Autoridades destacan diversidad cultural del país y aseguran que la morenada y el caporal son bolivianas

Cultura
Publicado el 13/05/2021 a las 9h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Las autoridades de los órganos Ejecutivo y Legislativo destacaron este miércoles la importante diversidad cultural del país y recordaron que las danzas de la morenada y el caporal son bolivianas, en respuesta a la intención de Perú de declararlas como parte de su patrimonio nacional.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reivindicó ante el mundo su orgullo por la diversidad cultural del país y recordó que la danza de la morenada es boliviana.

“Estamos orgullosos de nuestra diversidad cultural y la reivindicamos ante el mundo. #LaMorenadaEsBoliviana”, expresó por medio de su cuenta de Twitter.

La autoridad estatal recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al Carnaval de Oruro y sus danzas, entre ellas la morenada, como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

A su turno, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, destacó la herencia cultural milenaria que caracteriza a Bolivia y relievó que es reconocida a nivel mundial. “Somos herederos de culturas milenarias. Nuestras danzas son únicas en el mundo, como nuestra hermosa #Morenada y nuestro sorprendente #Caporal”, publicó en sus redes sociales.

El titular del Senado mencionó que danzas como la morenada y el caporal fueron parte de la fundamentación para la declaratoria del Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, el 18 de mayo de 2001, hace 20 años.

“¡La Morenada es 100% boliviana!, ¡El Caporal es 100% boliviano!, en defensa del patrimonio nacional”, acotó.

La primera vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Lindaura Rasguido, rechazó, por su lado, el intento de declarar a la morenada y el caporal como patrimonio cultural de Perú.

Anunció que se realizará una declaración camaral para repudiar la intención del Parlamento del vecino país y ratificar que esas danzas son bolivianas. “Nosotros como orureños repudiamos toda la intención (de apropiación) que tienen los peruanos. No solamente todo el año bailamos la danza de la morenada, que es un patrimonio muy reconocido a nivel internacional. Debemos aclarar que la Constitución Política dice que el Estado garantiza el registro de protección y restauración, recuperación y revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de nuestro patrimonio cultural”, enfatizó.

 

Alistan plan y comité de salvaguardia de danzas

La ministra de Culturas, de Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia, Sabina Orellana, convocó a los Gobiernos municipales, departamentales, a las universidades, expertos, asociaciones de bailarines, músicos y otros sectores a reunirse para conformar un comité de salvaguardia del patrimonio del país.

“Convocamos a unirnos para defender nuestra identidad y nuestras culturas, en especial la morenada y el caporal”, señaló la Ministra en conferencia de prensa.

También se preparan actividades como una demostración de la morenada y caporales el próximo 18 de mayo en conmemoración de la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco al Carnaval de Oruro, donde se bailan ambas danzas, informó Orellana.

Asimismo, el Gobierno nacional desarrollará un festival “interministerial” para bailar estas danzas, pero también para rememorar su origen, el significado del baile y los trajes.

Orellana indicó que también se acudirá a la Unesco para “la protección” de las danzas.

Por su parte, la Alcaldía de La Paz se reunió con la Gobernación del departamento para concretar un plan con acciones conjuntas como seminarios y conferencias sobre la morenada, anunció el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, manifestó que ese plan es producto del encuentro de varias instituciones entre bordadores y bailarines, entre otros, para proteger las danzas que están siendo “avasalladas” como la morenada, la diablada y el caporal.

Arias lamentó que la ministra Orellana no haya participado de este encuentro y enfatizó que en la defensa del patrimonio del departamento no debiera haber colores políticos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de Groningen, Holanda, en donde se congregan...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y ciertamente editorial Nuevo Milenio, a cargo de...

Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló el Torneo Nacional de Incuba Unión Tecnológico 2.0 que congregó a los equipos...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del 19 al 22 de agosto.
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco del 27vo Festival Bertolt Brecht, que se...


En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...