El Tour se empadrona en Francia

Multideportivo
Publicado el 29/10/2024 a las 10h49
ESCUCHA LA NOTICIA

"Ni un milímetro del Tour 2025 discurrirá fuera de Francia", asegura el director de la carrera, Christian Prudhomme, en el anuncio del recorrido de la próxima edición, que huye del llano, se aferra a la media montaña y reduce los 'sprints', además de rendir homenaje a los grandes campeones galos.

Después de tres ediciones de inicio fuera de sus fronteras, Copenhague, Bilbao y Florencia, y un año antes de que comience en Barcelona, el Tour ha querido asentar sus bases en Francia, por primera vez desde 2020.

La próxima edición tendrá la salida en Lille el 5 de julio y la meta en los Campos Elíseos el 27, medio siglo después de la primera vez que la avenida sirviera de decorado al podio final y tras el "exilio" del año pasado a Niza para dejar paso a los Juegos Olímpicos.

Entre medias, 3.320 kilómetros, algo menos de la media, seis etapas de media montaña, cinco en alto, con travesía del Macizo Central, Pirineos y Alpes, dos contrarrelojes, una de altitud en Peyragudes, y multitud de pequeñas cotas diseminadas a lo largo del recorrido para evitar el tedio del llano.

"No es que no queramos que ganen los 'sprinters', pero queremos que sus equipos se lo trabajen, que las etapas no estén escritas por adelantado", explica Prudhomme, atenazado por el aburrimiento de varias jornadas de la última edición.

Sus equipos han buscado "la más mínima cota que hay sobre la geografía francesa" para dar picante a la travesía del país, desde el norte al noroeste, Bretaña y Normandía, para dirigirse luego al centro, bajar a Pirineos y poner rumbo a los Alpes.

 

"Falsa sensación de llano"

Una "falsa sensación de llano", que describe el patrón del Tour, con "trampas" en Boulogne desde la segunda jornada, o Ruán en la cuarta, una crono llana de 33 kilómetros en la quinta en Caen, finales escarpados los dos días siguientes en Normandía y en el ya clásico Muro de Bretaña, y la cita con el Mont-Doré, culminación de  hasta siete cotas valederas para el premio de la montaña.

De camino, rendirán homenaje a Jacques Anquetil con una meta en Ruán, donde vivía y donde murió en 198,; la travesía de Yffiniac, donde nació Bernard Hinault o un inicio de etapa en Saint-Méen-le-Grand, donde vio la luz Louison Bobet, el primer ciclista en ganar tres Tour, del que se cumplirá el año próximo el centenario de su nacimiento.

Tras el descanso en Toulouse, una nueva jornada accidentada dejará al pelotón en Pirineos, con un primer final en Hautacam, con sus 13,6 kilómetros al 7,8 % tras haber ascendido el Soulor y el Bordéres.

Seguirá la cronoescalada al altipuerto de Peyragudes, 11 kilómetros de jornada de los que 8 son de ascenso al 7,9 %, con el terrible final al 16 %.

Y de postre la llegada a Superbagnères, que el Tour no ascendía desde 1989, cuando Pedro Delgado se reenganchó a la general en una edición que comenzó con el retraso acumulado en Luxemburgo, y que será esta vez el punto culminante de un día con ascensos al Tourmalet, el Aspin y Peyresourde.

La transición hacia los Alpes, con un segundo reposo en Montpellier, pasará por el Mont Ventoux, de nuevo meta de una jornada por vez primera desde 2013, después de que en 2016 el fuerte viendo en la cumbre obligara a recortar el trayecto en una edición marcada por la alta afluencia de público que provocó caídas, incluida la del británico Chris Froome que con el maillot amarillo no dudó en lanzarse a la carrera pedestre en busca de la cima.

Vendrán después tres jornadas alpinas con dos finales en alto, empezando por el ya mítico Col de la Lòze, calificado por Prudhomme como "una cima del siglo XXI", que se ascenderá por tercera vez desde su 'descubrimiento' en 2020, pero en esta ocasión por la otra vertiente, "igual de irregular, igual de dura pero algo más corta", 26,2 kilómetros al 6,5 % de desnivel, tras haber ascendido el Glandon y la Madeleine.

La alta montaña se despedirá en la etapa 19, dos días antes de la llegada a los Campos Elíseos, con una meta en La Plagne y sus 19,1 kilómetros al 7,2 % de desnivel, que la carrera no visitaba desde la victoria de Lance Armstrong en 2002 y donde tienen también grabado su nombre Delgado, en 1987, y Miguel Indurain en 1995.

Una etapa de media montaña con final en Pontarlier, un último guiño a los "aventureros de la carrera", llevará al pelotón hasta el paseo triunfal del ganador por los Campos Elíseos. Otro guiño a un campeón galo, Bernard Thevenet, el primero en ganar en esa meta hace 50 años.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo, pero es un sueño que quieren alcanzar....
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro Quemaya Aguilar, quien a sus 34 años,...



En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...