Ofrenda a la Pachamama: los pasos para hacer correctamente la Q’oa el Martes de Ch’alla
El Martes de Ch’alla, un día en el que la Pachamama recibe ofrendas de miles de ciudadanos bolivianos, es una de una de las tres fechas del año en la que la madre tierra recibe para dar prosperidad. La Q’oa es el ritual para conseguir esa tan anhelada suerte.
En un brasero se debe poner carbón y encenderlo. Sobre ella se colocan dos estrellas de mar disecadas. Una “macho” en la parte derecha del brasero y una hembra en la izquierda.
2.jpg

En medio de las dos estrellas se debe poner el sullu o (feto) de llama que significa salud y prosperidad, pero también es usado para las nuevas construcciones. Muchos creen que este elemento es indispensable pero otros no lo consideran. Existe una prohibición para la venta de especies silvestres vivas o muertas, pero no se hace referencia a los camélidos.
Antes de poner el preparado sobre el brasero se debe poner almizcle (sustancia de aroma característico que segregan diversos animales) siete veces en la parte izquierda de la Q’oa.
3.jpg

Posteriormente se coloca el preparado sobre el brasero. Mientras la Q’oa suelta humo por el preparado que se quema, se debe ponerse el brasero con vista a donde sale el Sol e inmediatamente ch’allar las cuatro esquinas con tres tipos de bebidas. Se puede usar vino, singani o cerveza.
Luego se pide un deseo repitiendo dos veces jallalla (esperanza en quechua) y recorrer las cuatro esquinas de la casa con la Q’oa.
4.jpg
Cuando el preparado se consume por completo debe ser enterrado en el patio o jardín de la casa.
Las caseras ofrecen en los diferentes mercados de Cochabamba Q’oas con precios que oscilan entre los 10 y 200 bolivianos, o incluso con precios superiores.
5.jpg