Rosmery Mamani Ventura: “Yo pinto siempre mi entorno y mis vivencias”

Cultura
Publicado el 04/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los retratos, el detalle de los rostros, las arrugas de las manos y otros detalles se observan en la obra de la pintora Rosmery Mamani Ventura, oriunda de Cajiata (provincia Omasuyos, La Paz) a orillas del Titicaca. La tendencia enfocada al arte figurativo colocó a Mamani como una de las artistas actuales más reconocidas y galardonadas a nivel internacional. La artista de 32 años realizó exposiciones en ciudades de Estados Unidos y Europa, además de haber ganado varios premios.

Mamani actualmente vive de la pintura y cuenta que esto es posible con mucho trabajo y esfuerzo. Quien fuera estudiante del destacado pintor Ricardo Pérez Alcalá cuenta que pinta lo que siente. El saber que la gente gusta de su trabajo es algo que valora mucho.

 

- ¿Puedes contarnos algo de tu trayectoria y de lo que significa mostrar tu arte en el exterior?

Estoy muy feliz por el recibimiento de la gente que le gusta mi trabajo y me apoya. Es una carrera muy linda que me ha dado muchísimas satisfacciones y estoy contenta. Trabajo duro también para poder representar a mi país cuando salgo, obviamente entregar obras cuando estoy aquí y producir como me ha enseñado mi maestro Ricardo Pérez Alcalá.

 

- ¿Cómo te has animado a entrar al mundo de la pintura?

Es una historia larga, pero yo he llegado de mi pueblito —porque yo soy de un pueblito a orillas del lago Titicaca—, a mis 14 años vine de mi pueblo (a El Alto) y, llegando a mi colegio, gracias a un profesor de Artes Plásticas, descubrí el dibujo y me empezó a gustar esto de la pintura, luego estudié otras carreras. Ahora, hace algunos años he decidido dedicarme exclusivamente a la pintura.

 

- ¿Qué países has conocido gracias a la pintura?

La pintura me ha llevado sobre todo a Francia porque me ha recibido la gente allá muy bien, de hecho cada año, desde el 2012, voy a Francia por tres meses y regreso al país. Después he estado en Berlín, Alemania, en España, recién en Marruecos, en Roma (Italia) el año pasado que gané un concurso, Bélgica, y varios países que han recibido mi trabajo con muchísimo cariño

 

- ¿Cómo es recibido el arte boliviano en el exterior?

La verdad es que se conoce muy poco arte boliviano y latinoamericano. Yo creo que es nuestra misión como artistas jóvenes y antiguos dar a conocer. Al final, Occidente ha escrito la historia del arte, pero se ha tomado muy poco en cuenta a los artistas latinoamericanos (…) yo creo que Latinoamérica está en un momento en que hay muchísima riqueza, todo es nuevo, ya Europa se ha quedado dormida y como que está ahí estancada (…), creo que hay muchas cosas por mostrar pero aún no encontramos el camino.

 

- ¿Crees que hay una nueva tendencia en la pintura?

Yo me muevo en el movimiento del volver a “respetar el oficio”, ya que el arte contemporáneo, el arte abstracto, las instalaciones, que hay muy buenas pero hay otras que nosotros les decimos los “impostores”, han cambiado el arte. Ahora que he estado en Europa, he visto un “neorrealismo” es un movimiento que está volviendo un poco a las raíces, a que se “respete el oficio del pintor”, a partir de eso se está generando un movimiento muy interesante de artistas que pintan figurativo pero con algo más. No es el realismo que mucha gente dice que es solamente copiar; no, se está volviendo al taller, a las calles y es lo que justamente el concurso organizado en Tarata está haciendo: ir a pintar al lugar, y tiene muchísimos retos porque suceden cosas cuando pintas un retrato en vivo, es estar en contacto con la persona, charlar y hay momentos en que la persona se siente incómoda, te cuenta… es un proceso maravilloso lo que estás pintando, no estás pintando lo que tú estás viendo, sino que estás pintando lo que está pasando (…), la gente ahora está como volviendo a respetar la técnica, el oficio, a disfrutar del color, del trazo.

 

- ¿Con tus pinturas buscas transmitir algo ?

Es tonta esa pregunta, disculpa, pero yo pinto lo que siento y lo que quiero pintar, entonces yo no te puedo dar una interpretación exacta de qué es lo que quiero decir(…), es muy difícil describir una pintura, porque a ti, como espectadora con tus vivencias, te puede generar una cosa, y a mí, con mis vivencias, me genera otra (…). Entonces, yo simplemente pinto a mi gente, sobre todo en Europa cuando llevo obras, pinto a mis tíos, a mis vecinos… y allá la gente se me ha acercado y me ha dicho “mira, yo he sentido esto”, “tu obra me ha provocado, porque me ha recordado mi historia”, entonces me ha movido un poco eso de los recuerdos, hay muchísimas interpretaciones y yo pinto siempre mi entorno y mis vivencias y de ahí a que la gente lo interprete de una u otra manera, pues que les llegue eso a mí ya me contenta.

 

- ¿Crees que se puede vivir de la pintura?

Por supuesto que sí, yo creo que se puede vivir de la pintura, más ahora que, al final Bolivia es un país que está creciendo muchísimo y hay gente que está consumiendo arte, yo creo que al final, depende de cada uno, muchas veces la gente se queja esperando que alguien les dé algo, yo creo que hay que ir a buscarlo con mucho trabajo (…).

 

- ¿Qué opinas del concurso “Osvaldo Sánchez”?

Quiero agradecer a la familia Sánchez por organizar el concurso. Yo creo que es uno de los incentivos más lindos, se ha perdido un poco eso de pintar en vivo, me parece hermoso que la familia se haya animado a hacer un concurso como éste y, más allá de pintar, es el intercambio de artistas. Me parece un evento maravilloso y espero que siga muchísimos años más. El año pasado habré ganado el premio y me ha dado un incentivo para seguir produciendo.

 

“Es un proceso maravilloso lo que estás pintando, no estás pintando lo que tú estás viendo, sino que estás pintando lo que está pasando”

 

3-_pag_4y5.jpg

Rosmery Mamani. La artista pintando la obra ganadora de 2017 en Villa Recreo, Tarata
María Eugenia Sánchez

ENCUENTRO

Concurso Nacional de Pintura “Osvaldo Sánchez Terrazas”

La segunda versión del Concurso Nacional de Pintura “Osvaldo Sánchez Terrazas”, que se realiza en Villa Recreo (Tarata), tuvo una gran convocatoria, a la que llegaron varios de artistas de gran trayectoria.

Desde el viernes 2 hasta hoy en horas de la tarde, más de 60 pintores compartirán experiencias y podrán pintar al aire libre, rodeados de la naturaleza.

Rosmery Mamani fue la ganadora del primer concurso con la obra “Un rincón de Don Osvaldo”.

Este año, ella forma parte de los jurados que determinarán la obra premiada.

4-_pag_4y5.jpg

Lustrabotas. Otra de las obras de Mamani, ésta es de un niño lustracalzados durmiendo.
Rosmery Mamani

 

 

Análisis: dos artistas, dos obras, un “objeto”

Walter Sánchez Canedo

Escritor

El primer Concurso Nacional de Pintura “Osvaldo Sánchez Terrazas”, pensado inicialmente como una estancia que cobijara a unos 15 artistas plásticos en la finca de Villa Recreo (Tarata), fue un viejo y anhelado proyecto del pintor y escultor a quien estaba dedicado: reunir a un grupo de artistas que pudieran pintar en contacto con la naturaleza. El concurso sobrepasó las expectativas.

La obra ganadora fue “Un rincón de Don Osvaldo” de Rosmery Mamani, obra mixta donde resalta el uso del pastel, realizada en este encuentro. El motivo: un lavamanos en la entrada al baño de una de las casas diseñadas y dirigidas en su construcción por Osvaldo Sánchez.

La obra trata, para mí, de un desafiante retorno a la figuración. A la valoración de los objetos de uso cotidiano en su materialización real. Esta obra no da la posibilidad de una interpretación; cuanto más podría hacerse una descripción. La obra no explica nada; no tiene un sentido predeterminado u oculto que quisiera connotar. Una primera mirada da la sensación de no producir ninguna reacción estética; destaca por su impersonalidad: la reproducción de un conjunto de objetos que no produce “nada” o que produce “algo”. Y esa es su virtud; el cuadro “muestra lo que es”; da cuenta del mundo real.

Mas no es un doble, una imagen espejual ni una réplica de la “cosa” real; es señal de “algo” más: es una verdadera y nueva presentación ya que, si bien podría decirse prosaicamente que es una suerte de “copia exacta”, no lo es, ya que la artista convierte un objeto tridimensional dentro de una casa en una obra bidimensional que impacta al mirar una imagen que tiene profundidad volumétrica. La inmediatez con la “cosa” es tal, que adquiere un dramatismo con la limpieza de los trazos y en los detalles realistas como las manchas de suciedad (que uno quisiera limpiarlos) que contrasta, por ejemplo, con la brillantez límpida de la botija de jabón o de los grifos.

Hago mi lectura. El principio de composición es en apariencia simple. Se trata, como se dijo, de un rincón de una de las casas construidas en todos sus detalles por Osvaldo Sánchez donde ubicó un lavamanos blanco de fierro galvanizado, “antiguo”, con dos grifos distintos, de conjunto de objetos industriales reciclados. Encima del lavamanos, hay una botija de jabón líquido para manos, comprada en algún supermercado los días previos al Concurso. El lavamanos, de forma ovalada y cóncava, se halla rodeado de mosaicos planos y cuadrados de cerámica rústica industrial aunque con características de ser “viejo”. Sobre la pared del frente, aparece una parte del marco de madera de un espejo en el que apenas se nota la imagen sugerida de la artista pintando. Ella es parte del cuadro; se duplica.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...


En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...