Danzas peruanas Hatajo de Negritos y Las Pallitas, declaradas Patrimonio de la Humanidad

Cultura
Publicado el 12/12/2019 a las 19h27
ESCUCHA LA NOTICIA

BOGOTÁ |

Las tradicionales danzas Hatajo de Negritos y Las Pallitas que se bailan en Navidad en la ciudad de Chincha, al sur de la costa central de Perú, fueron declaradas hoy Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Este reconocimiento "sirve como medio para revalorar nuestro folclor y dar a conocer los aportes de la cultura afroperuana", dijo Ricardo Coronado, delegado de ese país en Bogotá, primera capital latinoamericana en acoger al comité especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Estas danzas son expresiones populares y culturales cuyos antecedentes se remontan a bailes y villancicos frente a los nacimientos en el siglo XVII.

Las danzas, de procedencia española, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en junio de 2012 por el gobierno peruano. El Hatajo de Negritos es de hombres y Las Pallas son exclusivas de las mujeres.

Son bailes de zapateo canto e interpretaciones del violín y la guitarra española. El zapateo reproduce patrones rítmicos de origen africano al son de los instrumentos musicales que evocan tonadas con influencia andina.

Violín y guitarra

Durante la Navidad los bailarines visitan las casas con nacimientos donde adoran al niño Jesús, mientras los anfitriones los agasajan con comida, bizcochos y bebida.

Los bailarines también danzan en calles y plazas. Es dirigido por un caporal que inicia con jolgorio la marcha del Hatajo de Negritos.

Todos visten de blanco con bandas que le cruzan el pecho, representan a esclavos y antiguos pobladores afrodescendientes, transitan a ritmo de zapateo, soltando versos, cargando campanillas adornadas con cintas y un chicotillo con cascabeles.

Esta danza se conserva en la ciudad de Chincha, región Ica. Durante el virreinato, entre los siglos XVI y XIX, llegaron esclavos africanos a esa región para trabajar en agricultura y minería. Ellos trajeron sus danzas, que se mezclaron con las españolas y andinas. La festividad se inicia el 24 de diciembre y concluye el 6 de enero.

En el caso de Las Pallas o Las Pallitas, palabra quechua que alude a doncellas o pastoras, las mujeres lucen bastones llamados "azucenas" y alternan su recorrido también con zapateo y villancicos.

Las mujeres en algunos casos llevan varas adornadas con guirnaldas de colores. Las acompaña un viejo que es el capitán de la danza y al mismo tiempo representa al espíritu de su cerro tutelar, ligeramente encorvado, con máscara de piel de alpaca.  Esta danza se desarrolla en la ciudad de Chincha, y en algunas ciudades de la región andina de Huancavelica.

El único instrumento que acompaña la comparsa de varones es el violín y en las mujeres la guitarra. Algunos investigadores sitúan el origen del Hatajo de Negritos y Las Pallitas hacia 1600 o 1760.

La Unesco recibe anualmente cientos de candidaturas de los 178 Estados que ratificaron la convención, pero considera poco menos de 50. Sus expertos presentan recomendaciones favorables o desfavorables a un comité integrado por 24 países, que toma la decisión final.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...