino. En esta el principal punto del acuerdo es la realización del torneo adecuación para recategorizar a los clubes del lado disidente.

Pese a los cuestionamientos de los cuatro clubes demandantes por una supuesta vulneración a la norma, ayer la FBF confirmó, mediante cite 3094/2022, la realización oficial del torneo. La resolución establece que los clubes participantes deben presentar hasta este viernes una lista de buena fe de jugadores, el estado actual de la personería jurídica, el certificado de no adeudo con la AFC y la nómina de cuerpo técnico con la respectiva licencia.

Con este documento que lleva la firma de Gastón Uribe, director general ejecutivo de la FBF, se validó el certamen y próximamente, tras el plazo establecido, la FBF emitirá la convocatoria.

“El señor Wilge Lizarazu es coautor del estatuto actual y es miembro permanente del Consejo Central de la AFC. Entonces, puede participar de las decisiones que se toman, pero no lo hace”, dijo Zambrana sobre los cuestionamientos a las decisiones asumidas y acuerdos alcanzados.

 

Tema Comité Ejecutivo

Los clubes denunciantes indicaron que  el Comité Ejecutivo puso a “dedo” a directivos que no cumplen los estatutos.

Las denuncias van enmarcadas en que el actual Comité Ejecutivo nombró a “dedo” a los dirigentes, por lo que violó la normativa. Este hecho no goza del reconocimiento de la Comisión Electoral de la FBF.

Los dirigentes apuntaron a que la elección de los sucesores debía seguir un conducto regular y cuestionaron a dos miembros actuales: Sergio Lara, quien ahora funge como director administrativo y cuyos actos supuestamente no gozan de credibilidad, y Juan Jaimes, nuevo director financiero.

“La situación más preocupante es la del señor Juan Jaimes, que ha puesto todo el dinero  de la asociación en su cuenta siendo elegido ilegalmente. No le corresponde administrar el dinero, pero lo peor es que le roban alrededor de 100 mil bolivianos. Ahora, tenemos  la información de que la semana pasada le robaron de su bolsillo el dinero de la recaudación. La conducta penal a la que se adecúa es apropiación indebida de recursos”, advirtió Uriarte.

Estas versiones fueron desmentidas por Zambrana, quien explicó que las salidas de Limber Morejón (renuncia como director), Gonzalo Barrancos (suspensión definitiva como director financiero) y Milka Vargas (suspensión definitiva como vicepresidenta) no representan ni la mitad de los cargos en el Comité Ejecutivo. Señalaron, además, que se actuó con base en la norma.

“Tenemos un estatuto para elegir a nuestras autoridades, pero ¿vamos a llamar  a la Comisión Electoral (de la FBF) para elegir un cargo? Eso no está estipulado en el acto electoral, porque se trata de una acefalía”, comentó Zambrana.

Al respecto de los pasos a seguir, los estatutos avalan los cambios en el artículo 23: “Son atribuciones de la Asamblea Ordinaria: elegir por dos tercios de votos, con voto secreto, a los vicepresidentes que por renuncia u otro impedimento hubiesen dejado acéfalos sus cargos”.

 

El Comité Ejecutivo de la AFC fue elegido en 2021 y deberá cumplir funciones hasta 2025.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol

La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana de Fútbol será registrada el martes 20...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez que se confirmó ayer la suspensión...

San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener de visitante en el estadio José Amalfitani, a partir de las 18:00.
Nacional Potosí se volvió a poner en carrera tras vencer con autoridad a Boston River (3-0) en una jornada inspirada del argentino Diego Diellos, autor de dos goles, con lo que el club potosino se...
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitió en las pasadas horas la convocatoria a elecciones para...


En Portada
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...

El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...

Actualidad
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...

Deportes
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...
Nacional Potosí se volvió a poner en carrera tras vencer con autoridad a Boston River (3-0) en una jornada inspirada...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...