Día del Folklore. Bolivia celebra su identidad, cultura y tradición

Cultura
Publicado el 22/08/2021 a las 1h33
ESCUCHA LA NOTICIA

SARA VERA CAMACHO |

Hoy se conmemora el Día Internacional del Folklore. Artistas cochabambinos de diferentes géneros de expresión manifestaron sus puntos de vista en honor a la fecha.

En 1960 la Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) estableció el 22 de agosto como el Día Mundial del Folklore en homenaje a la fecha en la que el arqueólogo británico William G. Thorns utilizó por primera vez el término “folk” en inglés (pueblo) y “lore” (saber), en una carta publicada en la revista londinense “Atheneum” en 1846. 

Para los artistas bolivianos el folklore cobra un significado bastante íntimo. Natalia Loma, bailarina y directora de la compañía de Danza Acuarela Boliviana, dice que el folklore es algo más que solo identidad. “El folklore es más que eso, es un sendero de luz en la vida de las personas, un reflejo de nosotros mismos”, aseveró. 

Por su parte, Marina Cabrera de La boca Grupo Escénico señaló que el folklore es algo importante porque es parte de la cultura. 

“Refleja la identidad social y es vital tener siempre presente el folklore en nuestras vidas”, afirmó.

Los festivales internacionales de folklore comúnmente son organizados por el Cioff (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore de las Artes Tradicionales), que actualmente cuenta con 108 países miembros y  se celebran cada cuatro años con el fin de salvaguardar, promocionar y difundir la cultura tradicional de cada país a través de la música, bailes, juegos, costumbres, rituales, artesanía y otras artes.

Folklore boliviano

El folklore boliviano es apreciado por sus colores llamativos y tradiciones. Para Paola Magne, bailarina del ballet folklórico de la Universidad Mayor de San Simón, el folklore del país tiene su propio estilo. 

“Es muy especial, no solo se concentra en un solo estilo, sino en variedades en comparación con otros países”, afirmó. 

A su vez, Blanca María Rico, quien este año representó a Bolivia en el festival internacional “Cioff World Folkloriada in Russia/ Ufa”, junto con el ballet folklórico de Cochabamba “Encuentros”, dijo que el folklore no es una razón de competencia y comparación. 

“Cada país cuenta con sus propias raíces y costumbres (…), el folklore de los demás países es hermoso y hay que valorar”. 

De la misma forma, Ángela Fernández, guitarrista del grupo “Los Fernández”, indicó que el folklore boliviano es diverso, aunque recalcó que “lo que le falta a nuestra Bolivia en lo que es cultura es incentivar al arte, a la música boliviana, a la música criolla”. 

Las celebraciones más reconocidas en Bolivia son el carnaval de Oruro, establecido como patrimonio de la humanidad según la Unesco, la fiesta del Gran Poder en La Paz y la fiesta de la Virgen de Urkupiña en Cochabamba.

Representación  internacional

Bolivia siempre tiene la oportunidad de ser representada en festivales internacionales de folklore como del Cioff, del que el país es socio a partir del 2015. 

Rico comenta que la apreciación internacional hacia nuestras danzas es reconfortable. “Ver los rostros de las personas al ver nuestras danzas e instrumentos es totalmente gratificante porque lo hacen con una mirada enamorada”, dijo. 

Lo más representativo de Bolivia son sus danzas y canciones llenas de alegría, características que también son admiradas por otros países. Loma cree que es imposible que el folklore boliviano no sea apreciado por un extranjero por la diversidad que este tiene.

Leyendas y cuentos

Una actividad que también representa la cultura son las leyendas y cuentos. Para Cabrera, “las leyendas se encargan de dar una explicación de lo que vivimos y tenemos y tienen que seguir vivas en nuestra memoria”, señaló. Sin embargo, afirnó que las leyendas pueden llegar a perderse cuando están escritas. “Sabemos que mucha gente no lee y mucho menos leyendas, pero si tenemos la oportunidad de compartirla desde el espectáculo de cuentos siempre va a ser más hermoso”, dijo.

Las leyendas o cuentos más significativos de Bolivia son la leyenda de la coca, la de la cueva del diablo de Potosí, la de la Pachamama, entre otras que describen el origen de las tradiciones bolivianas.

Conmemorar y recordar

Para los artistas este día es una oportunidad más para poder recordar y demostrar su cultura. Para Loma esta fecha no sólo se trata de las danzas, sino de todas las actividades que se realizan diariamente. “Pienso que sería muy hermoso que todos se den cuenta de estas pequeñas acciones a lo largo del día (...), vivir el folklore sería la más hermosa conmemoración”, añade.  

La situación sanitaria limita a los amantes del folklore poder conmemorar este día con actividades presenciales como festivales pequeños en los parques o plazas. 

Rico indicó que le gustaría salir a mostrar el folklore en las plazas, pero se siente limitada por la pandemia. Sin embargo, sugirió recordarlo con actividades virtuales. “Se debería realizar talleres, charlas o un simple posteo para conmemorar este gran día”, comentó.

El folklore es la cultura de un pueblo, que se identifica con una determinada forma de ser y se refleja en la música, bailes, leyendas, la comida, tradiciones e incluso en el diario vivir.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...


En Portada
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
La Dirección de Medio Ambiente en coordinación con especialistas en arboricultura, realiza una evaluación técnica...
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...