Bolivia mejora y apuesta por la nueva generación de deportistas
Bolivia mejoró en la cantidad de medallas conseguidas en los II Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017 y, además, dejó en evidencia que el deporte boliviano tiene muchas promesas que si son preparadas de manera adecuada, podrían convertirse en los futuros medallistas en las categorías profesionales.
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, analizó los resultados de los Juegos 2017, que finalizaron ayer con Brasil como campeón.
El dirigente olímpico dejó en claro que los resultados estaban dentro lo que se esperaba, pero que ahora estos deportistas deben tener una atención especial.
“Uno de los pilares del alto rendimiento es la escuela de deportistas, como por ejemplo estos chicos que vienen de Chile, a quienes se les deberá dar una especial atención, a los karatekas que lograron plata, al taekwondista que logró oro y otros tantos”, dijo Arze
Indicó que esto no puede ser “aquí se siembra y nos olvidamos, porque después ya se dedican a la universidad, al colegio, o lo que sea. Entonces, estos chicos demostraron que pueden, por lo tanto, se debe hacer un seguimiento, alguien tiene que darles una buena posibilidad de estudiar, en un buen colegio, darles sobrealimentación, hacerlos entrenar”.
Arze fue un poco más allá con respecto a los deportistas que estuvieron en Chile, viéndolos como las reservas que Bolivia tiene en el alto rendimiento, porque en su criterio “no se puede tener alto rendimiento, sin reservas deportivas, que ahí están, porque tiene que existir una renovación, por lo tanto, se debe pensar no sólo en los titulares, sino también en los que vienen por detrás”.
Bolivia participó en Chile con alrededor de 50 deportistas, quienes lograron 8 medallas, una de oro, cuatro de plata y tres de bronce.
Los medallistas son: en oro Víctor Mercado (taekwondo); en plata Hassan Ávila (boxeo), Luis Saavedra (kárate), Ariane Monje (kárate), Nayeli Machicado (shootout mixto); en bronce Sandra Chumacero Heredia (lucha), Miguel Manrrique (esgrima) y Daniel Anglaril (boxeo).
Con esta cosecha, Bolivia superó las cinco medallas logradas en Lima 2013, pero en aquella oportunidad se alcanzó dos preseas doradas.
Los II Juegos de la Juventud terminaron ayer con Brasil como campeón con 60 de oro, secundado por Colombia con 45 doradas y Argentina en el tercer lugar con 38 de oro.