El festival Petronio Álvarez se abre al mundo marcado por la pandemia

Cultura
Publicado el 23/09/2020 a las 14h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El Petronio Álvarez, el festival de la cultura afro más importante de América Latina, abandonó este año sus tradicionales eventos anuales en la ciudad colombiana de Cali para ofrecer una celebración en formato multimedia, obligado por las restricciones de la pandemia del coronavirus. 

A partir de este martes y hasta el próximo 27 de septiembre el evento más representativo del Pacífico colombiano apoyará a la mayor cantidad de sabedores y agrupaciones musicales posible, así como se adaptará a plataformas digitales para presentar toda la oferta cultural de la región a Colombia y el exterior.

"Este año el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez nos presentó un reto que fue trasladarlo hacia la virtualidad. Este es un festival que se ha caracterizado por la alegría, por la integración y la colectividad, pero dadas las condiciones no podíamos generar esas aglomeraciones", dijo a Efe la subsecretaria de Cultura de Cali, Diana Ledesma.

En esta edición, el festival "abre las puertas a una experiencia musical, académica, artística y de cocina tradicional que podrá ser disfrutada desde cualquier lugar del mundo", explicaron por su parte los organizadores del evento. 

ESPERANZA DURANTE LA PANDEMIA 

Cerca de 70 personas participaron en el montaje de esta versión virtual del festival que el año pasado recibió en Cali a más de 300.000 visitantes. 

"El festival empezó a prender una vela de esperanza en un sector que ha sido muy golpeado por laCOVID-19. A pesar de que el montaje no será un show en escena sino para pantalla son muchos los empleos que se empiezan a movilizar", agregó Ledesma. 

Con "Petronio en las universidades", el festival ofrecerá espacios de pensamiento y reflexión sobre el Pacífico y con la agenda internacional "PanAfro" tejerá lazos entre la diáspora africana en el mundo y las expresiones artísticas del país. 

Además, el festival ofrecerá por primera vez una programación extendida entre octubre y noviembre en la que 44 agrupaciones musicales harán parte de un programa de fortalecimiento que incluye la producción y publicación de un videoclip. 

"Vamos a hacer de este año lo que no podemos hacer en años anteriores y es fortalecer las expresiones tradicionales del festival que son la música, la cocina, las artesanías, la moda y las bebidas autóctonas", detalló Ledesma. 

ADAPTARSE A LA PANDEMIA 

El concepto de este año para el festival es "la solidaridad, la resistencia y la resiliencia" con la que los organizadores desarrollaron un catálogo de productos y experiencias que permitirán acompañar a los grupos artísticos en esta nueva modalidad.

"Somos resistentes porque no nos dejamos vencer de la pandemia y resilientes porque nos adaptamos. Esperamos que cinco millones de personas nos vean y estamos confiados trabajando hacia esa meta porque las redes sociales nos van a permitir que el Petronio no se viva solamente en Cali sino en cualquier latitud", subrayó Ledesma.

Gracias a una alianza con el British Council, el festival le apostó a una agenda internacional con la que promoverá el relacionamiento con festivales africanos y afrodiaspóricos del mundo, así como a desarrollar el vínculo entre los sectores de la música y la moda afro del Pacífico colombiano, África Subsahariana, Brasil y Reino Unido.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...


En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

Actualidad
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, llegó hasta el municipio de San Ignacio de Velasco del...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...