El carretón de la otra vida

Cultura
Publicado el 06/08/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En las noches cerradas de “sur y chilchi”, apenas se pone el sol en el llano, irrumpe el silencio; la luz de la luna alumbra muy poco presagiando la llegada de una tormenta en la campiña y los sentidos comienzan a jugar con la mente. De pronto se agudizan los sonidos y van provocando imágenes relacionadas al toque del viento cuando se posa a cualquier elemento de la naturaleza. Y zás! un carretón muy viejo se divisa a lo lejos.

Se acerca lentamente con la ayuda de un par de bueyes flacos que parecen dejar su alma en una estela mientras atraviesan el largo trayecto. Cada metro que transcurre aumenta el chirrido de sus ejes oxidados. Y de pronto un fuerte latigazo se suma al destello de los relámpagos, estremeciendo los nervios del poblado que ceden al espanto.

El panorama genera perturbación en cada habitante. Grandes, chicos... hombres y mujeres corren y se ponen a buen recaudo...nadie parece asomar la nariz a las ventana; muchos incluso se tapan el rostro con mantas e intentan contener la respiración para no generar ruido alguno.

Pero siempre hay uno que otro despistado que por alguna razón no llegó bajo techo y debió quedarse afuera sin evitar atisbar lo que sucede a campo raso.

El rechinar y el trallazo se escuchan con más fuerza, pero además se suma el susurro de una voz lúgubre que solloza y pronuncia sonidos sin emitir palabra o lenguaje conocido.

Es el alma del carretero que insta a las yuntas a seguir su paso con un tono que parece recorrer cada una de las fibras del cuerpo de los habitantes.

 

Noche de perros

Precisamente esa noche los perros que ladraban a diario se habían apelmazado entre las sombras y sumado al total silencio. Sólo aullaba el viento.

El atemorizado vecino que quedó afuera no pudo con el espanto y se echó a correr despavorido. Al ver el carretón deslizarse sobre el arenoso suelo de la calle a punto de alcanzarlo, se lanzó al piso en un acto de valor, como ese que nace de la adrenalina ante una eminente amenaza de muerte, esperando lo peor.

Pero de carretón ¡ay!, sólo tenía la traza. Las estacas estaban constituidas de husos y en lugar de teleras asomaban costillas descarnadas; del carretero sólo se notaba la túnica que le tapaba la cara y el cuerpo...

Según las creencias populares, “el carretón de la otra vida”, salía por las noches a buscar a las almas perdidas para llevárselas al infierno. Muchos testigos dicen haberlo visto después de medianoche, sobre todo en tiempos de surazo; para otros se trataba del mismo diablo, y que en lugar de madera el carretón era de huesos humanos, y su cargamento cráneos de almas que vagaban por las calles sin rumbo.

El chillido de sus ruedas se oían a kilómetros, provocando en los testigos un espeluznante miedo. Por ello, en las noches de tormenta y sur, hasta hoy los pobladores se encierran en sus casas y por temor nadie sale ni a la puerta para no toparse con este personaje.

 

LECTURA & AUTORES

Textos imperdibles sobre los mitos y las leyendas

Un demonio andino “comemanteca”, la leyenda indígena de la Abuela Grillo y el “almita milagrosa” del guerrillero Ernesto Che Guevara son parte del centenar de seres míticos, deidades y santos populares de Bolivia reunidos en el libro escrito por el boliviano Homero Carvalho Oliva.

Se trata de la obra “Seres sobrenaturales y mágicos de Bolivia” (2011)y cuya versión actualizada supera los 120 seres míticos con sus respectivas leyendas.

Entre autores destacados que registraron estos cuentos de la tradición oral está el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, con “Bestiario de Indias”, quien en la época de la colonia informaba al rey Carlos V de España sobre los seres fantásticos y la fauna existente en América.

Otros escritores que aportan en este área a nivel latinoamericano son Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero con “El libro de los seres imaginarios”.

 

Magia, razón y fantasía

Los mitos y las leyendas han creado seres zoomorfos o antropomorfos de carácter benévolo o malévolo,

de acuerdo a las necesidades espirituales, sociales, políticas y cosmográficas de los grupos humanos, conectando a través de la magia, la razón y la fantasía.

Tus comentarios

Más en Cultura

La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...

La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...