Organización ¿Cochabamba está lista para recibir los Juegos Suramericanos 2018?

Multideportivo
Publicado el 13/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En 12 días exactos, para ser precisos el sábado 26 de mayo a las 19:00, arrancarán los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, pero cuando a estas alturas se debiera estar afinando sólo detalles, la organización del evento se encuentra acelerando el trabajo en cada una de sus 14 unidades.

Pese a que las más de 300 personas que ahora trabajan en el Comité Organizador (Codesur) tienen jornadas de 14 a 16 horas, sin fines de semana ni feriados, el tiempo perdido en más de dos años en los que no se avanzó en los preparativos no puede recuperarse en unos cuantos meses.

Por este motivo, a poco menos de dos semanas, la gran pregunta que surge es ¿Cochabamba está lista para recibir el evento deportivo?

La respuesta de casi todos los involucrados es que no está, pero que se espera que sí lo esté.

El ministro de Deportes, Tito Montaño, respondió: “En este momento no estamos listos, pero lo estaremos. Creo que vamos a estar listos y preparados hasta el 20 de mayo, porque son muchos detalles los que todavía falta revisar”.

A simple vista, el mayor problema que atraviesa la organización es el tema de infraestructura. De acuerdo a reglamento de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), todos los escenarios debían estar finalizados y listos para recibir el equipamiento 90 días antes de los Juegos, esa fecha fue el 24 de febrero.

La fecha límite pasó y se puso otro plazo, el 26 de abril, y los escenarios tampoco estuvieron listos.

Cuando faltan menos de dos semanas, varios escenarios aún no fueron entregados. Existe el anuncio de que esta semana varios serán concluidos y la organización tendrá unos días para equiparlos y tenerlos listos para la justa.

Pero también se informó que unos dos no serán terminados antes de los Juegos y que se hace el esfuerzo para que el área de competencia y del público sean concluidos. El resto será finalizado después del evento deportivo, como es el caso del circuito de BMX y el patinódromo.

Pero la organización de los Juegos 2018 no implica sólo la puesta a punto de los escenarios deportivos, sino que deben definirse con exactitud la responsabilidad y tarea que debe cumplir cada miembro de la organización, desde los jefes de unidades hasta los voluntarios que serán el motor del evento.

La principal autoridad deportiva del país explicó que, como organización, se pusieron como plazo máximo para tener todo listo el 20 de mayo, seis días antes de la inauguración oficial de los Juegos, pero sólo tres días antes de la llegada oficial de las delegaciones a la Villa Suramericana.

Desde la interna del Comité Organizador de los Juegos se conoce que la pasada semana se continuaba con la elaboración de los manuales de funcionamiento de las unidades, además de seguir consolidando algunas pequeñas contrataciones con proveedores de servicios para oficializar la entrega de los mismos.

En las últimas semanas, las diferentes unidades empezaron a desarrollar simulacros para afinar la capacitación de los voluntarios y el propio personal, por ejemplo de salud, transporte, tecnología, protocolo, etc.

La Villa Suramericana y el hotel se encuentra en proceso de equipamiento y se realizan las pruebas de electricidad, agua, calefones, etc. Incluso la empresa responsable de la alimentación ya tiene sus campamentos instalados en inmediaciones de la Villa.

 

Equipo Bolivia

Otro aspecto descuidado es la participación de los deportistas bolivianos, aspecto que debería ser el de mayor atención, pero no fue así.

De los cerca de 1,5 mil millones de bolivianos que se invierten en los Juegos, a duras penas cerca de 12 millones son destinados para la preparación y participación del Equipo Bolivia.

El proceso de preparación de los deportistas bolivianos que competirán se dio sin el respaldo de las autoridades asignadas para esa tarea, salvo en algunos contados casos.

El programa denominado Equipo Bolivia, con el que brindó apoyo sostenido para 25 deportistas, duró a penas unos meses de 2017.

Este año, el apoyo llegó muy disperso, para las concentraciones para algunos equipos en la ciudad de Sucre y para otros con el viaje a China, por un periodo de cuatro meses.

La mayoría de los seleccionados llegará a Cochabamba pocos días antes del inicio de los Juegos, siguiendo su entrenamiento personal con sus propios recursos.

Mientras los equipos de otros países llevan meses trabajando para los Juegos, nuestros equipos empezarán recién estos días con su concentración.

 

betty_dep_2_martin_numbelaaaa.jpg

Ensayos para la inauguración de los Juegos.
MARTÍN NUMBELA

SEPA MÁS

Delegaciones ya llegaron a Cochabamba

Varios equipos de los diferentes países arribaron a la Llajta hace unas semanas, con la idea de aclimatarse a la altura.

 

Faltó posicionamiento de imagen

Cochabamba fue designada como sede los Juegos 2018 en 2013, pero recién este año se tuvo una campaña publicitaria agresiva.

 

Vías de acceso y paisajismo

Uno de los mayores problemas es que se trabajó en las vías de acceso a los escenarios deportivos.

 

 

betty_dep_4_gobernacion_cbba.jpg

Inauguración coliseo José Villazón.
GOBERNACIÓN COCHABAMBA

Deportistas no pueden ir a las concentraciones

Debido a que la mayoría de los deportistas bolivianos son estudiantes de colegios, universidades o son trabajadores asalariados, requieren de permisos especiales para poder asistir no sólo a los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, sino también a las concentraciones de entrenamiento que, en teoría, debieron iniciar la pasada semana.

El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, señaló que se gestionó ante el Ministerio de Deportes que se pueda declarar a todos los deportistas seleccionados “en comisión”, para que así puedan obtener los permisos en sus entidades educativas o fuentes de trabajo sin tener perjuicios después.

Sin embargo, hasta la pasada semana, no hubo tal declaratoria y varios de los seleccionados no pueden dejar sus fuentes laborales, bajo amenaza de perderlas o de que se les descuenten los días de ausencia.

 

 

La gente no cree que la Llajta esté lista

En una encuesta publicada por el portal virtual del periódico Los Tiempos, en la que se consultaba: ¿Cree que Cochabamba está preparada para recibir los Juegos Suramericanos 2018? La gran mayoría dijo que no.

Después de sólo un día de votación, se tuvo la participación de 348 personas, de las cuales el 76,4 por ciento dijo que cree que no está preparada, con un total 265 votos; mientras que sólo el 18,4 por ciento dijo que sí, con 64 votos, y el 5,8 por ciento, con 20 votos, señaló que no sabía.

Ésta es una opinión que también se puede recoger en las calles, donde la población, ante la misma consulta, señala que, primero, no tiene mucho conocimiento sobre los Juegos Suramericanos, que sólo vieron algunos escenarios grandes en algunos lugares, pero no saben ni qué deportes se van a disputar.

En algunos casos, incluso no saben cuándo empiezan los Juegos.

 

 

OPINIONES

CAMILO PÉRES

PRESIDENTE ODESUR

“La organización ya es una realidad”

“Después de 40 años vuelven los Juegos Suramericanos a Bolivia. Para mí, es un orgullo estar acá, poder decirles que el trabajo que está realizando el Ministerio de Deportes, el Codesur y el Gobierno de Bolivia, para ustedes tengan unos Juegos increíbles en Cochabamba, es ya una realidad. Recorrí escenarios y en cada viaje me sorprende la calidad de los escenarios y los hermosos lugares que vamos a disfrutar este mes en Cochabamba. Será un orgullo para todos los atletas suramericanos”.

 

EVO MORALES AYMA

PRESIDENTE DE BOLIVIA

“Hemos puesto todo para recibir a los atletas”

“Estamos empezando con una fiesta deportiva (día del encendido del Fuego Suramericano), participarán 14 de países. Ésta será la fiesta deportiva más grande de Bolivia, con miles de atletas, pero también nos hemos preparado con algunas dificultades, pero hemos puesto todo de nuestra parte para recibir a los atletas. Serán bienvenidos todos los dirigentes. Hemos dado una nueva imagen a las ciudades con los campos deportivos”.

 

 

TITO MONTAÑO

MINISTRO DE DEPORTES

“Hasta el 20 tendríamos que tener todo listo”

“Estimamos que hasta el 20 de mayo tendríamos que concluir con todo y de esa manera estar sólo afinando los últimos detalles para recibir a las delegaciones, si bien pueda existir el 21 como máximo de alguna obra, pero ya totalmente equipada. En este momento, el tema más crítico que nos está retrasando el tema de la organización es no contar con todo el tema de infraestructura de los escenarios y equipamiento”.

 

 

MARCO ARZE

PRESIDENTE DEL COB

“Veo mucho interés por cumplir de las autoridades”

“Creo que estamos en la etapa final, veo mucho interés por cumplir tanto del Ministerio de Deportes, el comité organizador, de la Alcaldía en cuanto a sus respectivas obras. Claro, seguro estaremos barriendo tres días antes los escenarios, en otros no tendremos todo el escenario, pero lo que nos interesa es el campo deportivo, es decir la pista. Si no tiene los asientos en las graderías es salvable, se lo terminará para más adelante, pero lo que sí o sí se debe garantizar es que tendrá el área de competencia terminado y equipado”.

Tus comentarios

Lo más leído


Más en Multideportivo

Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa Chirihua, San Martín, Surumi, Hamiraya, Vila,...
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su participación en la cuarta prueba nacional de...



En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.