“Vacaciones permanentes”: ruinas de otra época que no se va del todo

Cultura
Publicado el 27/06/2021 a las 1h22
ESCUCHA LA NOTICIA

JORGE LUNA ORTUÑO |

Uno de los primeros libros que leí de la editorial El Cuervo fue Vacaciones permanentes, de la escritora cruceña Liliana Colanzi. El libro consta de siete cuentos, es delgado y aparenta ser de tiro corto, es decir, se lo puede leer entero en dos sentadas. Desde la tapa ya emana un clima, una vibración que podría ser contracultural. La tapa es una tarjeta de presentación de la editorial: el color es vivo y el diseño sobrio, más bien minimalista. Se observa la silueta sombreada de una joven mujer, vista de costado, a la que le cuelga una jaula de pájaro dentro de la cabeza. La jaula está vacía y quedó abierta. Lo que sea que haya estado dentro, ya voló.

En julio del 2014, Colanzi aceptó que nos encontremos en la Librería Ateneo para conversar sobre su libro. Ella ya vivía en Estados Unidos y estaba de visita por Santa Cruz. Vacaciones permanentes había sido su primera incursión como autora, pero el libro ya tenía un tiempo de haberse publicado, ahora ella estaba escribiendo su segundo libro de cuentos y además realizando un doctorado en Literatura Comparada en la Universidad de Cornell. Manejaba una bibliografía variada de autores que la movían –varios de ellos ajenos a mi mundo–; en la conversación se mostró precisa, solvente en cuanto a conceptos y bastante articulada. Tenía una mirada clara y veía la literatura latinoamericana con la proyección de alguien que ya se dislocó de su terruño. Al despedirnos tuvo la cortesía de escribirme una dedicatoria en mi ejemplar de Vacaciones permanentes, y decía: “... estos versos como ruinas de otra época que no se va del todo.”

Ahí encontré la clave de entrada. El tiempo que domina en los cuentos de Colanzi es el del estar siendo sin haber dejado de ser. El tiempo de la novela corta. La lectura francesa de la filosofía de Nietzsche nos haría reparar inmediatamente en el concepto de devenir. Colanzi lo menciona en cierta manera en una entrevista para la Revista de la Universidad de México de octubre del 2019, en la que le consultan sobre su segundo libro y comenta:

“Me interesaba explorar las posibilidades del cuento a través de la ruptura del lenguaje y del tiempo. Ver de qué manera, por ejemplo, vivimos en un presente que está contaminado por el pasado y también por una idea de futuro. Todo el tiempo están colisionando el pasado y el presente”.

Los cuentos de Vacaciones permanentes están armados también en ese tiempo de vacilación, que se constituye en otro lazo que los conecta. Narran las vicisitudes de jovenzuelos, casi adolescentes todavía, en diferentes ciudades, que están empezando a descubrir el momento de ser adultos, atravesando zonas de disconformidad con sus vidas, enroscados en cierto desencanto, sin saber tampoco exactamente cómo lidiar con esa incomodidad. Cabalmente están creciendo, esa la sensación, están cambiando, lo cual no siempre quiere decir para mejor, simplemente están atrapados en un devenir, y todos los devenires arrastran consigo cosas a la vista y otras impensadas, desarman moldes, aplastan las formas, sin garantías, conectan cosas que estaban separadas, disuelven otras que estaban unidas. Ni ser ni no ser, sino devenir.  

El otro punto de conexión entre los cuentos es el estado de ánimo que transmiten, ese estar en una zona de tránsito, mitad solos–mitad abandonados, en una especie de aduana existencial por la que todos pasan en algún punto de sus vidas, una o más veces. 

“El descendió del auto y se apoyó contra la puerta. Encendió un cigarrillo. No sabía dónde estaban. La carretera se extendía interminable. Se sintió exhausto y aburrido”. (Colanzi: 2014, 33).

Analía es el personaje femenino que aparece en varios de los cuentos. Analía nos remite a la otredad. Analía nos perfila a Colanzi como lectora atenta de Scott Fitzgerald, puesto que las tramas en las que se ve envuelta Analía son acerca de esos equilibrios frágiles e invisibles que sostienen los vínculos entre las personas. Hay veces en que algo se rompe y no sabemos qué es, pero nunca más las cosas vuelven a ser iguales. Fitzgerald escribe en The Crack-up acerca del plato que se quiebra, de las rupturas, de la vida como demolición. En el mundo de lo sensible se sostiene todo aquello que se efectúa en las superficies. Quien sabe cuándo llegará algo que lo quebrará para siempre en su mundo, como la implosión de una onda expansiva que lo arrojará lejos, muy lejos en su interior, y por ello se escuchará desde entonces tan distante y casi ajeno.

“Tenés que prometerme una cosa, dijo Analía, y de pronto Nico percibió algo distinto en ella, aunque no fue capaz de definirlo: algo que la hacía, a sus ojos, más adulta y frágil y distante. Nunca vamos a hablar de esto. Las cosas van a ser igual que antes”. (Colanzi: 2014, 67).   

Umbrales se atraviesan y lo imperceptible cambia, a nivel de los individuos, pero también en tanto que comunidades y grupos y familias. En el mundo de lo sensible se juega mucho de nuestro destino. ¿Qué van a entender de ello los políticos si se mueven con divisas tan ajenas a esos reinos? 

El capítulo “El fin de semana estaré bien” podría titularse “El otro”, pues trata de punta a cabo acerca de la otredad. De hecho, hace meditar acerca de cuán importante y definitorio es encontrar a los otros adecuados en la vida, para desplegar a cabalidad el sí mismo que a cada uno le corresponde.

Cuida muy bien tus compañías, dirán los padres como exhortación imprecisa. Lo que no nos dirán sin embargo es que esos otros también podrían estar en ocasiones en el mundo de la ficción, o quizás ya ni siquiera estén vivos. Miren a Julio Barriga, que eligió un reflejo para sí mismo en Amy Winehouse, un amable faro para su oscuridad pintada de resortes, columpios y pasadizos al abismo que lo energiza. No existiría ese trozo asombroso de escritura que Barriga nos regaló sin que la presión de ese otro hubiese accionado sobre su sombra en el reino de lo sensible.   

De este modo, a lo largo de 110 páginas, Liliana Colanzi hace figuras y extrae personajes de ese estado de ánimo volátil, retratando una forma de sentir que en cuanto a realidad social, recuerda bastante a algunos diálogos de la película Zona Sur de Juan Carlos Valdivia, seguramente porque hace hablar a una clase proveniente de familias pudientes y acomodadas, porque nos habla de un desgano irresponsable que no todos pueden permitirse, una suerte de situación en la que la inmadurez toca a las puertas de la soledad, para preguntar qué podría hacer de bueno con ese regalo que le han dado: el ocio, el centro secreto de una vacación permanente. 

Tus comentarios

Más en Cultura

El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en Luxemburgo "Artistes en Herbe 2025", por...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base Tecnológica en Bolivia, un espacio de...

En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor histórico, arquitectónico y turístico, la Casa Nacional de Moneda será restaurada con...
Tres escritores nacionales reclaman los incentivos económicos que ganaron en el Concurso Anual Premio Nacional de Literatura Santa Cruz de la Sierra 2024, que se llevó adelante en septiembre del año...
En el marco del Bicentenario del país, el Círculo de Escritores y Autores de Bolivia emitió ayer la convocatoria para el Concurso Estudiantil de Cuentos Cortos.
El 30 de marzo, la laguna Alalay será el escenario del Anigami Fexco 2025, un evento que reunirá a fanáticos del anime, los videojuegos, el cosplay y la cultura geek, en un espacio lleno de...


En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en un 50 por ciento la cantidad...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...