Falta de Viceministro de Deportes perjudica al atletismo nacional

Multideportivo
Publicado el 06/12/2020 a las 6h12
ESCUCHA LA NOTICIA

A casi un mes de la posesión del nuevo presidente de Bolivia, Luis Arce, el deporte continúa a la espera de la designación de un viceministro del área, que se encargue de todos los programas de apoyo y asistencia a los deportistas nacionales. 

Pese a que todas las disciplinas son afectadas por la falta de una cabeza nacional, el atletismo es la que más está sufriendo las últimas semanas. 

Dos selecciones ya salieron del país a representar a Bolivia y no tuvieron ninguna asistencia del Estado. Amigos y familia de Jhoselyn Camargo incluso tuvieron que organizar una carrera para recaudar fondos y así pagar el pasaje. 

En dos semanas, Cochabamba recibirá los Gran Prix Sudamericanos Mario Paz y Julia Iriarte (19 y 20 de diciembre), uno de los primeros eventos internacionales, fuera del fútbol, que se realizará en Bolivia; sin embargo, debido a que no se tiene a un viceministro, los Centros de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) no están en funcionamiento. 

El Cefed de La Tamborada ofrecía el hotel para recibir a las delegaciones nacionales e internacionales a un costo mínimo, lo que generaba una mayor participación de los deportistas. 

En esta oportunidad, para los Gran Prix, la Federación Atlética de Bolivia (FAB) esperará hasta este martes para ver si el Gobierno autoriza el uso del Cefed; caso contrario definirá otro alojamiento, que de seguro elevará el costo de la organización. 

“Es una pena lo que está pasando con el deporte; al parecer, somos la quinta o sexta rueda del carro”, lamentó Marco Luque, titular de la FAB, a tiempo de explicar que si no se tiene el Cefed se “tendrá que reducir la cantidad de invitados. Porque si tenemos el Cefed podemos pagar la estadía, comida y/o transporte a más atletas nacionales”.

Luque explicó que los atletas que no serán invitados pueden participar del campeonato internacional, pero deberán pagarse la estadía, alimentación y transporte. 

“Entre este lunes y martes vamos a definir, estuvimos esperando todo este tiempo por un viceministro, pero debemos tomar ya una decisión”, dijo Luque.

 

Todos los atletas deben ser negativos

Uno de los requisitos para competir en los Gran Prix Mario Paz y Julia Iriarte es que los atletas cuenten con las pruebas negativas a la Covid-19.

Luque explicó que cada atleta deberá correr con el costo de las pruebas, que no necesariamente deben ser PCR, sino que pueden ser pruebas rápidas, y que incluso la FAB puede recomendar un laboratorio en el que los costos no son tan elevados y los resultados son garantizados. 

De momento, existe un grupo de atletas peruanos que anunciaron su llegada al Gran Prix. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...
El esgrimista boliviano Esteban Mayer Sheppard hace historia al conquistar la primera medalla de oro para el país en los Juegos Panamericanos ASU2025, que se...

Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó cada uno de sus cinco combates en la categoría Cadete Kumite masculino 14-15...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...