El festival Petronio Álvarez se abre al mundo marcado por la pandemia

Cultura
Publicado el 23/09/2020 a las 14h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El Petronio Álvarez, el festival de la cultura afro más importante de América Latina, abandonó este año sus tradicionales eventos anuales en la ciudad colombiana de Cali para ofrecer una celebración en formato multimedia, obligado por las restricciones de la pandemia del coronavirus. 

A partir de este martes y hasta el próximo 27 de septiembre el evento más representativo del Pacífico colombiano apoyará a la mayor cantidad de sabedores y agrupaciones musicales posible, así como se adaptará a plataformas digitales para presentar toda la oferta cultural de la región a Colombia y el exterior.

"Este año el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez nos presentó un reto que fue trasladarlo hacia la virtualidad. Este es un festival que se ha caracterizado por la alegría, por la integración y la colectividad, pero dadas las condiciones no podíamos generar esas aglomeraciones", dijo a Efe la subsecretaria de Cultura de Cali, Diana Ledesma.

En esta edición, el festival "abre las puertas a una experiencia musical, académica, artística y de cocina tradicional que podrá ser disfrutada desde cualquier lugar del mundo", explicaron por su parte los organizadores del evento. 

ESPERANZA DURANTE LA PANDEMIA 

Cerca de 70 personas participaron en el montaje de esta versión virtual del festival que el año pasado recibió en Cali a más de 300.000 visitantes. 

"El festival empezó a prender una vela de esperanza en un sector que ha sido muy golpeado por laCOVID-19. A pesar de que el montaje no será un show en escena sino para pantalla son muchos los empleos que se empiezan a movilizar", agregó Ledesma. 

Con "Petronio en las universidades", el festival ofrecerá espacios de pensamiento y reflexión sobre el Pacífico y con la agenda internacional "PanAfro" tejerá lazos entre la diáspora africana en el mundo y las expresiones artísticas del país. 

Además, el festival ofrecerá por primera vez una programación extendida entre octubre y noviembre en la que 44 agrupaciones musicales harán parte de un programa de fortalecimiento que incluye la producción y publicación de un videoclip. 

"Vamos a hacer de este año lo que no podemos hacer en años anteriores y es fortalecer las expresiones tradicionales del festival que son la música, la cocina, las artesanías, la moda y las bebidas autóctonas", detalló Ledesma. 

ADAPTARSE A LA PANDEMIA 

El concepto de este año para el festival es "la solidaridad, la resistencia y la resiliencia" con la que los organizadores desarrollaron un catálogo de productos y experiencias que permitirán acompañar a los grupos artísticos en esta nueva modalidad.

"Somos resistentes porque no nos dejamos vencer de la pandemia y resilientes porque nos adaptamos. Esperamos que cinco millones de personas nos vean y estamos confiados trabajando hacia esa meta porque las redes sociales nos van a permitir que el Petronio no se viva solamente en Cali sino en cualquier latitud", subrayó Ledesma.

Gracias a una alianza con el British Council, el festival le apostó a una agenda internacional con la que promoverá el relacionamiento con festivales africanos y afrodiaspóricos del mundo, así como a desarrollar el vínculo entre los sectores de la música y la moda afro del Pacífico colombiano, África Subsahariana, Brasil y Reino Unido.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...