El grupo Illariy presenta su primer disco "Como resplandor"
El grupo cochabambino de folklore fusión Illariy presenta hoy su primer disco llamado “Como resplandor” en el gran salón del Hotel Cochabamba a las 20:00 horas.
El material contiene 11 canciones y es una mezcla de ritmos como cuecas, chacarera, caporal, cumbia, carnaval, kullawadas, huayño y popurri de valses. Cada canción cuenta con un arreglo particular del grupo.
Dominique Iriarte Martinez, Katsunori Osoegawa López, Armin Villca Vincenti, Alejandro Rocabado Fernández son quienes conforman agrupación.
La palabra “illariy” viene del quechua y significa amanecer y/o nuevo alba. “Pusimos ese nombre porque estamos emprendiendo algo nuevo. Es un amanecer para la banda que brillará”, aseguró Osoegawa.
Esta agrupación nació una noche de febrero de 2017 cuando fueron convocados para una cena y “guitarreada” en la casa de Dominique. En la reunión surgió la propuesta de crear una agrupación que sea diferente.
Desde entonces empezaron a ensayar para su primera presentación que se realizó un fin de semana de mayo del mismo año en Kropls Bierhaus (un bar de La Recoleta). La noche de la presentación ganaron el apoyo de su nuevo público.
“El boliche no sólo se llenó de nuestros familiares, sino también de personas nuevas que querían escucharnos por primera vez. Más de la mitad eran personas nuevas”, comentó Osoegawa.
Cada uno de los miembros que componen Illariy tiene una amplia trayectoria musical en el ámbito del folklore.
Dominique estudió en el instituto Eduardo Laredo y ha participado como cantante en una decenas de grupos de diferentes géneros musicales como el jazz, funk, folklore, rock y otros. En 2015, ella y Rodrigo Rivero (presentados como el dúo
Dominique y Rodrigo) fueron una de las bandas principales del Festijazz, llevado a cabo en el teatro José María Achá.
ArminVillca es músico vientista y también ha participado de innumerables proyectos de folklore nacional. Es dueño de Spectro Records, donde ha producido para varias agrupaciones de diferentes ámbitos musicales como comerciales, rock, jazz, tropicales y folklóricas.
Katsunori Osoegawa tiene orígenes japonés y es fotógrafo de profesión. Ha recorrido por diferentes países latinoamericanos aprendiendo sus culturas para posteriormente aplicarlo en la música. También ha participado en varios proyectos de música folklórica en Bolivia.
“La experiencia de vivir y estar en los lugares de origen de ciertos ritmos y musicales nativos hace que nos enriquezcamos de conocimientos para aplicarlo en Illariy”, dijo Osoegawa, quien tomó la iniciativa de agregar más instrumentos autóctonos en algunas canciones del disco de Illariy.
Alejandro Rocabado Fernández es comunicador y fue músico de Embajada Musical Andina (EMA). También ha conformado diferentes agrupaciones de varios género y es dueño de la cafetería Árbol de Papel.
Dominique dice que después de la presentación del disco en el hotel Cochabamba planificarán la gira para promocionar su material. “Ya hemos concebido a nuestra wawita (hijito) y ahora queremos elaborar un video, pero aún no tenemos fecha de presentación de ello”, señaló.
COMENTARIOS
"Los escuché en un par de conciertos y me encantó su música. Son capos porque también tienen una amplia trayectoria musical". Rolier Cabrera. Músico.
"No hay muchos que vayan más allá del típico folklore. Creo que nos hemos encasillado. Illariy está innovando con su música". Marco Antonio. Músico.
"Somos pocos los jóvenes que nos dedicamos al folklore y es bueno saber que suman las propuestas". Esteban Sanabria. Músico.