Carlos Toranzos: “En Bolivia los autores nacionales son casi siempre héroes”

Cultura
Publicado el 23/12/2020 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El escritor cochabambino Carlos Toranzos Soria publicó recientemente, junto a la editorial Kipus, la segunda edición de su libro Más allá de los sueños, una obra “mágica” que contiene leyendas andinas y amazónicas.

En palabras del autor, “las leyendas nos dan identidad, nos hacen sentir parte de esa historia ancestral y moderna. Las leyendas no son historias fantásticas con fantasías hechas historia”.

Para Toranzos, la necesidad de dejar constancia escrita de nuestra identidad reflejada en cada leyenda fue el motivo para realizar el libro.

Además de Más allá de los sueños, el escritor también es autor de Arifórteno, un libro de poesías para jóvenes y adultos que quieran ver en ellas “el elefante dentro de la serpiente”; y La Puerta Entre Abierta, una colección de artículos escritos por Toranzos a lo largo de 12 años.

Desde Cambridge (Reino Unido), ciudad en la que actualmente reside y donde es profesor emérito de la Universidad Anglia Ruskin, Toranzos conversó con Los Tiempos. A continuación, una entrevista para conocer más al escritor cochabambino.

 

¿Recuerda el primer libro que leyó?, ¿y la primera historia que escribió?

El primer libro que leí fue Cien poemas para niños, de Oscar Alfaro, uno de esos poemas lo declamé en una hora cívica. “Niño indio, niño contigo quiero jugar, niño indio niño indio contigo quiero cantar…”.

Y la primera historia que escribí fue un soliloquio para una revista estudiantil, El borrachito, era una obrita pequeñita que narraba la miseria de la vida de una familia en Cochabamba, el hombre vendió su reloj para comprar comida, pero sus amigos lo convencieron para comprar alcohol y así llegó a casa sin reloj, sin dinero y borracho pidiendo perdón a su mujer y su wawa.

 

 ¿Cuál fue el primer libro que le impactó y por qué?

El Pozo, de Augusto Céspedes. Es una historia angustiante y relatada como un diario cada día la desesperación por encontrar agua y cada segundo la desesperación crecía, encontrar el agua como serpientes blancas que llenaban las manos. La prosa es imaginativa y profunda, es la Guerra del Chaco, una guerra que nosotros la veíamos como cercana. Nuestros padres y abuelos contaban sus penas y sus angustias. Una guerra que cambió la fisonomía del país.

 

¿Algún hábito a la hora de escribir o leer?

A la hora de leer, solo tener el libro a mano y las gafas cerca. A la hora de escribir ponerme frente a la computadora y empezar a dejar que mis dedos hagan lo que dice mi cabeza. No siempre fluye, pero cuando pasa mejor es no parar. Esa musa es esquiva y si se va cuesta que regrese pronto.

 

¿Planifica las historias al detalle antes de escribirlas o las dejas surgir sobre la marcha?

Las historias las imagino primero, las veo fluir y las agarro antes de que se disipen y desaparezcan. Una vez agarradas ya fluyen y es entonces que las reviso, las leo, las releo y hasta que de pronto me enamoro.

 

¿Cuánto tiempo le dedica a escribir?, ¿su sitio y momento preferido para hacerlo?

No soy muy metódico a la hora de escribir. Normalmente escribo por la mañana o más bien por la noche, tarde, cuando ya la casa esta en sueño profundo. Escribo siempre en la computadora, ésta está sobre mi escritorio y como no tengo un espacio específico para mí, lucho con el resto de la casa para ganar hueco y dedicarme a producir.

 

 ¿Prefiere e-book o libro en papel?

Preferencia como tal no tengo, si un libro está en papel y en forma digital, por el espacio y la facilidad de ampliar el tamaño de letra e-book es una buena opción. En papel es lo que leo, pero pierdo mucho las gafas y eso con los e-books no importa, aumento el tamaño y listo.

 

¿Qué está leyendo ahora?, ¿y escribiendo?

Tengo dos libros en el ordenador, ambos diseñados y con tropiezos de emerger. Uno es La influencia de la teología de la liberación en el movimiento guerrillero boliviano. Un libro basado en muchas entrevistas a actores y luchadores de la guerrilla. Y el otro es mi autobiografía que también se tropieza con la evasiva musa.

 

¿Cómo cree que está el panorama editorial para tantos autores como hay o quieren publicar?

El tema de las editoriales es que al ser un negocio tienen, necesariamente, que ver lo que puede vender y así generar ganancias para su inversión. Esto siempre es un problema, encontrar una editorial capaz de aventurarse a una inversión es un problema. Creo que si tuviéramos  editores más audaces, la cosa sería más fácil. Kipus ha probado su audacia y así publica muchas obras interesantes. El problema es que el mercado nacional es muy reducido y eso tiene un efecto grande en la inversión de las editoriales. Quizá un buen camino es que se aventuren las oficialías culturales de todos los municipios y llamen a concursos para así escoger a los mejores autores y publicarlos.

 

¿Algún consejo a los nuevos escritores?

Este oficio es uno muy lento y laborioso, es un oficio de artesano y de visionario. En Bolivia, los autores nacionales son casi siempre héroes, nadie vive de sus escrituras, sin embargo no desfallecen. Esa es la piedra angular, no desfallecer y seguir adelante. Publicar no es fácil pero si se quiere se puede, la impresión de un libro debe ser el inicio y no el final. Ser aventurero en este viaje compensa, cambiar de áreas literarias también ayuda.

Si escribes novelas, quizá aventurarte a la novela histórica y jugar con la imaginación, si es el suspenso, también salir de los marcos tradicionales ayuda mucho.

El escritor versátil es el que puede ser más exitoso. Las editoriales tienen que ser más aventureras con sus obras y lanzarse fuera sin problemas. La editorial ahora ya no es solo la del pueblo, es la del universo.

Tus comentarios

Más en Cultura

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba...

El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras conocer que le había sido otorgado el galardón, que se siente "emocionado y...
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros de poesía, cuento, dramaturgia, ensayo...


En Portada
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...
El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...

En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...
Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...