Jorge Sanjinés: “La nueva generación de cineastas debe mirar a su país”

Cine

Jorge Sanjinés: “La nueva generación de cineastas debe mirar a su país”

Publicado el 25/05/2023 a las 6h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El director y guionista de cine boliviano Jorge Sanjinés Aramayo pidió a la nueva generación de cineastas mirar a su país, que tiene una cultura portentosa, para llevar adelante proyectos cinematográficos, en lugar de fijarse en producciones extranjeras que no enseñan nada nuevo.

“El cine extranjero nos enseña a destruirnos. El cine tiene que ser un instrumento de creatividad y, para producir, tienen que mirar a Bolivia porque les va a inspirar mucho, ya que el país tiene mucho que decir al mundo, su cultura originaria principalmente”, señaló.

Más adelante, dijo que el cine mundial en la actualidad está maleado en gran parte porque el propio sistema está viciado.

“Hoy en día, el cine transmite los riesgos que produce el capitalismo y se basa en la violencia y el dolor humano, razón por la no hay que imitarlo ni mirarlo”, remarcó el cineasta boliviano, que fue distinguido ayer por la Asamblea Legislativa Departamental por su valioso aporte a la cultura nacional.

Ayer se celebró en el país el Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, en ese contexto se proyectó en la plaza 14 de Septiembre el filme emblemático de Sanjinés: Yawar Mallku (Sangre de cóndor)que dura 70 minutos y fue estrenado en 1969.

La película se basa en hechos reales y refleja la historia de una lejana comunidad quechua, en la que un equipo del Cuerpo de Paz estadounidense se dedica a esterilizar a mujeres indígenas sin su consentimiento. Ignacio, jefe de la comunidad, descubre el crimen y toma represalias junto a los comunarios.

Sanjinés recordó que esa cinta revolucionó la cinematografía nacional por las repercusiones que tuvo en el contexto internacional.

El cineasta nacional recordó que parte del financiamiento para materializar ese proyecto fue obra de un grupo de médicos progresitas liderados por el doctor Torres Goitia.

Dos años después del estreno de Yawar Mallku, el Gobierno de Juan José Torres resolvió expulsar del país a los Cuerpos de Paz.

“Producimos la película, denunciando ese crimen de lesa humanidad”, sostuvo.

Además del Timon de Oro en el 30 Festival de Cine de Venecia, Italia, 1969, Yawar Mallku obtuvo el premio Georges Sadoul al Mejor Filme Extranjero, París, Francia, 1969; el gran premio Espiga de Oro XV Semana Internacional de Cine de Valladolid, España, en 1970, y fue seleccionada por la Unesco como una de las 100 mejores películas del mundo en 1992.

Memorias

Memorias de un cine sublevado titula el libro autobiográfico de Sanjinés que fue presentado ayer en la Casa de Culturas de la Gobernación.

El texto corresponde a un esfuerzo de la Editorial Pinves, apoyada por la Fundación Grupo Ukamau, para difundir parte de la obra escrita inédita del prestigioso cineasta boliviano.

La colección Jorge Sanjinés Aramayo se compone de cinco títulos, destacando los libros de cuentos Relatos contestatarios y Relatos del más allá, la novela Los viejos soldados, el libro de teoría Cine y sociedad, además de la autobiografía Memorias de un cine sublevado.

Sobre su última producción cinematográfica, Los viejos soldados, aseguró que el estreno del filme en Bolivia se producirá el 6 de agosto.

 

Tus comentarios

Más en País

El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.

El entrenador de Universitario de Vinto, Alberto Illanes,  declaró ayer que el plantel valluno visitará este lunes (15:00) a Guabirá, por la fecha 16 del Campeonato de la División Profesional, con...
Palmaflor perdió el rumbo en la temporada 2023 de la División Profesional, luego de encajar ayer su cuarta derrota en el estadio Bicentenario de Villa Tunari, esta vez ante Always Ready por 0-2, en...
La fecha 3 de la fase 1 regional de la Copa Simón Bolívar 2023 tendrá el duelo Pasión Celeste vs. Real Mizque como el plato fuerte del certamen de ascenso, aquel que se desarrollará este domingo (10:...


En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Sala Constitucional No. 1 del Tribunal Departamental de Cochabamba determinó este jueves que el Concejo Municipal trate con prioridad el recurso jerárquico...
Luego de conocerse que España incautó casi media tonelada de droga en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño,...
El proceso penal contra el expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz Rómulo Calvo, por el ultraje a la wiphala en septiembre de 2021, entra en su última...
El penalista Eusebio Vera dijo que las pericias de la Policía no cumplieron los procedimientos legales; el abogado Bascopé observa que no se quiera realizar...

Actualidad
La argentina Celeste Saulo será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial, tras su elección en...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...