Samaipata: 400 años de historia y cultura

Cultura
Publicado el 29/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con auspicio de la Secretaría de Cultura de Cochabamba y la Asociación de Investigadores Histórico-Sociales de Cochabamba, se realizará la entrega del libro: “Samaipata. De la memoria Tallada al Valle de la Purificación. 400 años de Historia y Cultura”, este martes 31 de julio en el salón “Adela Zamudio” de la Casa de la Cultura, a las 19:00. Se preparó un programa especial, donde asistirán personalidades de Cochabamba, Samaipata y Santa Cruz.

Samaipata, es la primera sección de la provincia Florida del departamento de Santa Cruz, Bolivia.

La provincia Florida tiene cuatro secciones: Samaipata, Pampa Grande, Mairana y Quirucillas. De los 32.842 habitantes que tiene Florida, Samaipata (10.472 hab) representa el 32% de esa población total (Censo 2012).

Por disposición del Virrey del Perú, Juan de Mendoza y Luna, se encargó la fundación al Cap. Pedro Lucio Escalante y Mendoza el 30 de mayo de 1618, con el nombre de “Ciudad del Valle de la Purificación de la Santísima Virgen”. Cumpliéndose este 2018, 400 años de vida e historia.

Samaipata viene del quechua: Samay = descansar, reposar, holgar y Pata = Adv. encima, más arriba. Entonces, quiere decir: “Descanso en las alturas”, “lugar de reposo entre montañas”.

Actualmente, alberga más de 25 nacionalidades extranjeras que convive con la población del oriente y occidente en un micro-mundo particular de Santa Cruz.

Samaipata fue creada como primera sección de la provincia Florida, separada de Vallegrande el 15 de diciembre de 1924, durante el Gobierno de Bautista Saavedra, pero fue dictada la ley por el presidente interino de ese entonces Dr. José Quintín Mendoza (tarateño).

Debido a su clima placentero y a la cautivante riqueza turística, los residentes y extranjeros que gozan del valle de Samaipata la denominan con gran orgullo: “Sucursal del cielo”, “Capital del mundo”, “Rinconcito del paraíso”.

 

Publicación

Para la publicación se creó el “Comité Académico de Conmemoración de los 400 años de Samaipata”, conformado por los investigadores e historiadores Ítala de Maman, Julio Guzmán, Omar Claure y Franklin Arze de la Barra.

Fue importante la participación de la Asociación de Investigadores Histórico-Sociales de Cochabamba, Facultad de Humanidades de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz y 27 escritores, donde destacamos a varios antropólogos y arqueólogos extranjeros como Víctor Hugo Ramallo (Italia), Albert Meyer (Alemania) y Rolando Murulanda (Colombia).

 

Contenido del libro

El libro contiene siete partes, en la primera se encuentran las investigaciones arqueológicas del Fuerte de Samaipata, la proyección arqueológica y cultural de la economía y vida social de Samaipata, el sistema de ceques y huacas, los mitos de la serpiente, el Jaguar y las estrellas, Samaipata antes de Cajamarca y antecedentes históricos sostenidos con información primaria.

La segunda parte habla sobre la naturaleza pródiga del lugar, incluyendo el Código de Los Andes único en el mundo, las orquídeas nativas y los helechos gigantes.

La tercera parte habla de la Samaipata productiva, respecto a su producción económica y la industria sin chimeneas en el pueblo. En la cuarta parte se encuentran sus tradiciones y cultura, se habla de sus fiestas cívicas y tradicionales, las congregaciones cristianas, los medios de difusión y las expediciones realizadas por extraños al valle de Samaipata. Las otras partes contienen desde una breve historia del templo parroquial “Nuestra Señora de la Candelaria de Valle de la Purificación, el tiempo en la historia; hasta la Samaipata desde la eternidad, como perla entre los andes y los llanos y conmemoración de sus 400 años.

 

“El Fuerte”, el arte rupestre más grande del mundo

La mayor atracción turística es “El Fuerte”, ubicado en Samaipata, considerada la “roca tallada más grande del mundo”, a 120 kilómetros de Santa Cruz. Fue declarada por la Unesco como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” (1998).

Las culturas que habitaron en “El Fuerte” fueron: Mojocoyas y Chanes (800–1300), lugar de tránsito de Guaraníes (1300), Inca (1350–1450) y finalmente el período colonial español.

“El Fuerte” tiene dos sectores, el primero, tiene una roca esculpida de 250 metros de largo, 60 metros de ancho, es arenisca cuarzosa de color rojiza. Lo que la hace el mayor petroglifo (grabado de dibujo realizado sobre una piedra) del mundo. Está situada a una altura de 1950 m.s.n.m. La piedra arenisca fue labrada para crear hornacinas (bóveda o concavidad hecha en un muro, en la que se suele colocar una estatua, una imagen u otro objeto decorativo), con diseños de estilo zoomorfo como serpientes, pumas, jaguares, ñandúes, entrelazados de diseños geométricos, estilo cascabel.

El segundo sector, comprende la zona administrativa, ubicada al sur de la gran roca tallada de varias hectáreas. Desde lo alto se observa un valle cubierto de arbustos y frondosos árboles. De lo que fuera presuntamente, la parte que habitaron los constructores del gran monumento.

“El Fuerte” de Samaipata, haya sido templo, fortaleza o simplemente que haya tenido un fin utilitario, es el orgullo de máximo relieve de la zona.

 

7_pag_7.jpg

Libro. La publicación, en la que participaron investigadores e historiadores, se presentará el martes 31 de julio en la Casa de la Cultura
ARCHIVO

EL LIBRO

Comité académico

La publicación estuvo a cargo del Comité Académico de Conmemoración de los 400 años de Samaipata formado por  Ítala de Maman, Julio Guzmán, Omar Claure y Franklin Arze de la Barra. 

 

El autor es Miembro de la Asociación de Investigadores Históricos de Cochabamba

Tus comentarios

Más en Cultura

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...


En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...