Autoridades destacan diversidad cultural del país y aseguran que la morenada y el caporal son bolivianas

Cultura
Publicado el 13/05/2021 a las 9h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Las autoridades de los órganos Ejecutivo y Legislativo destacaron este miércoles la importante diversidad cultural del país y recordaron que las danzas de la morenada y el caporal son bolivianas, en respuesta a la intención de Perú de declararlas como parte de su patrimonio nacional.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reivindicó ante el mundo su orgullo por la diversidad cultural del país y recordó que la danza de la morenada es boliviana.

“Estamos orgullosos de nuestra diversidad cultural y la reivindicamos ante el mundo. #LaMorenadaEsBoliviana”, expresó por medio de su cuenta de Twitter.

La autoridad estatal recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al Carnaval de Oruro y sus danzas, entre ellas la morenada, como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

A su turno, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, destacó la herencia cultural milenaria que caracteriza a Bolivia y relievó que es reconocida a nivel mundial. “Somos herederos de culturas milenarias. Nuestras danzas son únicas en el mundo, como nuestra hermosa #Morenada y nuestro sorprendente #Caporal”, publicó en sus redes sociales.

El titular del Senado mencionó que danzas como la morenada y el caporal fueron parte de la fundamentación para la declaratoria del Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, el 18 de mayo de 2001, hace 20 años.

“¡La Morenada es 100% boliviana!, ¡El Caporal es 100% boliviano!, en defensa del patrimonio nacional”, acotó.

La primera vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Lindaura Rasguido, rechazó, por su lado, el intento de declarar a la morenada y el caporal como patrimonio cultural de Perú.

Anunció que se realizará una declaración camaral para repudiar la intención del Parlamento del vecino país y ratificar que esas danzas son bolivianas. “Nosotros como orureños repudiamos toda la intención (de apropiación) que tienen los peruanos. No solamente todo el año bailamos la danza de la morenada, que es un patrimonio muy reconocido a nivel internacional. Debemos aclarar que la Constitución Política dice que el Estado garantiza el registro de protección y restauración, recuperación y revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de nuestro patrimonio cultural”, enfatizó.

 

Alistan plan y comité de salvaguardia de danzas

La ministra de Culturas, de Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia, Sabina Orellana, convocó a los Gobiernos municipales, departamentales, a las universidades, expertos, asociaciones de bailarines, músicos y otros sectores a reunirse para conformar un comité de salvaguardia del patrimonio del país.

“Convocamos a unirnos para defender nuestra identidad y nuestras culturas, en especial la morenada y el caporal”, señaló la Ministra en conferencia de prensa.

También se preparan actividades como una demostración de la morenada y caporales el próximo 18 de mayo en conmemoración de la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco al Carnaval de Oruro, donde se bailan ambas danzas, informó Orellana.

Asimismo, el Gobierno nacional desarrollará un festival “interministerial” para bailar estas danzas, pero también para rememorar su origen, el significado del baile y los trajes.

Orellana indicó que también se acudirá a la Unesco para “la protección” de las danzas.

Por su parte, la Alcaldía de La Paz se reunió con la Gobernación del departamento para concretar un plan con acciones conjuntas como seminarios y conferencias sobre la morenada, anunció el secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, manifestó que ese plan es producto del encuentro de varias instituciones entre bordadores y bailarines, entre otros, para proteger las danzas que están siendo “avasalladas” como la morenada, la diablada y el caporal.

Arias lamentó que la ministra Orellana no haya participado de este encuentro y enfatizó que en la defensa del patrimonio del departamento no debiera haber colores políticos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...