Proyectan mañana cuatro cortometrajes sobre el deterioro ambiental local

Cine
Publicado el 24/07/2019 a las 2h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La segunda versión del Programa de Motivación y Fomento a la Producción Audiovisual “Umwelt: Voces del entorno” culmina con éxito con la proyección de cuatro obras cinematográficas, dos de ficción y dos documentales.

Se trata de los cortometrajes “Alalay: reflejos de Cochabamba”, “Soy laguna”, “Realidades del caos” y “Mi destino” que abordan temas relacionados a la problemática medioambiental en Cochabamba. Estos serán exhibidos mañana en la Alianza Francesa (calle La Paz No. 784) a las 19:00. El ingreso es libre.

El pasado mes de marzo, tras un proceso de selección, se eligió a 20 personas para ser parte del Programa de Motivación y Fomento a la Producción Audiovisual impulsado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA) .

El programa, que cuenta con el apoyo de la Alianza Francesa de Cochabamba, 8B Departamento Cultural y la UPB, se desarrolló en tres etapas: una formativa y de preproducción, producción y finalmente la posproducción de los proyectos audiovisuales.

El taller fue asesorado por el cineasta cochabambino Óscar Ricardo Encinas, quien facilitó a los estudiantes herramientas teóricas y prácticas básicas para la elaboración de los cortometrajes.

“Tuvimos 20 becarios, con mucha, poca y nula experiencia en audiovisuales y se seleccionó las ideas más claras, factibles y compatibles con la temática que quisimos explorar en esta edición, que es la situación medioambiental de Cochabamba, enfocándonos a la situación de la laguna Alalay y el manejo de la basura de la ciudad”, indicó Encinas.

“Fue un proceso muy largo, pero gracias a mucho trabajo y múltiples alianzas, lo logramos”, añadió.

Además, los estudiantes becarios del programa también accedieron a charlas magistrales con figuras sobresalientes de la producción de cine a nivel nacional e internacional, entre ellos la productora italo-americana Stella Savino, la actriz chilena Blanca Lewin y el reconocido director boliviano Marcos Loayza.

Sobre el taller

Los Programas de Motivación y Fomento a la Producción Audiovisual del ICBA fueron iniciados en 2018 con las gestiones de Larissa Arancibia (directora del ICBA) y Carol Ballesteros (coordinadora cultural del ICBA).

Tras una exitosa primera versión (“Menschen”) que concluyó con nueve productos en el formato videominuto, este año se impulsó el segundo taller dirigido a introducir a los participantes en el abanico de posibilidades creativas de la producción audiovisual.

Según la organización, el objetivo es “ofrecer a la población la posibilidad de adquirir conocimientos básicos en producción audiovisual, como posible herramienta de expresión en la que se combinen la técnica y el arte con el fin de retratar impresiones, relatos, vivencias y paisajes que nos rodean como individuos y como ciudad”.

 

La palabra alemana “Umwelt” significa medio ambiente y sólo “welt”,  mundo.

 

LOS CORTOMETRAJES

“Soy laguna” trata sobre una misteriosa joven que aparece en orillas de la laguna Alalay, enferma y buscando un nuevo hogar debido a la contaminación del agua.

En “Mi destino”, dirigido por Romel Vargas, se conocerá a tres familias y el distinto manejo que le dan a la basura que producen en sus hogares.

El documental “Alalay: reflejos de Cochabamba” refleja la situación actual de la laguna desde la perspectiva objetiva de una científica, la visión romántica de un escritor y poeta y la urgente denuncia de un vecino vitalicio de la zona.

Finalmente, “Realidades del caos”  sigue a dos recolectoras de basura reciclable independientes durante una jornada (nocturna) completa, conociendo la dureza de su trabajo y cómo encuentran una forma de vivir haciendo un bien de todo lo que otros consideran desperdicio.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal para sus creadores. Tal es el caso de...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en Estados Unidos y Canadá, la película de James...

Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su carrera y que ya genera gran repercusión en plataformas digitales.
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral. Bajo la dirección de James Gunn, la nueva película del icónico superhéroe no


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...