El festival Petronio Álvarez se abre al mundo marcado por la pandemia

Cultura
Publicado el 23/09/2020 a las 14h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El Petronio Álvarez, el festival de la cultura afro más importante de América Latina, abandonó este año sus tradicionales eventos anuales en la ciudad colombiana de Cali para ofrecer una celebración en formato multimedia, obligado por las restricciones de la pandemia del coronavirus. 

A partir de este martes y hasta el próximo 27 de septiembre el evento más representativo del Pacífico colombiano apoyará a la mayor cantidad de sabedores y agrupaciones musicales posible, así como se adaptará a plataformas digitales para presentar toda la oferta cultural de la región a Colombia y el exterior.

"Este año el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez nos presentó un reto que fue trasladarlo hacia la virtualidad. Este es un festival que se ha caracterizado por la alegría, por la integración y la colectividad, pero dadas las condiciones no podíamos generar esas aglomeraciones", dijo a Efe la subsecretaria de Cultura de Cali, Diana Ledesma.

En esta edición, el festival "abre las puertas a una experiencia musical, académica, artística y de cocina tradicional que podrá ser disfrutada desde cualquier lugar del mundo", explicaron por su parte los organizadores del evento. 

ESPERANZA DURANTE LA PANDEMIA 

Cerca de 70 personas participaron en el montaje de esta versión virtual del festival que el año pasado recibió en Cali a más de 300.000 visitantes. 

"El festival empezó a prender una vela de esperanza en un sector que ha sido muy golpeado por laCOVID-19. A pesar de que el montaje no será un show en escena sino para pantalla son muchos los empleos que se empiezan a movilizar", agregó Ledesma. 

Con "Petronio en las universidades", el festival ofrecerá espacios de pensamiento y reflexión sobre el Pacífico y con la agenda internacional "PanAfro" tejerá lazos entre la diáspora africana en el mundo y las expresiones artísticas del país. 

Además, el festival ofrecerá por primera vez una programación extendida entre octubre y noviembre en la que 44 agrupaciones musicales harán parte de un programa de fortalecimiento que incluye la producción y publicación de un videoclip. 

"Vamos a hacer de este año lo que no podemos hacer en años anteriores y es fortalecer las expresiones tradicionales del festival que son la música, la cocina, las artesanías, la moda y las bebidas autóctonas", detalló Ledesma. 

ADAPTARSE A LA PANDEMIA 

El concepto de este año para el festival es "la solidaridad, la resistencia y la resiliencia" con la que los organizadores desarrollaron un catálogo de productos y experiencias que permitirán acompañar a los grupos artísticos en esta nueva modalidad.

"Somos resistentes porque no nos dejamos vencer de la pandemia y resilientes porque nos adaptamos. Esperamos que cinco millones de personas nos vean y estamos confiados trabajando hacia esa meta porque las redes sociales nos van a permitir que el Petronio no se viva solamente en Cali sino en cualquier latitud", subrayó Ledesma.

Gracias a una alianza con el British Council, el festival le apostó a una agenda internacional con la que promoverá el relacionamiento con festivales africanos y afrodiaspóricos del mundo, así como a desarrollar el vínculo entre los sectores de la música y la moda afro del Pacífico colombiano, África Subsahariana, Brasil y Reino Unido.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...