"Los Trovadorcitos", niños cineastas que dan un mensaje social en Bolivia

Cine
Publicado el 26/07/2021 a las 12h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Gabriel Romano - El Alto

La poesía y la reflexión sobre los problemas de la niñez en Bolivia motivó a un grupo de niños conocidos como "Los trovadorcitos" a llevar a la gran pantalla un mensaje a la sociedad con su ópera prima "Otro día más", un filme cargado de mucha inocencia pero muy realista.

"Los trovadorcitos" se juntaron hace unos cuatro años cuando Jhosney Paca, ahora con 13 años, descubrió una inclinación personal hacia la poesía a la que se sumaron otros niños y así también se abrió un espacio de debate sobre las problemáticas que enfrentan los menores, sus miedos, sus angustias, pero también sus sueños como el teatro y el cine.

"Me di cuenta de que, tristemente, a la gente no le gusta la poesía" y "decidí hacer poesía fusionada con música, danza y teatralizada", aseguró Jhosney a Efe, algo que por sí mismo evolucionó hacia el audiovisual como los cortos hasta tomar la forma de una película.

"Los trovadorcitos", integrados por siete menores entre los 5 y 15 años que viven en la ciudad de El Alto, harán su debut este martes en un teatro municipal en la ciudad de La Paz.

UN ENFOQUE SOCIAL

"Otro día más" cuenta la historia de dos hermanitos, David y Jorge, que viven en un entorno de violencia con una mamá que deja la casa y un padre que se dedica al alcohol.

Ambos deben encontrar la forma de apoyarse, trabajar vendiendo caramelos para salir adelante, "es algo real", comentó a Efe Franklin Casas de 15 años que interpreta al hermano mayor que en cierta medida "tiene que asumir el rol" que sus padres dejaron.

"Jorgito es el hermano menor, tímido, inocente, soñador, que siempre está preguntando por qué se ha ido su mamá", dijo a su turno Roberth Casas de 11 años quien interpreta ese papel de hermano menor.

Jhosney, que es uno de los directores y responsable del guion junto a Alexandra Calle, de 20 años, contó que al principio "Otro día más" era parte de una serie de cortos sobre historias que atañen a los niños al estilo de la producción mexicana "La rosa de Guadalupe", pero que luego se extendió y terminó, sin querer, teniendo algo a parte.

acompana_cronica_bolivia_cine_ame5171_el_alto_bolivia_26_07_2021_fotografia_del_24_de_1.jpg

Fotografía muestra a los niños Jhosney Paca (c), Franklin Casas (i) y Roberth Casas (d), durante una charla con Efe, en El Alto (Bolivia). EFE/ Stringer

CON RECURSOS PROPIOS

La película de unos 80 minutos fue grabada con recursos propios, con el celular de la mamá de Jhosney, Irene, que también tiene un rol en escena y Sergio, su padre, que además de actuar tuvo que aprender algunas técnicas de edición para lograr el resultado final.

Para gran parte de las escenas usaron una claqueta hecha de cartón y papel fotocopiado, uno de los objetos al que tienen un cariño especial.

También el trabajo de actuación no tiene más que la propia experiencia de estos niños en las prácticas de declamación poética y los ensayos privados que son una especie de materia prima para construir en algo más grande.

En la elaboración del filme se aprecia esa fusión con el teatro popular boliviano, de intensidad social, que muestra una influencia fuerte en su desarrollo y la armonía de naturalidad y sencillez de los medios utilizados en la parte técnica.

Para la interpretación de sus papeles, Franklin y Roberth contaron que tuvieron que basarse en lo que veían en las noticias para entender los casos de violencia hacia los niños y con eso y algo de imaginación, "plasmar en la actuación" todo aquello.

EL DIFÍCIL CAMINO RECORRIDO

"Cuando empezamos fue todo difícil", dijo Roberth. Franklin afirmó con seguridad que "hay que darle con todo" y perseverar ya que se han encontrado "de todo", como gente que los apoya, los que quieren ser como ellos y hasta los que insisten en que la poesía o la literatura son cosas anticuadas.

A juicio de Jhosney, es necesario que la sociedad "dé más importancia a los niños" y que por lo pronto piensan seguir mandando los mensajes hasta ahora como el respeto a los niños, el amor a los animales y el cuidado del medioambiente. Pero ante todo seguir soñando.

Jhosney quiere escribir guiones sobre otros géneros, Franklin considera de que hay que seguir por el mismo camino y Roberth, el más pequeño, tiene claro que como actor quiere llegar hasta Hollywood.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección Oficial del Festival de Cannes, también...
Tom Cruise vuelve como Ethan Hunt en la película Misión Imposible 8: Sentencia final, que promete cerrar la saga con todo. El filme se estrena oficialmente hoy...

Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las artes" en una cena en el hotel Carlton de la fundación Better World.


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...