Bolivia tiene una destacada presencia en el Festival Arica Nativa

Cultura
Publicado el 05/11/2020 a las 7h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde hace varias ediciones, Bolivia tiene un espacio protagónico en el Festival Arica Nativa. La cita cinematográfico, que celebra su 15va edición,  cuenta con el apoyo de Bolivia Lab, Warmi Fílmica y el Festival Kolibrí. 

Este año, debido a la pandemia, el festival realizará su primera versión virtual y ofrecerá contenidos para todo el mundo a través de su página web.

Arica Nativa convoca todos los años a realizadores y artistas bolivianos para, según su objetivo, “compartir el desafío de la conservación sostenible en comunidad”.

Alrededor de 100 producciones audiovisuales, entre cortos y largometrajes, provenientes de diferentes países participan de este festival que se realizará del 6 al 15 de noviembre.

Entre los invitados que Arica Nativa recibió de Bolivia figuran Elvira Espejo, Viviana Saavedra, Vladimir Cruz y Michael Maldonado, quienes compartieron su trabajo en diferentes versiones.

 

Sobre el festival

Según su página web, Arica Nativa es un festival de películas con sentido que nació en los pueblos del altiplano para enamorar a las nuevas generaciones de la urgente necesidad de conservar los tesoros naturales y culturales del planeta. 

Es uno de los proyectos permanentes de Fundación Altiplano, organización sin fines de lucro que acompaña a comunidades andinas y rurales en la necesidad de conservar su patrimonio en riesgo.

“En 2020 cumplimos 15 años, cuando vivimos una emergencia que nos obliga a replantearnos muchas cosas como especie para seguir adelante. Invitamos con especial entusiasmo a los artesanos del audiovisual, a los filmmakers activistas del planeta a crear juntos este festival de películas nativas, dedicado con cariño a las comunidades rurales e indígenas del mundo, que hoy, más que nunca y con urgencia, debemos escuchar atentamente”, indican los organizadores a través de su portal.

 

Desde Bolivia

La edición 2020 de Arica Nativa contará con la participación de Bolivia Lab y su directora Viviana Saavedra, en el curso “Desarrollo de carpetas de producción audiovisual” de la Escuela Nativa, se entregará una beca para BoliviaLab 2021; Esperanza Eyzaguirre, fundadora y coordinadora del Festival Warmi Fílmica, y Liliana de la Quintana, guionista, escritora y fundadora del Festival Internacional para la Niñez y Adolescencia Kolibrí.

Además, se presentarán: la producción española “Cholitas”, de Jaime Murciego y Pablo Iraburu, que narra la expedición de cinco mujeres indígenas en la montaña más alta de América. El documental ganó numerosos reconocimientos.

Y “La conquista de las ruinas”, de Eduardo Gómez. Ambas películas compiten en la categoría Mallku Largos.

 

Programa

- 6/11 (17:00) Encuentro de Festivales para Niños y Niñas - Liliana de la Quintana. Enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_rEn8q15RRE2cqZA-NyNKKA

- 7/11 (16:30) Encuentro Industrias Latinas - Viviana Saavedra. Enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_VqWrEfvXQ0qh66WVxr71zQ

- 9/11 (10:00) Encuentro Red de Cine, Comunidad y Diversidad-Bolivia Lab. Enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_vOD-56PAQr-BQKnLe9VuhQ

- 12/11 (20:00) Encuentro Warmi: Cine, mujer y transformación social - Proda Bolivia. Enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_IRWPJOShQQKqh_GYrxY7HA

- 15/11 (10:30) Charla de Producción Cinematográfica - Viviana Saavedra Enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_Um6cq5FkSFqs0VigZ4bUrQ

Tus comentarios

Más en Cultura

La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la música barroca y el hip hop, acompañado de...

La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de tazas de porcelana. Con su instalación, quiere evitar que las víctimas caigan...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de la población, cerró la muestra "Creadoras, mujeres artistas en Bolivia" que,...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la muestra denominada “Introspectiva, más allá de los visible”, que tendrá lugar en...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se producirá en una ceremonia pública prevista para el próximo 26 de septiembre.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. Horas antes, Trump había publicado una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...