Jorge Sanjinés: “La nueva generación de cineastas debe mirar a su país”

Cine

Jorge Sanjinés: “La nueva generación de cineastas debe mirar a su país”

Publicado el 25/05/2023 a las 6h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El director y guionista de cine boliviano Jorge Sanjinés Aramayo pidió a la nueva generación de cineastas mirar a su país, que tiene una cultura portentosa, para llevar adelante proyectos cinematográficos, en lugar de fijarse en producciones extranjeras que no enseñan nada nuevo.

“El cine extranjero nos enseña a destruirnos. El cine tiene que ser un instrumento de creatividad y, para producir, tienen que mirar a Bolivia porque les va a inspirar mucho, ya que el país tiene mucho que decir al mundo, su cultura originaria principalmente”, señaló.

Más adelante, dijo que el cine mundial en la actualidad está maleado en gran parte porque el propio sistema está viciado.

“Hoy en día, el cine transmite los riesgos que produce el capitalismo y se basa en la violencia y el dolor humano, razón por la no hay que imitarlo ni mirarlo”, remarcó el cineasta boliviano, que fue distinguido ayer por la Asamblea Legislativa Departamental por su valioso aporte a la cultura nacional.

Ayer se celebró en el país el Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, en ese contexto se proyectó en la plaza 14 de Septiembre el filme emblemático de Sanjinés: Yawar Mallku (Sangre de cóndor)que dura 70 minutos y fue estrenado en 1969.

La película se basa en hechos reales y refleja la historia de una lejana comunidad quechua, en la que un equipo del Cuerpo de Paz estadounidense se dedica a esterilizar a mujeres indígenas sin su consentimiento. Ignacio, jefe de la comunidad, descubre el crimen y toma represalias junto a los comunarios.

Sanjinés recordó que esa cinta revolucionó la cinematografía nacional por las repercusiones que tuvo en el contexto internacional.

El cineasta nacional recordó que parte del financiamiento para materializar ese proyecto fue obra de un grupo de médicos progresitas liderados por el doctor Torres Goitia.

Dos años después del estreno de Yawar Mallku, el Gobierno de Juan José Torres resolvió expulsar del país a los Cuerpos de Paz.

“Producimos la película, denunciando ese crimen de lesa humanidad”, sostuvo.

Además del Timon de Oro en el 30 Festival de Cine de Venecia, Italia, 1969, Yawar Mallku obtuvo el premio Georges Sadoul al Mejor Filme Extranjero, París, Francia, 1969; el gran premio Espiga de Oro XV Semana Internacional de Cine de Valladolid, España, en 1970, y fue seleccionada por la Unesco como una de las 100 mejores películas del mundo en 1992.

Memorias

Memorias de un cine sublevado titula el libro autobiográfico de Sanjinés que fue presentado ayer en la Casa de Culturas de la Gobernación.

El texto corresponde a un esfuerzo de la Editorial Pinves, apoyada por la Fundación Grupo Ukamau, para difundir parte de la obra escrita inédita del prestigioso cineasta boliviano.

La colección Jorge Sanjinés Aramayo se compone de cinco títulos, destacando los libros de cuentos Relatos contestatarios y Relatos del más allá, la novela Los viejos soldados, el libro de teoría Cine y sociedad, además de la autobiografía Memorias de un cine sublevado.

Sobre su última producción cinematográfica, Los viejos soldados, aseguró que el estreno del filme en Bolivia se producirá el 6 de agosto.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...