“La biblioteca del año” funciona en un avión por casi dos décadas

Cultura

“La biblioteca del año” funciona en un avión por casi dos décadas

Publicado el 27/06/2019 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Un avión que participó en diferentes operaciones militares en la Segunda Guerra Mundial es hoy una biblioteca que se instaló en abril de 2002 en la avenida Suecia y desde entonces, todas las tardes, acoge a niños con el propósito de promover la lectura y brindar ayuda escolar.

Por esta labor, el Colegio de Profesionales en Ciencias de la Información de Bolivia (Cpcib) nombró al Biblioavión (nombre de este espacio) la “Biblioteca del año” de Bolivia. El acto oficial y la entrega  del reconocimiento será mañana en la tarde en La Paz.

Premio nacional

El Cpcib, que agrupa a bibliotecólogos, documentalistas, archiveros y museológos, otorga esa distición anualmente y la entrega cada 28 de junio, como parte de la celebración del Día del Bibliotecólogo Boliviano.

Un referente

La locación del Biblioavión, una de las redes del Centro Simón I. Patiño, es referencia para varios ciudadanos. Está situado en el  barrio Huayra K’asa, al final de la avenida Suecia, frente al Centro Parroquial “San Juan Bautista”. Es una de las principales atracciones de la zona. En un costado de este avión está escrito:

“La lectura es mi locura”.  Los horarios de atención son todas las tardes, a excepción de lunes, de 14:30 a 18:30 y los domingos de 10:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30.

Para ingresar al avión se debe subir por unas escaleras de fierro, similar a las que hay en el aeropuerto. Decenas de niños ascienden y descienden de esta singular biblioteca, quienes por unas horas aprenden a volar  a través de la lectura.

En el interior de este espacio hay sillas, mesas, libros y diferentes materiales didácticos. Cerca de la cabina del piloto están acomodados 1.300 títulos aproximadamente y separados en literatura nacional e internacional.

Julieta Pardo, educadora  de esta biblioteca, explica que cada semana asisten cerca de 75 niños y que están divididos en tres “clubes de lectura” (según las edades). Realizan diferentes actividades como origami, papeles de color, collage y otras técnicas para plasmar en ellos la comprensión de las lecturas realizadas.

Los domingos este espacio está abierto para los padres e hijos y  asisten más de 30 personas.

Si bien, la edad límite para formar parte de este espacio es 12 años, Pardo afirma que varios exmiembros les visitan constantemente, “sobre todo los domingos”.

Marlene Montaño, una vecina del lugar, cuya hija forma parte del Biblioavión desde hace dos años, señala que esta biblioteca es un gran aporte educativo y cultural para el barrio.

La biblioteca y el galardón

El Biblioavión es parte de la red de bibliotecas del Centro Cultural Simón I. Patiño (las restantes están en Pairumani, San Benito, Santiváñez, Villa Rivero y Arani).

Marco Marín, coordinador pedagógico de esta institución, explicó que este avión participó en diferentes operaciones militares en la Segunda Guerra Mundial. Su tenencia fue canalizada por gestiones del entonces director de la Fundación Simón I. Patiño en Ginebra y luego de adquirirlo fue instalado en la avenida principal del barrio Huayra K’asa.

 

Hay más de 70 niños que asisten a este espacio que se abre todos los días, menos lunes.

Tus comentarios

Más en Cultura

El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un abanico de obras sobre materia en nuestro país...
La jueza de la Corte de Apelaciones de Santiago Paola Plaza González rechazó ayer un requerimiento del Partido Comunista y de familia del poeta y premio Nobel...

Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico con la consigna “El chiste es reunirse”. Este encuentro se llevará a cabo del...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Bolivia en el mundo. La declaratoria se dio ayer a las 10:20 (hora de Bolivia) en la...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado de emergencia y en vigilia, lleva a cabo la segunda semana del prestigiado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo Laredo” se movilizará en una protesta en exigencia de respuestas del Ministerio...


En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un abanico de obras sobre materia en nuestro país...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya no se cuenta con vacunas anticovid en...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...

Actualidad
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...