El mal y la sombra del maniqueísmo en San Agustín

Cultura
Publicado el 01/04/2019 a las 3h41
ESCUCHA LA NOTICIA

“Alipio de Tagaste. Historia y ficción”, escrita por el sacerdote Hans va den Berg, se presenta mañana en el colegio San Agustín.

Todos tenemos un pasado, muchas personas no son capaces de aceptar lo que hicieron en él. Por ejemplo, cierto hombre que huyó de casa a sus diecisiete en busca de “la verdad”, se unió a una secta y vivió casi 10 años dedicando su vida a enseñanzas en las que justificaba a un dios dual que ponía el mal en el mundo. Al crecer, este hombre escribe un libro confesando todo lo que había hecho, buscando el perdón de Dios y crítica a la secta que lo “retuvo” en el pecado por años. Hombre que ahora conocemos como san Agustín de Hipona. Pero ¿realmente podemos huir del pasado? Tras convertirse al cristianismo, ¿realmente se “exorcizó” por completo de los maniqueos?

Para iniciar este viaje, debemos dar un vistazo a la relación histórica que hubo entre ellos. Agustín de Hipona fue miembro de la secta maniquea desde los 18 hasta sus 29 años. Él mismo se refirió a ese momento de su vida como “el año de su caída”. Tiempo en el que también se desarrollaron sus años de formación académica y en los que trabajó como profesor de retórica.

Tras convertirse al cristianismo, muchos de sus postulados y un par de epístolas son dirigidas en contra de los maniqueos y sus creencias. Sus escritos resaltaron por sobre otros autores de su tiempo por esta relación histórica. La perspectiva vivencial que utilizaba San Agustín le dio otro nivel de franqueza en lo que escribía. Él fue parte de los seguidores del maniqueísmo y sabía de primera mano a qué se estaba oponiendo. La forma en la que se expresaba sobre ellos y sus años como parte de la secta es mucho más apasionada. San Agustín no sentía una culpa corriente por sus años en esa secta, esta asqueado, horrorizado, por sus ideas, prácticas y que él haya sido parte activa de ellos. Sintió una aversión vehemente por esa secta y todo lo que implicaba, y no dudó en demostrarlo en sus escritos.

Para comprender mejor lo que dice san Agustín es necesario ver un poco sobre los maniqueos. La secta fue creada por Manes, un pensador persa que decía haber sido iluminado por Dios, autonombrado como el único que podía interpretar las sagradas escrituras de forma correcta. Esta autoproclamación fue motivo de crítica por parte del catolicismo. Los maniqueos profesaban una universalidad dicotómica. El bien y el mal estaban dentro de todos y todo, incluido Dios. Por lo que afirmaban que existía un Dios bueno y uno malo dentro de un solo espíritu. Estas ideas sobre el mal también condicionan al bien: no existe justicia sin la injusticia, no existe la verdad sin la mentira, no existiría el bien sin personas que hagan el mal. Lo que se llegó a interpretar como una posible justificación al mal que las personas hacen.

San Agustín, para explicar al mal, respondía a dos preguntas cuya respuesta podía contradecir a los dogmas de la Iglesia. La primera es: ¿el mal existe desde siempre? De ser positiva la respuesta, significaría que es una substancia que no fue creada por Dios y tampoco puede ser destruida por él. Lo que quitaría a Dios la etiqueta de omnipotente. Y la segunda, ¿el mal fue creado? De ser creado, en un sentido teológico, afirmaríamos que fue creado por Dios, esto iría en contra de la imagen de un Dios bondadoso que estaba planteando la Iglesia, dándoles la razón a los maniqueos sobre las ideas del “Dios malvado”.

La respuesta que plantea san Agustín es que el mal ontológicamente no existe. Como dijo en “Las confesiones”: “El mal no es una substancia, sino un desorden contrario a la substancia”. El mal es ausencia del bien, y el bien mayor es Dios, por lo que el mal en la tierra es una ausencia de Él. Esta idea no intenta contradecir la omnipresencia divina, dice que esta ausencia es elección del hombre por su libre albedrío. Por lo tanto, el mal es producto del hombre cuando su libre albedrío lo aleja de Dios y el plan que tiene para los humanos.

Las confesiones, una obra autobiográfica en la que Agustín de Hipona habla sobre los pecados que realizó en su vida y de los cuales busca expiarse en líneas que después hace públicas. Al hablar de todo lo que se arrepiente, expone lo que considera como el mal o un pecado. Las ideas como la vanidad al buscar ser amado o el hurto de unas peras, quedaron tan marcadas entre los recuerdos de san Agustín que busca redimirse escribiendo sobre ellas. Éstas, por supuesto, tienen influencia cristiana debido a la relevancia en el pecado carnal que mancha el espíritu.

En cambio, otras afirmaciones en relación al cuerpo como recipiente del pecado y la mujer como portadora del mal, llegaban a ser muy similares con las ideas de un cuerpo que alberga el bien y el mal tal como hablaban los maniqueos.

En “Las confesiones”, san Agustín critica al maniqueísmo y dedica varios libros a arrepentirse de todo lo que vivió entre ellos. Sin embargo, al momento de hacer estas críticas suelen verse ideas dualistas. Los critica con aquellas creencias contra las que se queja.

Tras todo esto podemos ver con mayor claridad la relación entre los maniqueos y san Agustín, tanto positiva como negativa. Muchos de sus tratados hablan sobre ellos y los errores en los que incurrían por llevar una vida bajo creencias y practicas paganas, pero en ocasiones mantiene esas ideas de dualidad que afirmaba la secta. Mientras confesaba aquello de lo que se arrepentía, mientras trataba de huir de su pasado, en ocasiones volvía a ser parte de las ideas contra las que hablaba.

 

MÁS SOBRE EL AUTOR

País de origen. El padre agustino Hans van den Berg llegó a Bolivia desde Holanda.

Más de 48 años en Bolivia. Su especialidad es historia de las religiones.

Publicaciones. Ha publicado 26 libros con temas como las naciones originarias del país, la colonia, la evangelización y la imbricación de los sistemas de creencias indígenas y el cristianismo.

Su primer libro. El “Diccionario religioso aymara” ha sido editado por el Instituto de Estudios Aymaras (IDEA) y el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA).

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido para la presentación del primer libro de...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a cineastas y artistas emergentes a postular...

El arte no sólo reside en la ejecución de trazos y colores, sino en el dominio de técnicas que dan vida y profundidad a cada obra. En este contexto, Casa Toscana Art Gallery organiza la presentación...
Un total de 90 obras, entre cuadros y esculturas, de artistas como los colombianos Fernando Botero y Alejandro Obregón y el español Pablo Picasso serán subastadas este 12 de junio en Bogotá.
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) en 2008. Este día busca resaltar la importancia de los archivos en la...
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro. A continuación, presentamos una selección de eventos destacados.


En Portada
La convocatoria a una sesión de la Cámara de Diputados para este jueves, anunciada por su presidente Israel Huaytari, llevó a los pobladores de Yapacaní a...
Bolivia espera que la tercera sea la vencida, cuando hoy (20:30 HB) enfrente a Ecuador, en el estadio Subaru Park, de Filadelfia, en partido amistoso en la...

Los militares desplazados a las diferentes estaciones de servicio tienen la misión de controlar que el combustible no sea desviado a actividades ilícitas, como...
Las comisiones mixtas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se reunirán la próxima semana para reanudar el proceso de preselección judicial que se...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una...
El hundimiento que se registró este miércoles en un sector de la avenida Uyuni, casi a la altura de la avenida Potosí en la vía rápida de los desniveles,...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró este miércoles que el déficit cero es su principal objetivo y aseguró...
Los presos de al menos 16 cárceles de Venezuela mantienen la huelga de hambre que comenzaron el domingo en protesta,...
El Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ecuador advirtió este martes de un aumento de cadáveres...
Las comisiones mixtas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se reunirán la próxima semana para reanudar el proceso...

Deportes
Bolivia espera que la tercera sea la vencida, cuando hoy (20:30 HB) enfrente a Ecuador, en el estadio Subaru Park, de...
Hay humo blanco en Wilstermann: el entrenador Alejandro Russo será el reemplazante de Gastón Ramondino, con miras al...
Lionel Messi aseguró este miércoles en una entrevista con ESPN que el Inter Miami de la MLS será su último equipo...
El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional,...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...

Doble Click
Desde su cuenta de Instagram, la cantante y rapera argentina Cazzu compartió un mensaje en forma de stories, expresando...
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...